La segunda edición de Iwater, el Salón Internacional del Ciclo Integral del Agua, está a la vuelta de la esquina. Tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. En este 2018, el salón pone el foco en la innovación y la tecnología como los principales motores capaces de asegurar una gestión eficiente, sostenible y “smart” de los recursos hídricos en las ciudades, la agricultura y la industria.
Hoy hablamos con Isaac Navarro, director general de Contazara, una de las empresas que han confiado en Iwater para exponer su marca.
Pregunta: En primer lugar, nos gustaría conocer en detalle su trayectoria profesional.
Respuesta: Mi trayectoria ha estado ligada desde el principio a la innovación en tecnología y en gestión de calidad. No estaría donde estoy en la actualidad sin el espíritu de superación, de esfuerzo y de trabajo en equipo que aprendí haciendo deporte de competición: Balonmano. Lo practiqué durante muchos años. Le debo mucho a este deporte que enseña a ser duro, tener contacto físico, trabajar mucho en los entrenamientos con los compañeros y repartir juego. Es toda una filosofía. Decidí postergar mi pasión y dedicarme por completo a la carrera universitaria de Ingeniería Técnica Industrial. En el último curso combiné el proyecto de fin de carrera en mi actual empresa Contadores de Agua de Zaragoza, S.A. donde en 1996 conseguí implantar y certificar uno de los primeros sistemas de aseguramiento de la calidad basados en las ISO 9000. Como consecuencia de ello, empecé a desarrollar mi carrera en esta compañía como director de Calidad y poco a poco fuimos mejorando en todos los ámbitos de la gestión como la ambiental, seguridad y salud, e I+D+i. Contazara desde entonces ha sido reconocida por los mejores premios y certificados de excelencia empresarial como Premio Príncipe Felipe y Sellos de Oro a la Excelencia Empresarial, así como multitud de sistemas de gestión certificados por AENOR. Fue en 2012, tras más de 15 años de desarrollo profesional en todos los ámbitos de la organización cuando asumí el reto de dirigir la compañía para ponerla en el sitio que se merece en el mundo de la tecnología del agua.
P.- ¿De qué forma participa Contazara en Iwater?
R.- Contazara empezó en la primera edición del Salón Internacional del Ciclo Integral del Agua iWater 2016 como Event Partner y en este año 2018 repetimos modalidad de Partnership. Disponemos de un stand de 64 m2 ubicados cerca de las empresas más representativas del ciclo del agua y con la visibilidad necesaria. Estaremos presentando las novedades más innovadoras del año 2018-2019 en el Salón, entre otras una primicia mundial. Por otro lado, vamos a presentar un smart meter con radio embebida de altas prestaciones al Premio al Mejor Producto 2018 y nuestra solución más innovadora del mundo de la gestión integral del ciclo del Agua al Premio a la Solución más Innovadora 2018. Nuestro mejor equipo profesional comercial y técnico estará atendiendo las peticiones de información o networking de los visitantes.
P.- ¿Cuál es la actividad principal de la empresa? Y, ¿en qué ámbito desarrolla su actividad?
R.- Contazara es una empresa con cerca de 35 años de experiencia en el diseño, desarrollo, fabricación y verificación de contadores de agua digitales y equipos de telelectura y gestión de información del ciclo del agua en el ámbito urbano y rural. Fue la primera empresa en poner en el mercado un contador realmente inteligente de agua, realizando un cambio en el concepto de medición por la gestión, mejorando e innovando en la forma de medir, comunicar y aportar información realmente valiosa para la mejora de la gestión del agua, detectando fugas, fraudes, consumos anómalos, despilfarros, y agua no registrada con su alta capacidad tecnológica.
P.- El futuro del agua se debatirá este año en Iwater. ¿A qué retos se enfrenta el sector del agua?
R.- Los retos del futuro del sector del agua también son los retos de Contazara. Estos son la escasez o discontinuidad de suministro de agua y la calidad del servicio de agua, incluyendo parámetros de cantidad-calidad medibles por sensores o detectables por algoritmos y comunicados online para la digitalización global de las empresas del ciclo integral del agua. Es el momento del ciclo integral del agua 4.0. No se puede seguir gestionando el agua con tecnología obsoleta del siglo XX. El agua es un bien natural que con el cambio climático es necesario una mejor gestión integral y mayor conexión del concepto suministro-social y es ahí donde Contazara también puede aportar soluciones tecnológicas que aúnen servicio y otros aspectos de mejora ambiental y social.
P.- La I+D es clave para competir en un mercado tan cambiante como el del sector del agua. ¿Qué tecnologías y soluciones ofrece Contazara para hacer frente a esta transformación?
R.- La apuesta por la I+D+i ha sido desde de los inicios de Contazara uno de los factores clave de éxito junto con la calidad de sus productos y procesos. Para el sector del agua se abren nuevas oportunidades a las que Contazara ya está consolidando nuevas tecnologías de medición precisa y duradera inteligente, soluciones embebidas de comunicación en los diferentes protocolos estandarizados más consolidados y sobre todo liderando un cambio radical de la gestión digital con herramientas de Internet de las Cosas (IoT), desarrollando los primeros dispositivos que leen y gestionan miles y miles de contadores de agua inteligentes con mayor rapidez, robustez, capacidad de penetración en entornos difíciles que los actuales sistemas de radiofrecuencia e inteligencia.
P.- ¿Cree que la sociedad actual comprende la importancia y el valor que tiene el agua para el desarrollo económico y social?
R.- La sociedad sabe de la importancia del agua en el desarrollo económico y social de las civilizaciones. El agua es vida y, por tanto, un vector de desarrollo común que cada vez más la sociedad está sensibilizada en su conservación y cuidado. Las nuevas generaciones deben seguir siendo sensibilizados en su importancia y en el ciclo del agua y de la economía circular, así como seguir utilizando el principio de quien contamina paga utilizando la gestión tarifaria adecuada a este principio, así como establecer políticas tarifarias de recuperación de los costes del ciclo integral del agua. Sin embargo, esa conciencia a veces no está respaldada por la capacidad de inversión y la apuesta por las mejores tecnologías en algunas ciudades o regiones.
P.- Un término que marcará sin duda los debates de este año es el de la economía circular. ¿Cuál es su visión sobre la aplicación al sector del agua?
R.- Contazara es una empresa comprometida con el medio ambiente y con la economía circular. Ejemplo de ella son sus certificaciones de gestión ambiental de la organización acorde a la ISO 14001:2015 y la certificación de ecodiseño en el todo el ciclo de vida de sus productos acorde a la ISO 14006:2011, de tal forma que tanto en el ciclo de vida de los productos como en los procesos tenemos en cuenta la reducción del impacto ambiental global en sus diferentes fases. Contazara aporta soluciones para la reducción del consumo de agua mediante detección de fugas, roturas, consumos anómalos o fraudes por lo que al reducir su consumo se evita su agotamiento y por tanto se asegura la sostenibilidad del medio a generaciones futuras. Así mismo la disminución de bombeo reduce significativamente el impacto de emisiones de CO2, así como otros ámbitos de la economía circular como la reutilización tras depuración con las mejores tecnologías disponibles.
P.- Por último, ¿qué espera obtener de su participación en el Salón Iwater?
R.- Esperemos que en este Salón tengamos el mismo éxito de participación y networking que obtuvimos en el año 2016, donde incluso se realizaron contactos a muy alto nivel con las mejores empresas de agua tanto a nivel estatal como internacional. Así como obtener reconocimientos a nuestras soluciones más innovadoras.