Connecting Waterpeople
Control Techniques
LACROIX
Grupo Mejoras
Kamstrup
Cimico
CAF
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aqualia
Amiblu
Schneider Electric
Smagua
AGS Water Solutions
Barmatec
TEDAGUA
Sacyr Agua
Xylem Water Solutions España
FENACORE
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Laboratorios Tecnológicos de Levante
GS Inima Environment
Catalan Water Partnership
Esri
Filtralite
Fundación Biodiversidad
AGENDA 21500
Bentley Systems
ISMedioambiente
HANNA instruments
IIAMA
DAM-Aguas
AMPHOS 21
ADECAGUA
Ingeteam
Fundación CONAMA
Sivortex Sistemes Integrals
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Telefónica Tech
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold
AZUD
Kurita - Fracta
RENOLIT ALKORPLAN
Almar Water Solutions
Isle Utilities
DATAKORUM
Agencia Vasca del Agua
NSI Mobile Water Solutions
VisualNAcert
FLOVAC
ACCIONA
Saint Gobain PAM
Likitech
SCRATS
J. Huesa Water Technology
Baseform
Vector Energy
NTT DATA
Red Control
EMALSA
AECID
Cajamar Innova
Fundación Botín
ESAMUR
Gestagua
Regaber
Saleplas
Elliot Cloud
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
KISTERS
Hidroconta
Confederación Hidrográfica del Segura
EPG Salinas
UPM Water
Elmasa Tecnología del Agua
DHI
Terranova
STF
Global Omnium
Minsait
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ONGAWA
UNOPS
Innovyze, an Autodesk company
ADASA
Cibernos
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
LABFERRER
ECT2
ABB
MonoM by Grupo Álava
Rädlinger primus line GmbH
Idrica
Aganova
Danfoss
TFS Grupo Amper
Netmore
IAPsolutions
TecnoConverting
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
ICEX España Exportación e Inversiones
MOLEAER

Se encuentra usted aquí

Iwater 2018 acogerá la celebración del 9º Foro de la Economía del Agua

  • Iwater 2018 acogerá celebración 9º Foro Economía Agua
  • Iwater, el Salón Internacional del Ciclo Integral del Agua que organiza Fira de Barcelona, será por primera vez el marco de una nueva edición del Foro de la Economía del Agua, un evento que ya se ha consolidado como un acto académico independiente en el debate actual sobre el modelo de gestión del ciclo integral del agua, la seguridad hídrica a largo plazo de las ciudades y de otras actividades y sobre los retos presentes y futuros del sector y de la gestión económica de recursos hídricos.
  • La novena convocatoria del Foro se celebrará durante el salón, el día 15 de noviembre, en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.

Sobre la Entidad

Iwater
Salón Internacional del Ciclo Integral del Agua.

Del 13 al 15 de noviembre, vuelve Iwater con la mejor oferta comercial y contenidos del momento para dar a conocer la I+D, los productos y soluciones de última generación aplicables a cualquier fase del ciclo integral del agua en ámbitos como las ciudades, la agricultura y la industria.

El salón visualizará la innovación y la transformación tecnológica del sector, aportará conocimiento práctico y debate para afrontar el futuro inmediato de la gestión de los recursos hídricos a través de numerosas actividades dedicadas al debate y a la difusión del conocimiento. Entre ellas, destaca la celebración de un nuevo Foro de la Economía del Agua, una iniciativa impulsada por la Universidad de Alcalá hace ya tres años que ha sido reconocida como el mejor evento en el sector del agua desde su nacimiento (2016-ex aequo con Iwater) y en 2017. Por primera vez, el Foro tendrá lugar en el marco de Iwater en virtud de un acuerdo de colaboración entre las dos entidades.

El Foro de la Economía del Agua reunirá en Barcelona a numerosos expertos internacionales y nacionales, que debatirán sobre temas como la necesidad de garantizar la seguridad hídrica a largo plazo; el papel del agua como elemento central en la economía circular y el desarrollo sostenible; la brecha en el acceso a agua potable y saneamiento a nivel mundial o la aplicación de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en la distribución y el saneamiento de agua. El Foro constituye así un espacio de debate, conocimiento e innovación en torno a temas cruciales, así como generador de opinión autorizada, técnica y científica.

El salón visualizará la innovación y la transformación tecnológica del sector, aportará conocimiento práctico y debate para afrontar el futuro inmediato de la gestión de los recursos hídricos a través de numerosas actividades dedicadas al debate y a la difusión del conocimiento

Según Ángel Celorrio, director de Iwater, con la celebración del Foro “el salón potencia su vertiente de plataforma de tendencias y divulgación al servicio del ciclo integral del agua, del cual pretende ser el impulsor más activo. Por este motivo –añade Celorrio – estamos muy satisfechos de acoger el Foro de la Economía del Agua, evento con el que compartimos valores y objetivos. Consideramos necesario facilitar la difusión del conocimiento así como el networking entre empresarios, expertos, científicos e investigadores para liderar con todos ellos el desarrollo sostenible del sector del agua”.

Por su parte, el director académico del Foro, Gonzalo Delacámara, afirma que “desde el Foro de la Economía del Agua entendemos que la gestión del ciclo integral del agua y, en el mismo, del ciclo urbano del agua, demanda superar enfoques fragmentados, parciales, sectoriales. Con frecuencia se ignoran las conexiones del agua con muchas otras políticas sectoriales, con el modelo de desarrollo social y económico en su conjunto y es prioritario, así, establecer esos vínculos con claridad” subraya Delacámara. “Es tal el valor del agua y de la seguridad hídrica que es imprescindible que ésta ocupe un papel mucho más destacado en la agenda política y en las decisiones corporativas”, concluye.

Los retos del agua a debate

Desde 2016 y hasta hoy, se han celebrado 8 Foros, mayoritariamente en Madrid y Barcelona, con la participación de importantes expertos y profesionales del sector público y privado del agua, de diferentes organismos internacionales (sistema de Naciones Unidas, OCDE, etc.), con la asistencia de 4 premios Nobel, del relator oficial de la ONU en derechos humanos al agua potable y saneamiento, la ex enviada especial de Naciones Unidas para el Cambio Climático, Gro Harlem Brundtland, expertos de varias universidades nacionales e internacionales, así como de varias instituciones del sector.

Gonzalo Delacámara: “Desde el Foro de la Economía del Agua entendemos que la gestión del ciclo integral del agua y, en el mismo, del ciclo urbano del agua, demanda superar enfoques fragmentados, parciales, sectoriales"

En la edición que se celebrará en el marco de Iwater, el Foro de la Economía del Agua contará con la participación de expertos como el miembro del consejo de agenda social del Foro Económico de Davos, Arthur Wood; el profesor de la Universidad de Oxford, Dustin Garrick; el fundador de la startup TrueFootprint, Fredik Galtung, o el fundador de la empresa especializada en blockchain Civic Ledger, Grantly Miles, entre otros.

El impulso que mueve al Foro de la Economía del Agua es abordar esos desafíos desde una óptica constructiva y alejada de apriorismos. Este esfuerzo ha cristalizado en el Libro Blanco de la Economía del Agua (McGraw-Hill), que contiene, entre otras muchas, aportaciones de altos representantes de Naciones Unidas, la OCDE, CAF Banco de Desarrollo para América Latina o el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras instituciones. Además del auspicio de la Universidad de Alcalá, el Foro cuenta actualmente con la colaboración de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Granada y la editorial McGraw-Hill.

Innovación y Tecnología en Iwater 2018

Así, Iwater se convierte en un marco perfecto para celebrar este Foro. El salón en su próxima edición pondrá el foco en la innovación y la tecnología como los principales motores capaces de asegurar una gestión eficiente, sostenible y “smart” de los recursos hídricos en las ciudades, la agricultura y la industria. El evento aportará, asimismo, conocimiento sobre la reutilización del agua, la necesaria modernización de las infraestructuras y el reto de la transformación digital del sector del agua.

En este sentido, Iwater 2018 contará con espacios formativos y de conocimiento que incluirán conferencias, mesas redondas y presentaciones de aplicaciones de las soluciones expuestas en el salón, así como ejemplos de buenas prácticas en gestión del agua.

Iwater 2018 reunirá además operadoras, ingenierías, constructoras y entidades públicas, así como empresas con soluciones para la captación, tratamiento, distribución, transporte, almacenaje, saneamiento, depuración, reutilización, riego, gestión y consumo de agua para uso agrícola, urbano, industrial o doméstico. En esta vertiente industrial, el certamen se propone mostrar soluciones punteras para todas las fases del ciclo integral del agua, así como dinamizar la actividad y el crecimiento de las empresas del sector y contribuir a su proyección internacional.

Este año participarán en Iwater unos 130 expositores, de 10 países, entre los que figuran empresas líderes como Bürkert, Contazara, Culligan, Likitech, Keller Ag, Prinze, Regaber o Sas Lacroix Sofrel, entre muchas otras. El visitante encontrará los últimos avances y novedades del mercado, así como oportunidades para la transformación digital de la gestión eficiente y sostenible del agua a partir de tecnologías como el big data, IoT o blockchain.

El salón ocupará el pabellón 1 del recinto de Gran Via y se celebrará simultáneamente con otros tres eventos con los que compartirá sinergias y visitantes: Smart City Expo World Congress, dedicado a las ciudades inteligentes; Smart Mobility, sobre movilidad sostenible; y la Circular Economy European Summit, sobre economía circular.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

17/10/2018 · Vídeos · 96 1

Así será Iwater 2018

24/07/2018 · Vídeos · 120 2

Iwater y la Semana Europea de la Economía Circular, una cita imprescindible