Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
FENACORE
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADECAGUA
ECT2
Sivortex Sistemes Integrals
Almar Water Solutions
ONGAWA
Cajamar Innova
Idrica
TEDAGUA
Aganova
Asociación de Ciencias Ambientales
MonoM by Grupo Álava
EMALSA
Aqualia
STF
LACROIX
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
Innovyze, an Autodesk company
Agencia Vasca del Agua
Danfoss
Cimico
Telefónica Tech
Kamstrup
Sacyr Agua
EPG Salinas
Regaber
Vector Motor Control
Likitech
Kurita - Fracta
ESAMUR
Gestagua
Grupo Mejoras
CAF
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
Saleplas
Red Control
Hidroconta
Cibernos
AMPHOS 21
UNOPS
J. Huesa Water Technology
Consorcio de Aguas de Asturias
Amiblu
AECID
Fundación Biodiversidad
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Global Omnium
Isle Utilities
Minsait
Fundación CONAMA
Filtralite
Barmatec
Smagua
DHI
Control Techniques
ABB
Molecor
LABFERRER
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
IAPsolutions
AGS Water Solutions
AGENDA 21500
IIAMA
Catalan Water Partnership
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Blue Gold
ACCIONA
Fundación We Are Water
UPM Water
TecnoConverting
Bentley Systems
Fundación Botín
RENOLIT
Saint Gobain PAM
Elliot Cloud
Elmasa Tecnología del Agua
Esri
ADASA
Rädlinger primus line GmbH
Terranova
TFS Grupo Amper
SCRATS
FLOVAC
HANNA instruments
Baseform
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ICEX España Exportación e Inversiones
NSI Mobile Water Solutions
ISMedioambiente
VisualNAcert
ITC Dosing Pumps
Netmore
GS Inima Environment
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DATAKORUM
Schneider Electric
DAM-Aguas

Se encuentra usted aquí

Iwater 2018 muestra cómo la gestión del agua se digitaliza para ser más sostenible e inteligente

  • Iwater 2018 muestra cómo gestión agua se digitaliza ser más sostenible e inteligente
  • En su segunda edición, Iwater 2018 dinamizará el negocio, el networking y el conocimiento en las diferentes fases del ciclo integral del agua, destacando especialmente la digitalización de los procesos para ganar eficiencia en el uso de los recursos hídricos y energéticos respetando el medio ambiente.
  • Así, del 13 al 15 de noviembre, el Salón Internacional del Ciclo Integral del Agua que organiza Fira de Barcelona reunirá 130 firmas de 8 países que presentarán novedades tecnológicas punteras enfocadas a garantizar la gestión sostenible e inteligente del agua en las ciudades, la industria y la agricultura.

Sobre la Entidad

Iwater
Salón Internacional del Ciclo Integral del Agua.
Minsait

Las soluciones de la industria 4.0 llegan también al sector del agua y abren un sinfín de posibilidades en la gestión y oferta de nuevos servicios. Con aplicación directa en todas las fases del ciclo del agua, la tecnología revoluciona y simplifica procesos relacionados con el almacenamiento, saneamiento, reutilización, renovación de las infraestructuras, redes de riego, desalinización o recogida de aguas residuales, entre otros. Para obtener la máxima eficiencia en cada ámbito, es necesario aplicar sistemas ‘inteligentes’ que optimicen la automatización y el control, el ahorro de los recursos, la reducción de las pérdidas de agua, el mantenimiento predictivo y la rapidez en la comunicación entre gestor y usuario basada en el intercambio de datos en tiempo real.

IoT, Bigdata y economía circular

Muchos expositores presentarán en sus stands novedades en este sentido. Por ejemplo, la aragonesa Contazara trae a Iwater un sistema de telelectura de contadores de agua a distancia basado en el estándar de comunicaciones Narrow Band –IoT capaz de cubrir toda una ciudad y ofrecer información completa y en tiempo real sobre consumos. La firma malagueña Aganova Grupo exhibirá el Sistema Nautilus, una pequeña esfera que se introduce en las tuberías y puede viajar 35Km al día impulsada por el caudal del agua para detectar y posicionar fugas.

Las soluciones de la industria 4.0 llegan también al sector del agua y abren un sinfín de posibilidades en la gestión y oferta de nuevos servicios

Por su parte, el Grupo Corsa presenta un sistema compacto de tratamiento de agua por ósmosis inversa que aprovecha la totalidad del agua sin emitir residuos, y que incorpora un sistema de conectividad para que el usuario pueda consultar el estado del equipo y su mantenimiento, así como la vida útil de los filtros o la calidad del agua. Otra innovación, en este sentido, es pipe::scan de S::CAN IBERIA, un sistema de sensores para monitorizar la calidad del agua potable en cualquier punto de la red de distribución tuberías bajo presión capaz de medir hasta diez parámetros diferentes a la vez como turbidez, color, cloro, pH/Redox, conductividad, temperatura y presión entre otros.

Go: Aigua acude al salón barcelonés con soluciones de software basadas en IoT industrial y bigdata para la integración masiva de la información con el fin de mejorar la eficiencia y reducir los costes en diferentes fases del ciclo del agua: desde sensorización de lote, la creación de gemelos digitales, plataformas de telelectura o herramientas de previsión de demanda de consumo de agua.

Igualmente, Likitech mostrará sus sistemas de bombeo de alta eficiencia también conectados, Xylem presentará diferentes tecnologías para digitalizar varios procesos del ciclo del agua, o Lacroix Sofrel varias novedades para la telegestión de instalaciones técnicas, así como data loggers GSM/GPRS para la sectorización y la detección de fugas en las redes de agua.

Regaber, firma de MAT Holding especializada en soluciones avanzadas en sistemas de riego para todo tipo de cultivos, presentará ConDor, un sistema automático y autónomo que con un solo equipo permite controlar el funcionamiento de distintos elementos o ajustar parámetros cambiantes en una red de agua, tanto de forma local como remota. Por su lado, Hidroglobal, también perteneciente a MAT Holding, propondrá como novedad un dispositivo llamado UFR de pequeñas dimensiones que cumple una doble función de ecosostenibilidad: actúa como válvula de retención y permite que se midan correctamente los caudales muy pequeños.

Iwater acogerá el día 15 de noviembre el Foro de la Economía del Agua

Hacia el agua digital

El impacto y enorme potencial de aplicación que las nuevas tecnologías tienen en el sector del agua será un tema central en varios de los espacios de conocimiento y debate del salón Iwater. Sensores, bigdata, internet de las cosas, blockchain, inteligencia artificial, estándares de transferencia de datos, sistemas más rápidos, eficientes y automatizados convierten el agua en digital. Un cambio disruptivo que incidirá en la gestión y la gobernanza del agua desde el nuevo paradigma de la economía circular.

En este sentido, el salón dedicará una de las sesiones del ciclo de conferencias “Iwater stories”, que tendrán lugar el 13 y el 14 de noviembre, a la utilización de las nuevas tecnologías en la gestión del agua y en el tratamiento y comunicación de datos sobre el estado del agua. Expertos del sector presentarán y discutirán sobre cómo puede evolucionar el Agua Digital, y cómo puede ésta transformar el sector del agua. Finalmente, en los hubs de innovación y tecnología se llevarán a cabo presentaciones de productos, soluciones y proyectos de I+D desarrollados por empresas líderes relacionados también con la tecnología y la sostenibilidad como común denominador.

9ª edición del Foro de la Economía del Agua

Iwater acogerá el día 15 de noviembre el Foro de la Economía del Agua, una iniciativa impulsada por la Universidad de Alcalá que ya se ha consolidado como un acto académico independiente en el debate actual sobre el modelo de gestión del ciclo integral del agua, los retos presentes y futuros del sector y la gestión económica de los recursos hídricos.

En la línea del desarrollo sostenible, cabe destacar que este año Iwater trabajará para convertirse en un evento neutro en carbono aplicando el proyecto Towards Zero Waste

El Foro contará con la participación de expertos como el profesor y responsable de la Oxford Water Network de la Universidad de Oxford, Dustin Garrick; el director académico del Foro de la Economía del Agua, Gonzalo Delacámara; la directora ejecutiva de Sanitation and Water for All (SWA), Catarina de Alburquerque; el director de la Iniciativa de Agua del Foro Económico Mundial, Alex Mung; el fundador de la startup TrueFootprint, Fredik Galtung; el director del Global Center of Compentence for Circular Economy, IBM, Jad Oseyran; el director global de desarrollo de negocio y asociaciones estratégicas globales de Telefónica Open Future, Agustín Moro; el fundador de la empresa especializada en blockchain Civic Ledger, Grantly Miles; el profesor de economía aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, Francesc Trillas, o la analista de Políticas en la División de Ciudades, Políticas Urbanas y Desarrollo Sostenible del Centre for Entrepreneurship, SMEs, Regions and Cities OCDE, Oriana Romano, entre otros.

Iwater, un evento neutro en carbono

En la línea del desarrollo sostenible, cabe destacar que este año Iwater trabajará para convertirse en un evento neutro en carbono aplicando el proyecto Towards Zero Waste para reducir los residuos e incrementar el uso eficiente de los recursos. De este modo, Iwater apuesta por usar menos materiales, compensar las emisiones de CO2 relativas a la organización del evento, reutilizar y reciclar productos y evitar el desperdicio de alimentos, principales formas de minimizar residuos según la estrategia de la Comisión Europea sobre Economía Circular.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

17/10/2018 · Vídeos · 96 1

Así será Iwater 2018

24/07/2018 · Vídeos · 120 2

Iwater y la Semana Europea de la Economía Circular, una cita imprescindible