Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
ECT2
Cimico
Kamstrup
Lama Sistemas de Filtrado
UNOPS
ABB
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
Rädlinger primus line GmbH
TecnoConverting
Barmatec
LACROIX
IAPsolutions
AECID
Fundación Biodiversidad
SCRATS
AGENDA 21500
Ingeteam
Esri
Sivortex Sistemes Integrals
ADASA
NSI Mobile Water Solutions
Amiblu
Baseform
MonoM by Grupo Álava
Agencia Vasca del Agua
Global Omnium
Danfoss
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
J. Huesa Water Technology
IIAMA
Saleplas
LABFERRER
Likitech
AZUD
KISTERS
Xylem Water Solutions España
Blue Gold
Netmore
CAF
DHI
DATAKORUM
Isle Utilities
Red Control
Smagua
STF
FLOVAC
Vector Energy
ISMedioambiente
Grupo Mejoras
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
s::can Iberia Sistemas de Medición
ESAMUR
ITC Dosing Pumps
TEDAGUA
TFS Grupo Amper
ACCIONA
Cajamar Innova
Bentley Systems
RENOLIT ALKORPLAN
Saint Gobain PAM
Elliot Cloud
Fundación We Are Water
Fundación Botín
Elmasa Tecnología del Agua
Terranova
GS Inima Environment
Kurita - Fracta
Catalan Water Partnership
MOLEAER
Fundación CONAMA
Idrica
ADECAGUA
EPG Salinas
AMPHOS 21
Aqualia
Aganova
Hidroconta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cibernos
UPM Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
Sacyr Agua
DAM-Aguas
EMALSA
Telefónica Tech
Regaber
AGS Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Control Techniques
Schneider Electric
NTT DATA
Asociación de Ciencias Ambientales
ONGAWA
Innovyze, an Autodesk company
Molecor
Gestagua
HANNA instruments
VisualNAcert
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Minsait

Se encuentra usted aquí

Iwater clausura una edición marcada por la digitalización y la sostenibilidad

  • Iwater clausura edición marcada digitalización y sostenibilidad
  • La digitalización y la sostenibilidad han sido los grandes ejes que han marcado la segunda edición de Iwater celebrada la semana pasada en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. A lo largo de tres días, la feria ha reunido a empresas, profesionales, representantes institucionales y expertos relacionados con la gestión del ciclo del agua, promoviendo el negocio y networking profesional y creando una atmósfera propicia para dar a conocer las últimas tecnologías, soluciones y avances del sector del agua, además de analizar y debatir sus retos de futuro más inmediatos.

Sobre la Entidad

Iwater
Salón Internacional del Ciclo Integral del Agua.

Con la presencia de un total de 88 expositores de 8 países, Iwater ha exhibido diferentes tecnologías, productos, soluciones y servicios que intervienen en las diferentes fases del ciclo del agua. En la feria han estado representadas más de 170 marcas. Iwater 2018 ha evidenciado la necesidad de modernizar las infraestructuras hidráulicas con el fin de garantizar una gestión inteligente y sostenible del agua en las ciudades, la industria y la agricultura. La feria ha mostrado una mayor tecnificación de la gestión y tratamiento del agua gracias al uso de tecnologías propias de la industria 4.0 como soluciones de Internet de las Cosas, Big Data o Blockchain, que aportan información en tiempo real sobre consumo tanto a los usuarios como a los gestores. Además, Iwater ha demostrado que las empresas españolas del agua son punteras en innovación y cuentan con un amplio reconocimiento internacional.

Mayor calidad del visitante

Cumpliendo las expectativas iniciales, Iwater ha registrado más de 4.000 visitantes. Asimismo, la celebración simultánea con Smart City Expo World Congress y Smart Mobility Congress (con 21.000 visitantes de 120 países) ha tenido unas sinergias muy positivas, dado que muchos asistentes relacionados con la gestión urbana y los servicios públicos, representantes de ciudades, expertos y otros profesionales también han visitado Iwater para conocer tecnologías con las que mejorar la gestión del agua en las urbes.
Los expositores se han mostrado satisfechos por la calidad de los contactos realizados en la feria.

Las firmas participantes han destacado, asimismo, la variedad de perfiles profesionales, así como el aumento de la internacionalidad del visitante respecto a la primera edición.
En el ámbito de la internacionalización, cabe destacar el medio millar de reuniones de negocios agendadas entre los expositores y las delegaciones de 10 países invitadas directamente por la organización orientadas a dinamizar las exportaciones de productos, servicios y tecnología española para el ciclo del agua.

Igualmente para promover el networking y los acuerdos de colaboración empresarial y de transferencia tecnológica, el salón ha acogido el Water Market Europe, organizado por la Plataforma Tecnológica Europea para el Agua (Wsstp). Se ha tratado de una jornada que ha combinado breves presentaciones sobre la transición al agua digital con reuniones bilaterales en las que han participado 50 pymes, start-ups, inversores, universidades, centros tecnológicos, representantes de ciudades en el marco del Brokerage Event, organizado por Acció y compartido con Smart City Expo World Congress, con 400 asistentes.

El presidente del comité organizador de Iwater y consejero delegado de MAT Holding, Pau Relat, ha subrayado “las buenas opiniones recogidas durante la celebración de la feria tanto por la calidad de la oferta reunida, el nivel de contactos profesionales realizados y los contenidos propuestos que confirman a Iwater como un evento imprescindible en la agenda sectorial”. Relat destaca, asimismo, que “Iwater ha reflejado perfectamente la innovación de las empresas españolas del sector del agua y su buen posicionamiento internacional”.

Al mismo tiempo, Iwater ha sentado las bases para aumentar el poder de convocatoria de la feria en los países de la cuenca mediterránea en próximas ediciones con la firma de un acuerdo con la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME) para la celebración en 2020 del Fórum Mediterráneo del Agua.

Conocimiento, tecnología e I+D+i

En el apartado de conocimiento y análisis de los principales retos que debe afrontar el sector, Iwater contó con varios espacios como el InnoHub y el TechHub donde se presentaron unas 60 propuestas entre soluciones innovadoras, proyectos de I+D+i, y tecnología aplicada a todos los procesos del ciclo integral del agua con el fin de asegurar su suministro en calidad y cantidad suficiente para diferentes usos en el marco del nuevo paradigma de la economía circular. Asimismo, el ciclo de conferencias Iwater Stories debatió temas como oportunidades en los mercados exteriores para el sector; la transición hacia el agua digital; la importancia de la sostenibilidad en el sector o el programa Prima para una agricultura sostenible y resiliente al estrés hídrico en el Mediterráneo. Se estima en conjunto a las sesiones de los hubs y a las Iwater Stories han asistido unas 850 personas.

Asimismo Iwater ha acogido la celebración de la novena edición del Foro de Economía del Agua, una iniciativa de la Universidad de Alcalá que ha analizado el valor de la seguridad del agua, la revolución digital en los servicios de agua, la financiación de infraestructuras y saneamiento, la regulación de los servicios de agua y el agua en las ciudades. Una quincena de ponentes como Miguel Ángel Moratinos, actual presidente de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), Dustin Garrick, director de la Red de Agua de Oxford en la Universidad de Oxford u Oriana Romano, analista de la OCDE, han participado en este encuentro que ha sumado unos 200 asistentes.

Otras actividades

Uno de los actos destacados de la feria fue la entrega de los Premios Iwater, que recayeron en Sofrel Lacroix por el sistema de telegestión 4.0. Sofrel S4W; Contazara por su solución tecnológica 4.0 que permite la telelectura de contadores gracias al uso del estándar de comunicaciones Narrow Band–IoT; y Socamex por su proyecto de I+D+i Smart Plant orientado a la renovación de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Estas propuestas han sido las más destacadas entre el centenar de trabajos presentados en las categorías de mejor producto, solución e investigación para el sector del agua, respectivamente.

También tuvieron una excelente acogida las visitas guiadas a varias infraestructuras del área metropolitana, coordinadas por la Agencia Catalana de l’Aigua, como la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) del Prat de Llobregat; el centro de control de la empresa municipal Barcelona Cicle del Agua, SA (BCASA); el depósito de retención de aguas pluviales del parque Joan Miró de Barcelona o la planta de aguas residuales de Rubí. En estas salidas participaron más de 80 personas.

Iwater ha contado con el respaldo de las principales asociaciones profesionales del sector del agua en España y ha sumado también el decisivo apoyo de la International Water Association, IWA, que reconoce al salón como el evento de referencia para el sector en nuestro país. La próxima edición de Iwater tendrá lugar en 2020.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

17/10/2018 · Vídeos · 96 1

Así será Iwater 2018

24/07/2018 · Vídeos · 120 2

Iwater y la Semana Europea de la Economía Circular, una cita imprescindible