La digitalización y la sostenibilidad han sido los grandes ejes que han marcado la segunda edición de Iwater, celebrada del 13 al 15 de noviembre en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. A lo largo de tres días, la feria ha reunido a empresas, profesionales, representantes institucionales y expertos relacionados con la gestión del ciclo del agua, promoviendo el negocio y networking profesional y creando una atmósfera propicia para dar a conocer las últimas tecnologías, soluciones y avances del sector del agua, además de analizar y debatir sus retos de futuro más inmediatos.
Con la presencia de un centenar de expositores de 8 países, Iwater ha exhibido tecnologías, productos, soluciones y servicios que intervienen en las diferentes fases del ciclo del agua. En la feria han estado representadas más de 170 marcas.
Iwater 2018 ha evidenciado la necesidad de modernizar las infraestructuras hidráulicas con el fin de garantizar una gestión inteligente y sostenible del agua en las ciudades, la industria y la agricultura. La feria ha mostrado una mayor tecnificación de la gestión y tratamiento del agua gracias al uso de tecnologías propias de la industria 4.0, como soluciones de Internet de las Cosas, Big Data, Blockchain o inteligencia artificial, que aportan información en tiempo real sobre consumo a usuarios y gestores. Además, Iwater ha demostrado que las empresas españolas de la industria del agua son punteras en innovación y cuentan con un amplio reconocimiento internacional.
Mayor calidad del visitante
Cumpliendo las expectativas iniciales, Iwater ha registrado más de 4.000 visitantes. Asimismo, la celebración simultánea con Smart City Expo World Congress y Smart Mobility Congress (con 24.000 visitantes de 120 países) ha tenido unas sinergias muy positivas, dado que muchos asistentes relacionados con la gestión urbana y los servicios públicos, representantes de ciudades, expertos y otros profesionales también han visitado Iwater para conocer tecnologías para mejorar la gestión del agua en las urbes.
Los expositores se han mostrado satisfechos por la calidad de los contactos realizados en la feria. Las firmas participantes han destacado, asimismo, la variedad de perfiles profesionales, así como el aumento de la internacionalidad del visitante respecto a la primera edición.
En el ámbito de la internacionalización, cabe destacar las más de 500 reuniones de negocios agendadas entre los expositores y las delegaciones de 10 países invitadas directamente por la organización con el fin de contribuir a dinamizar las exportaciones de productos, servicios y tecnología española para el ciclo del agua.
Igualmente, para promover el networking y los acuerdos de colaboración empresarial y de transferencia tecnológica, el salón ha acogido el Water Market Europe, organizado por la Plataforma Tecnológica Europea para el Agua (Wsstp). Se trata de una jornada que ha combinado breves presentaciones sobre la transición al agua digital con 40 reuniones bilaterales en la que han participado 50 pymes, startups, inversores, universidades, centros tecnológicos, representantes de ciudades… reuniendo en total a 400 profesionales de diferentes países que participan en el Brokerage Event, organizado por Acció y compartido con Smart City Expo World Congress.
Al mismo tiempo, Iwater ha sentado las bases para aumentar el poder de convocatoria de la feria en los países de la cuenca mediterránea en próximas ediciones, con la firma de un acuerdo con la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME) para la celebración en 2020 del Fórum Mediterráneo del Agua.
Conocimiento, tecnología e I+D+i
El salón se ha focalizado este año en la innovación y tecnología como claves estratégicas de futuro. En el InnoHub se han presentado 14 proyectos de I+D+i de centros tecnológicos, universidades y empresas, y en el TechHub 45 casos prácticos y aplicaciones reales de los productos de los expositores. Por otro lado, en el ciclo de conferencias y debates denominados “Iwater Stories”, se han abordado temas como las oportunidades que ofrecen los diferentes mercados del mundo, la sostenibilidad, el agua digital o la presentación del programa PRIMA de I+D+i entre UE y el área mediterránea para conseguir una agricultura sostenible y resiliente al estrés hídrico. En total, Iwater ha organizado unas 60 presentaciones de productos, proyectos e investigaciones y 20 conferencias que han contado con un total de 850 asistentes.
Por su parte, el Foro de la Economía del Agua –que ha celebrado su novena edición en el marco del salón Iwater– ha reunido en 6 mesas redondas a algunos de los más prestigiosos expertos del sector , como el profesor y responsable de la Oxford Water Network de la Universidad de Oxford, Dustin Garrick; el director académico del Foro de la Economía del Agua, Gonzalo Delacámara; el exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España y actual presidente de la Red Española por el Desarrollo Sostenible (REDS), Miguel Ángel Moratinos; la exministra de Sanidad y actual directora de Desarrollo Internacional del Instituto Global Health de Barcelona (ISGlobal), Leire Pajín; el fundador de la startup TrueFootprint, Fredik Galtung, o el socio fundador de Total Capital Investmen, Arthur Wood. Un programa muy completo que ha abierto el debate sobre las posibles soluciones para los grandes desafíos del sector, como es la necesidad de reescribir el contrato social del agua entre ciudadanos, administraciones públicas y sector privado, que ha contado con más de 200 asistentes.
Iwater ha sentado las bases para aumentar su poder de convocatoria en los países de la cuenca mediterránea en próximas ediciones
Sofrel Lacroix, Contazara y Socamex ganan los Premios Iwater 2018
Una de las actividades estrella ha sido la entrega de los Premios Iwater, que se celebró el pasado 14 de noviembre en el marco del salón. Las empresas ganadoras han sido Sofrel Lacroix por el sistema de telegestión 4.0. Sofrel S4W; Contazara por su solución tecnológica 4.0 que permite la telelectura de contadores gracias al uso del estándar de comunicaciones Narrow Band–IoT; y Socamex por su proyecto de I+D+i Smart Plant orientado a la renovación de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Estas propuestas han sido las más destacadas entre el centenar de trabajos presentados en las categorías de mejor producto, solución e investigación para el sector del agua, respectivamente.
Otras actividades
También tuvieron una excelente acogida las visitas guiadas a varias infraestructuras del área metropolitana, coordinadas por la Agencia Catalana de l’Aigua, en las que participaron cerca de 80 personas.
Iwater ha contado con el respaldo de las principales asociaciones profesionales del sector del agua en España y ha sumado también el decisivo apoyo de la International Water Association, IWA, que reconoce al salón como el evento de referencia para el sector.