Connecting Waterpeople
Hidroconta
Kurita - Fracta
Innovyze, an Autodesk company
Fundación CONAMA
AZUD
Kamstrup
Isle Utilities
UPM Water
ITC Dosing Pumps
AECID
TecnoConverting
ACCIONA
Cajamar Innova
RENOLIT ALKORPLAN
Cibernos
NSI Mobile Water Solutions
ONGAWA
EMALSA
NTT DATA
Amiblu
GS Inima Environment
Molecor
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Botín
Laboratorios Tecnológicos de Levante
VisualNAcert
ESAMUR
s::can Iberia Sistemas de Medición
Barmatec
Schneider Electric
J. Huesa Water Technology
ADECAGUA
Control Techniques
Xylem Water Solutions España
Regaber
LABFERRER
DATAKORUM
ICEX España Exportación e Inversiones
FENACORE
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Agencia Vasca del Agua
SCRATS
Almar Water Solutions
UNOPS
ADASA
MOLEAER
Aganova
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
Esri
Danfoss
Rädlinger primus line GmbH
IIAMA
Gestagua
Terranova
ABB
TEDAGUA
AGS Water Solutions
Sacyr Agua
DAM-Aguas
AMPHOS 21
Elmasa Tecnología del Agua
Vector Energy
Ingeteam
Bentley Systems
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación We Are Water
Blue Gold
Catalan Water Partnership
Lama Sistemas de Filtrado
Saleplas
AGENDA 21500
Filtralite
Confederación Hidrográfica del Segura
Global Omnium
ECT2
ISMedioambiente
Sivortex Sistemes Integrals
STF
LACROIX
Idrica
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TFS Grupo Amper
MonoM by Grupo Álava
HANNA instruments
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EPG Salinas
KISTERS
Telefónica Tech
Red Control
Cimico
Netmore
Baseform
IAPsolutions
Minsait
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
Aqualia
Saint Gobain PAM
CAF
DHI
FLOVAC
Smagua
Consorcio de Aguas de Asturias
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

"Iwater es un punto de encuentro internacional para todos los actores del sector del agua"

  • "Iwater es punto encuentro internacional todos actores sector agua"
    Pau Relat, nuevo presidente del salón Iwater.

Sobre la Entidad

Iwater
Salón Internacional del Ciclo Integral del Agua.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine

Pau Relat, consejero delegado de MAT Holding, es el nuevo presidente del salón Iwater. Relat aportará su conocimiento del mercado y experiencia en el sector del agua para contribuir al posicionamiento del evento como un referente internacional en el ámbito de la tecnología y la innovación aplicadas a la gestión hídrica. Desde marzo de 2004, Pau Relat es el máximo responsable ejecutivo de MAT Holding, un grupo de empresas que incluye IQV, especializada en la protección de cultivos, y otras cinco dedicadas al negocio del agua: Regaber, Hidroglobal, Dorot, STF y VICAN, de referencia en eficiencia en riego, control hidráulico, filtración, tratamiento y conducción de agua. Asimismo, es vocal del Consell General de Fira de Barcelona, miembro del Pleno de la Cambra de Comerç de Barcelona y presidente de su Comisión de Internacionalización.

Pregunta: Los recursos hídricos se consideran un bien escaso. Desde su punto de vista, ¿cómo se perfila el futuro del agua en España?

Respuesta: España debe afrontar el reto que supone la escasez de agua teniendo en cuenta las características propias de los países de clima mediterráneo, así como las consecuencias de un cambio climático que seguirá avanzando de forma imparable si no hacemos nada para remediarlo. La receta para reducir esta escasez hídrica se encuentra en la innovación. Afortunadamente, tenemos suficiente conocimiento y medios tecnológicos para afrontar este importante desafío desde dos vertientes. Por un lado, a través de la mejora de la eficacia en el uso de los recursos (emplear agua para lo estrictamente necesario) y, por otro lado, impulsando la eficiencia en su uso (menor consumo unitario).

Durante los últimos años se han realizado importantes avances a través de la automatización de todo el ciclo de gestión del agua, así como mediante la adopción de sistemas de riego más sostenibles como son el riego por goteo o irrigación. Un ejemplo claro de ello sería la reducción de las superficies regadas por inundación (un método que implica un importante desperdicio de agua) que han pasado de 1.115.000 hectáreas de hace una década a las 926.748 actuales, según datos del Ministerio de Agricultura. Se están realizando, por tanto, importantes avances, pero conviene seguir trabajando en esta línea para impulsar un uso sostenible del agua.

P.- ¿Cuáles son los retos de la industria?

R.- La industria es un motor esencial de crecimiento económico y, por tanto, ejerce una función clave para el progreso económico y social. Al mismo tiempo, se trata de un sector que genera una importante presión sobre los recursos hídricos, no solamente en cuanto a consumo, sino también por el impacto causado a raíz de su actividad. Por este motivo, es importante que -al mismo tiempo que se fomenta su labor como motor de crecimiento económico-, el sector industrial continúe adoptando un papel de agente sensibilizador y generador de iniciativas de innovación sostenible. Existen ya numerosos ejemplos de cómo gracias a la adopción de compromisos a corto y medio plazo, las empresas industriales han dado pasos de gigante hacia modelos de producción más sostenibles. Esto se debe a que, por sus características, este tipo de compañías presentan un gran potencial de mejora en la optimización del uso de recursos hídricos, reducción de fugas y reutilización de aguas.

P.- ¿Cree que la sociedad actual es consciente del verdadero valor del agua y de cómo ésta influye en el bienestar socio-económico?

R.- Creo que el conjunto de la sociedad es cada vez más consciente del valor y de la escasez del agua y de cómo pequeños gestos pueden implicar un ahorro muy importante. Es vital que todos pongamos nuestro grano de arena, desde los ciudadanos hasta las empresas y la Administración Pública. Si nos centramos en este último actor, diversos estudios han puesto sobre la mesa la necesidad de renovar unas infraestructuras de abastecimiento muy envejecidas, algo que se ha postergado debido a la crisis económica y a una inversión inadecuada en los presupuestos generales. Por ello, la esfera política deberá incrementar la importancia que se le otorga a esta cuestión dentro de su agenda, desplegando estrategias que reduzcan el estrés hídrico en las ciudades y fomentando una gestión del agua como lo que es: un bien escaso, limitado y de gran valor.

P.- ¿Qué aporta un salón como Iwater a la industria del ciclo integral del agua?

R.- El salón Iwater constituye un punto de encuentro internacional para todos los actores que conforman el sector del agua, generando debate y compartiendo iniciativas en torno al mayor reto al que nos enfrentamos: la preservación y el acceso a este recurso en las zonas más afectadas por el estrés hídrico. En la próxima edición, pondremos el foco en la innovación y la tecnología como motores para impulsar una gestión eficiente y sostenible del agua en las ciudades, la agricultura y el sector industrial. En paralelo, abordaremos aspectos tan importantes como la reutilización del agua, la necesaria modernización de las infraestructuras y el reto de la transformación digital del sector del agua.

P.- ¿Cuáles son sus objetivos como nuevo presidente de este salón?

R.- Por un lado, trabajar para seguir impulsando el papel de este evento como punto de encuentro de referencia para las empresas tecnológicas y del sector del agua que ofrecen soluciones que contribuyen a una gestión eficiente del agua. Por otro lado, debemos generar una plataforma que proyecte el papel de nuestras empresas en todo el mundo. Por este motivo, estamos trabajando en la internacionalización del Salón para contribuir activamente a la proyección exterior de las empresas españolas del ciclo integral del agua, tanto en el área Mediterránea como en Latinoamérica.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

17/10/2018 · Vídeos · 96 1

Así será Iwater 2018

24/07/2018 · Vídeos · 120 2

Iwater y la Semana Europea de la Economía Circular, una cita imprescindible