Del 13 al 15 de noviembre, el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona volverá a acoger la segunda edición de Iwater, el Salón Internacional del Ciclo Integral del Agua que organiza Fira de Barcelona. En este 2018, el salón pone el foco en la innovación y la tecnología como los principales motores capaces de asegurar una gestión eficiente, sostenible y “smart” de los recursos hídricos en las ciudades, la agricultura y la industria.
Hoy hablamos con Gerardo Rubira, Field Manager en los segmentos de Agua y Gas de Bürkert Ibérica, S.A.U., una de las empresas que han confiado en Iwater para exponer su marca.
Pregunta: En primer lugar, nos gustaría conocer en detalle su trayectoria profesional.
Respuesta: Comencé a trabajar en 1987 para la empresa SERTEIN,S.A. en Bilbao, como Jefe Administrativo. Entre 1994 y 1997 trabajo en la empresa GAE Instrumentos,s.l. de Bilbao, ya como Director Comercial. Entro a trabajar en Bürkert en 1997 como Delegado de Zona Norte hasta 2000 cuando me traslado a Barcelona como Export & Distribution Manager. En 2009 tomo la responsabilidad de Dirección Comercial hasta el 2015 cuando comienzo actividades de Field Segment Manager en los segmentos de AGUA y GAS. Un Field Segment Manager une las labores tradicionales de un BDM con acciones en campo apoyando a la fuerza de ventas.
P.- ¿De qué forma participa Bürkert Ibérica en Iwater?
R.- Nuestra participación en Iwater se basa en:
- Sistema de monitorización de la calidad del agua:
- Compacto
- Miniaturizado
- Ecológico
- Sistema de toma de muestras de membranas de RO:
- A medida de necesidades
- Sistema de mezcla de conductividades:
- Base caudal
- Base conductividad
P.- ¿Cuál es la actividad principal de la empresa?
R.- Bürkert fabrica sistemas y componentes para control de fluidos líquidos y gaseosos. Nos organizamos en segmentos de mercado en función de la actividad de nuestros clientes y de sus aplicaciones: microfluidics, hygienic, gas y water.
P.- El futuro del agua se debatirá este año en Iwater. ¿A qué retos se enfrenta el sector del agua?
R.- Desde nuestro punto de vista los retos a los que se enfrenta el sector del agua son por una parte la necesidad en el incremento en la recuperación de aguas grises y por otra la optimización de los usos del agua industrial.
P.- La I+D es clave para competir en un mercado tan cambiante como el del sector del agua. ¿Qué tecnologías y soluciones ofrece Bürkert Ibérica para hacer frente a esta transformación?
R.- Bürkert presenta nuevas soluciones salidas de su departamento de I+D, como el analizador miniaturizado de agua 8905 o el medidor de caudal por tecnología SAW (Surface Acoustic Waves) 8098.
P.- ¿Cree que la sociedad actual comprende la importancia y el valor que tiene el agua para el desarrollo económico y social?
R.- Es evidente que la sociedad actual es más consciente de la importancia de una buena gestión de los recursos hídricos de lo que eran las generaciones anteriores, claro que el nivel de información tampoco es el mismo, ni el nivel de preocupación de los dirigentes tampoco. En este sentido la educación escolar es muy importante para preparar a las generaciones que vienen en el conocimiento de lo que el agua supone, en la estructura de su planeta, en la estructura de su cuerpo, en su vida diaria, en su trabajo, etc.
P.- Un término que marcará sin duda los debates de este año es el de la economía circular. ¿Cuál es su visión sobre la aplicación al sector del agua?
R.- Bürkert trabaja hace años con métodos CBMC, realizamos propuestas de valor orientadas a reducir componentes, a reciclar componentes e incluso a reutilizarlos. Nuestros sistemas y productos son reconocidos por su larga vida útil y su capacidad para ser reparados y/o recalibrados con el menor coste posible. Mientras que un sistema de análisis tradicional consume 80 l/min de agua, el sistema Bürkert únicamente consume 7 l/min, nuestro compromiso con la economía circular es indudable.
P.- Por último, ¿qué espera obtener de su participación en el Salón Iwater?
R.- Nuestro principal objetivo es incrementar nuestra visibilidad para las compañías operadoras, siendo bien conocidos en el mercado de OEM trataremos de aprovechar nuestra participación en Iwater para ser más conocidos en los usuarios finales.