Se acerca la segunda edición de Iwater, el Salón Internacional del Ciclo Integral del Agua que organiza Fira de Barcelona del 13 al 15 de noviembre el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona. En este 2018, el salón pone el foco en la innovación y la tecnología como los principales motores capaces de asegurar una gestión eficiente, sostenible y “smart” de los recursos hídricos en las ciudades, la agricultura y la industria.
Hoy hablamos con Sonia Contreras Ruiz de la Prada, Responsable Preventa&Marketing de LACROIX Sofrel España, una de las empresas que han confiado en Iwater para exponer su marca.
Pregunta: En primer lugar, nos gustaría conocer en detalle su trayectoria profesional.
Respuesta: Cursé mis estudios universitarios en ICAI, en Ingeniería Técnica Industrial especialidad electrónica industrial. Llevo trabajando en el sector del agua desde hace más de 20 años, y en LACROIX Sofrel España casi desde su creación, lo que me ha permitido conocer de primera mano la evolución de un mercado en permanente cambio a muchos niveles relacionados con mi perfil. Mis funciones dentro de la empresa han variado en el tiempo comenzando con un perfil más puramente técnico, hasta al actual que llevo desempeñando desde hace más de 10 años, llevando la responsabilidad del Departamento Preventa&Marketing, adquiriendo una considerable experiencia en los proyectos de Telecontrol y conocimiento del mercado del agua español, y desde hace ya 3 años, en otros mercados internacionales como LATAM y Portugal, cuando la empresa comenzó a trabajar
P.- ¿De qué forma participa LACROIX Sofrel en Iwater?
R.- En esta segunda edición de Iwater, al igual que hicimos en la primera, estaremos presentes con un stand para mostraros nuestras principales novedades. El punto más destacable será sin duda la presentación en sociedad de la nueva solución para las redes de agua para una Telegestión 4.0.: SOFREL S4W. Una nueva estación remota, fruto de 5 años de Investigación y Desarrollo. Este producto se inscribe en la estrategia de empresa «Energías conectadas para un smarter environment» y ofrece una nueva visión de la telegestión.
En esta 2º edición y dado el buen sabor de boca que nos dejó la de 2016, hemos decidido apostar por Iwater e iremos con un stand más representativo (calle D, stand 426).
Además, queremos agradecer a Iwater el hecho de habernos invitado a colaborar en su comité organizador, lo cual nos permitirá aportar nuestro punto de vista, la de una empresa que se dedica desde hace más de 40 años a la monitorización del ciclo integral de agua.
P.- El futuro del agua se debatirá este año en Iwater. ¿A qué retos se enfrenta el sector del agua?
R.- El agua es necesaria para la vida. Sin ella no hay nada. La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos. Ese es el objetivo principal que todos deberíamos tener presente.
Aunque en este primer mundo que nos ha tocado vivir, nadie se imagina no poder acceder al agua potable y saneamiento, (sólo pensar en un corte de agua en nuestro domicilio durante varias horas, produce un desasosiego difícil de describir), debemos ser conscientes que el agua potable es un bien limitado y que factores como el cambio climático, contaminación, consumos irresponsables, mantenimiento incorrecto de las infraestructuras, entre otros muchos, nos obliga a ser mucho más comprometidos y sostenibles, debiendo aplicar buenos hábitos de ahorro de este bien preciado, tanto a nivel del consumidor (que lo somos todos), como en las empresas y organismos que gestionan el agua, con prácticas, procedimientos y tecnologías que fomenten el rendimiento, la optimización de los recursos y el respeto por el medioambiente.
Sin perder de vista este objetivo principal, otro reto es ser capaz de adaptarse a los cambios de la transformación digital que nuestra sociedad actual vive, acostumbrada a acceder a la información de manera inmediata mediante los terminales inteligentes. Resulta indispensable que los datos que provengan del ciclo integral del agua fluyan de igual manera, con equipos conectados que permitan a los operadores a que sus redes sean lo más eficientes y rentables. Pero, además, en el caso de las redes de agua, se debe tener en cuenta que son infraestructuras críticas y que por ello la seguridad en sus instalaciones debe ser extrema, ya que no están exentas de riesgos y peligros incluidos los cibernéticos, con lo que deben estar dotadas de las tecnologías más avanzadas para estar protegidas frente a cualquier ataque.
P.- La I+D es clave para competir en un mercado tan cambiante como el del sector del agua. ¿Qué tecnologías y soluciones ofrece Lacroix Sofrel para hacer frente a esta transformación?
R.- Es necesario explicar, que Lacroix Sofrel es una empresa industrial que invierte cada año el 10 % de su volumen de negocio en la innovación de producto. Apoyándose en un Departamento de I+D+I compuesto por expertos en electrónica, informática industrial y telecomunicaciones, escuchando de manera permanente las necesidades del mercado, y controlando el proceso de fabricación en nuestras fábricas, producimos soluciones innovadoras, fiables y adaptadas a cada estructura del ciclo integral del agua, que permiten controlar y optimizar su funcionamiento: vigilar las instalaciones 24/7, alertar en caso de fallo, gestionar y automatizar los diferentes elementos que encontramos en las redes de agua, sin tener que intervenir directamente… Las RTU y dataloggers realizan el cálculo, archivo de los datos y los comunican a los puestos centrales, permitiendo el posterior análisis y optimización del funcionamiento de la red permitiendo ahorrar en recursos de agua y reduciendo los costes de explotación.
Si se trata de instalaciones con energía eléctrica. Se suelen equipar con RTU de telegestión (Gama SOFREL S500/ SOFREL S4W). Si por el contrario no se dispone de energía eléctrica, los productos idóneos son los dataloggers (Gama LX). Son estancos y robustos (IP68), autónomos y de muy bajo consumo, con una comunicación fiable (2G/3G) con antena integrada o externa. Es importante señalar que son productos dedicados al mercado del agua, diseñados para instalarse en lugares aislados con funciones específicas para las instalaciones hidráulicas
Como he comentado antes, con la nueva solución que presentamos al mercado en Iwater SOFREL S4W, nos ponemos de nuevo a la cabeza de la innovación siendo promotores principales de la Telegestión 4.0.
Dado que la ciberseguridad se está convirtiendo en una preocupación fundamental en las instalaciones de agua, S4W incorpora un nivel muy alto de protección y seguridad: autenticación de usuarios y sistemas conectados, cifrado de las comunicaciones, confidencialidad de los datos, certificados electrónicos, trazabilidad de los accesos... además de una robustez excepcional.
P.- ¿Qué hitos de Lacroix Sofrel destacaría del último año?
R.- Este año el principal éxito ha sido el afianzamiento de nuestra marca en el mercado internacional, en LATAM y Portugal de la mano de nuestros partners, con adjudicación de proyectos importantes en México, Chile, Perú, Portugal, entre otros… lo que nos ha permitido seguir aumentando nuestra cifra de negocio en un 60 % en estos mercados respecto al año pasado. Nuestra presencia se ha hecho más visible, organizando y participando en eventos, workshops y jornadas con nuestros principales clientes.
Podemos destacar el lanzamiento de la nueva gama de dataloggers SOFREL LX, y la consecución de proyectos importantes de control de alivios en Cataluña, para el cumplimiento del RD 1290/2012, en los que se debe informar a los organismos competentes de la duración, el caudal, el volumen y el nivel aliviado.
A pesar de que la normativa está vigente hace ya varios años, todavía hay muchas zonas de España que no cumplen. En nuestro canal de YouTube tenemos un video en el que se explica de una manera muy sencilla y entretenida la problemática de los operadores y cómo LACROIX Sofrel les aporta la solución.
Invitamos a todas las empresas y organismos que tengan dudas sobre qué tecnología implementar, que conozcan nuestros productos para poder estar conformes con esta ley.
Destacamos por último este este año el comienzo de una serie de Jornadas Tecnológicas que se van a dar lugar por toda la geografía española, en las que LACROIX Sofrel España compartirá sus conocimientos sobre la evolución de las comunicaciones y el impacto que tendrán en los sistemas de Telegestión de redes de agua. Se analizarán las tecnologías de comunicaciones LPWAn que han surgido para responder a las necesidades de IoT (LoRa, SIGFOX, NB-IoT, LTE-M, EC-GSM...), la posición de los operadores de comunicación y la repercusión que estas comunicaciones tienen a nivel de seguridad. Os iremos informando de los lugares y fechas próximamente.
P.- ¿Cree que la sociedad actual comprende la importancia y el valor que tiene el agua para el desarrollo económico y social?
R.- Creo que sí. No tenemos otra opción. Aunque todo va poco a poco. Es un trabajo de fondo en el que todos tenemos que estar implicados; desde las autoridades gubernamentales, fundaciones, empresas privadas, medios de comunicación, y sobre todo la educación y sensibilización de toda la ciudadanía desde la más tierna infancia, mediante mensajes en los que se explique la importancia que tiene el agua para nuestro bienestar y nuestro desarrollo económico y social. Definirla como un bien escaso y precioso que hay que cuidar con esmero. Como siempre se dice, aún nos queda mucho por hacer y no sé si es por los años que llevo en este sector o por simple ingenuidad, pero confío en que finalmente podamos tomar las riendas y ejecutar las acciones necesarias para que finalmente no nos carguemos el planeta, (por mucha agua que pueda haber en Marte) y dejemos a nuestros hijos un mundo limpio y azul.
P.- Un término que marcará sin duda los debates de este año es el de la economía circular. ¿Cuál es su visión sobre la aplicación al sector del agua?
R.- El propio ciclo integral del agua es un ejemplo práctico magnifico para explicar el término de la economía circular. A pesar de que puedan parecer palabras de moda, contienen el principal propósito que debe alcanzar el funcionamiento de una red de aguas. Conocer profundamente nuestra red, mediante tecnología conectada que nos permita obtener datos seguros y fiables, y poder así tomar las decisiones correctas en función de esos datos, permitiendo a los explotadores de agua poder gestionar de manera más eficiente su red, y así reducir las pérdidas de agua, mejorar sus rendimientos y consumos energéticos, controlar la calidad del agua y ser sostenibles con el medioambiente siempre con las máximas medidas de seguridad. Se vuelve obligatorio pasar del sistema actual de gestión de la red operacional y de mantenimiento a un concepto más inteligente, basado en inversiones de futuro manteniendo el valor patrimonial de las infraestructuras.
¿Y cómo conseguirlo? Las tecnologías están disponibles desde ya en los mercados y sólo falta que los operadores vengan a buscarlas e implementarlas. Desde LACROIX Sofrel estaremos encantados de acompañar y ayudar en este proceso de convertir su red en una red SMART.
P.- Por último, ¿qué espera obtener de su participación en el Salón Iwater?
R.- Tenemos muchas esperanzas puestas en esta edición de Iwater. Confiamos en que sea un éxito para nosotros. Pese a los vaivenes de la política, creemos que Barcelona es una ciudad muy importante con un gran renombre a nivel mundial, que será capaz de atraer a todos los protagonistas del sector del agua tanto de Cataluña, como el resto de España y dado su carácter internacional, esperamos tener nuevas oportunidades con clientes y partners de todo el mundo especialmente con países de Latinoamérica y Europa.
Como ya he comentado, presentamos de manera oficial al mercado nuestra nueva solución innovadora Sofrel for Water (S4W) y es un hecho que nos orgullece y que esperamos que tenga la buena acogida que imaginamos.