Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
FENACORE
Baseform
Confederación Hidrográfica del Segura
Schneider Electric
Kurita - Fracta
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
FLOVAC
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
AMPHOS 21
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Molecor
Saint Gobain PAM
Blue Gold
Cibernos
Terranova
Lama Sistemas de Filtrado
Isle Utilities
UPM Water
Xylem Water Solutions España
Saleplas
Hidroconta
Global Omnium
Control Techniques
s::can Iberia Sistemas de Medición
ABB
Likitech
Ingeteam
ECT2
Fundación CONAMA
NSI Mobile Water Solutions
Danfoss
Aganova
HANNA instruments
ONGAWA
AZUD
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
ISMedioambiente
AGENDA 21500
IAPsolutions
Rädlinger primus line GmbH
Consorcio de Aguas de Asturias
ADASA
DAM-Aguas
Fundación We Are Water
ADECAGUA
GS Inima Environment
J. Huesa Water Technology
ITC Dosing Pumps
Amiblu
Gestagua
Aqualia
NTT DATA
TFS Grupo Amper
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Red Control
Catalan Water Partnership
Sacyr Agua
Cajamar Innova
Bentley Systems
Minsait
EPG Salinas
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
VisualNAcert
SCRATS
Fundación Botín
Elmasa Tecnología del Agua
Barmatec
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Agencia Vasca del Agua
AECID
Regaber
ESAMUR
Filtralite
LABFERRER
TEDAGUA
LACROIX
Elliot Cloud
Fundación Biodiversidad
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Vector Motor Control
IIAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Idrica
CAF
Smagua
MOLEAER
ACCIONA
TecnoConverting
Netmore
STF
Almar Water Solutions
UNOPS

Se encuentra usted aquí

Andalucía apuesta por la cooperación de administraciones para ganar seguridad frente a riadas

  • Andalucía apuesta cooperación administraciones ganar seguridad frente riadas
    Fotografía en las inmediaciones del río Adra.
  • Carmen Crespo subraya que el patrimonio hidráulico debe estar “en las mejores condiciones” para evitar riesgos a la población.

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha participado en la inauguración de la jornada de presentación del proyecto de prevención de inundaciones y adecuación del cauce del río Adra junto al alcalde de la localidad almeriense del mismo nombre, Manuel Cortés, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández. Crespo ha destacado que la cooperación entre gobiernos local, regional y estatal, “unidos en un fin común”, es la mejor vía para dar respuesta a los andaluces a través de “actuaciones que mejoran la vida de todos los ciudadanos”. “Con la colaboración que sellamos las tres administraciones, avanzamos en la posibilidad de disfrutar del río Adra por parte de las nuevas generaciones y, al mismo tiempo, incidimos en la posibilidad de crecimiento y en la seguridad de un municipio que nunca debería haberla perdido”, ha comentado la consejera en relación a la inundación registrada en 1973 en Adra donde se vieron afectadas un millar de hectáreas.

La responsable de Agua ha hecho hincapié en la necesidad de “conservar en las mejores condiciones este patrimonio hidráulico, que también es patrimonio ambiental por su rica biodiversidad, para poder disfrutarlo ahora y en el futuro”. En este sentido, Crespo ha apuntado que es importante “cuidar nuestro patrimonio hidráulico en una zona de Andalucía especialmente afectada por las DANAs que trae consigo el cambio climático”.

En su intervención, la consejera ha recordado que este proyecto de encauzamiento del Estado complementa las labores en las que ya está trabajando desde unos años el Gobierno andaluz encaminadas a lograr la restauración hidrogeomorfológica y naturalización del río Adra. La Junta ha actuado ya en alrededor de 7 de los 7,4 kilómetros de cauce que contempla en total esta iniciativa de limpieza y restauración forestal y que, como ha apuntado Crespo, se espera que concluya “en primavera”. En cuanto a empleo verde, el Ejecutivo regional estima que las labores contempladas en el proyecto permitan generar unos 10.400 jornales.

La responsable de Agua ha hecho hincapié en la necesidad de “conservar en las mejores condiciones este patrimonio hidráulico"

Tras la finalización de las obras, los técnicos de la Junta continuarán llevando a cabo cada año trabajos de mantenimiento, pero, como ha comentado la consejera, es preciso contar también con la colaboración de la sociedad para lograr el mayor éxito en este sentido. “Los ciudadanos se tiene que vincular para cuidar entre todos el cauce de este río y tenerlo en las mejores condiciones”, ha subrayado Crespo.

Por su parte, Manuel Cortés ha afirmado que “hoy es un día histórico para Adra porque el río, que tradicionalmente ha sido fuente de vida y riqueza medioambiental para nuestra ciudad, ha supuesto también preocupación por la posibilidad de que hubiera inundaciones”. “Los abderitanos siempre hemos reclamado dos proyectos importantes para el río Adra, uno es la limpieza del cauce, que está llevando a cabo la Junta de Andalucía; y otro es la mejora del encauzamiento para evitar inundaciones”, ha comentado el alcalde, que ha agradecido al Gobierno de Andalucía y de España “que se hayan atendido esas reivindicaciones históricas”.

Restaurar respetando la biodiversidad

Entre otros detalles del proyecto de la Junta, Carmen Crespo ha explicado que el Gobierno regional está invirtiendo 2,3 millones de euros para actuar en 54 hectáreas de superficie del río Adra, eliminando toneladas de cañaveral y acacias exóticas que se están reutilizando como biomasa vegetal (36.773 toneladas). Además, ha comentado que en el marco de este proyecto se están reparando “acequias históricas” (8,7 km contemplados en total) y trabajando en la restauración de la cubierta vegetal de esta zona que, una vez concluido el proyecto, contará con 24.000 plantas nuevas de 22 especies autóctonas como, por ejemplo, retamas de olor, sarga, taray, carrizo, álamo blanco, madreselva, trompetera, lentisco, fresno, algarrobo y zarzamora.

Al respecto de la ejecución de las labores, la responsable de Agua ha resaltado que estas mejoras se están llevando a cabo “teniendo en cuenta la biodiversidad del río”, realizando paradas para respetar los procesos reproductivos de las comunidades faunísticas (nidificación de las aves) y, de esta forma, “evitar problemas a las especies que habitan en la zona”. Por esta razón, las obras se desarrollan únicamente entre los meses de octubre y abril.

La consejera ha recordado también que el Gobierno andaluz está actuando “en los cinco grandes ríos de Almería” (Adra, Aguas, Antas, Andarax y Almanzora) en el ámbito de la restauración de cauces para aumentar la seguridad y reducir el riesgo de avenidas; y ha comentado que algunas de estas iniciativas “también son conjuntas y contemplan posteriormente el encauzamiento” de los ríos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda