Bentley Systems
Connecting Waterpeople
ADASA
Sacyr Agua
Kurita - Fracta
Blue Gold
Grupo Mejoras
Cajamar Innova
TEDAGUA
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Innovyze, an Autodesk company
Elliot Cloud
ICEX España Exportación e Inversiones
TecnoConverting
STF
LACROIX
NSI Mobile Water Solutions
AGENDA 21500
AZUD
Fundación Biodiversidad
IAPsolutions
Schneider Electric
Lama Sistemas de Filtrado
ABB
Filtralite
Red Control
EPG Salinas
Saleplas
Baseform
ACCIONA
Kamstrup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
LABFERRER
Isle Utilities
Agencia Vasca del Agua
MOLEAER
Vector Motor Control
Xylem Water Solutions España
EMALSA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Smagua
Global Omnium
Amiblu
Elmasa Tecnología del Agua
CAF
Terranova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Rädlinger primus line GmbH
Regaber
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
Catalan Water Partnership
ADECAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
FLOVAC
Asociación de Ciencias Ambientales
SCRATS
IIAMA
Bentley Systems
DATAKORUM
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
VisualNAcert
ESAMUR
Almar Water Solutions
Fundación We Are Water
AMPHOS 21
J. Huesa Water Technology
ITC Dosing Pumps
Minsait
Ingeteam
Aqualia
HANNA instruments
UNOPS
Idrica
Netmore
GS Inima Environment
Hidroconta
Likitech
FENACORE
UPM Water
Gestagua
Saint Gobain PAM
Confederación Hidrográfica del Segura
Molecor
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
ISMedioambiente
Cibernos
NTT DATA
Barmatec
Danfoss
Fundación CONAMA
Control Techniques
Aganova
ONGAWA
ECT2

Se encuentra usted aquí

Andalucía impulsa obras de depuración en las provincias de Cádiz y Huelva por valor de 7,8 M€

  • Andalucía impulsa obras depuración provincias Cádiz y Huelva valor 7,8 M€
    Imagen de obra.
  • El volumen de agua embalsada en Andalucía sube en una semana en 8 hm³, hasta alcanzar los 3.552 hm³.

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Minsait

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la licitación de las obras de las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) y Agrupación de Vertidos (AAVV) de Grazalema y Cortegana, pertenecientes a la provincia de Cádiz y Huelva, respectivamente, por un montante total que supera los 7,8 M€.

La obra perteneciente al término municipal de Grazalema supone un beneficio para 3.886 vecinos de la localidad gaditana de la comarca de la Sierra, con la ejecución de una depuradora y la agrupación de vertidos por un montante de 6,02 M€. La intervención supone la ejecución de 850 metros de colectores en cuatro tramos y una depuradora con capacidad de tratamiento de más de 966,5 m³/día, basada en la tecnología de aireación prolongada con eliminación de nutrientes. Asimismo, la línea de tratamiento de fangos se dotará de sistema de deshidratación centrífuga.

En cuanto a las obras de Huelva, la Agrupación de vertidos y EDAR de San Telmo, localizada en el término municipal de Cortegana, beneficiará a una población de 715 habitantes, con la ejecución de más de mil metros de colectores, de cinco tramos de gravedad y una depuradora con capacidad de tratamiento de 150 m³/día, dispuesta de tecnología de contactores biológicos rotativos con eliminación de nitrógeno por vía biológica. Al igual que la de Grazalema, también dispone de tratamiento de fangos mediante deshidratación centrífuga.

Evolución de la sequía

Además, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del informe sobre la situación de la sequía en la comunidad autónoma que recoge un aumento del agua embalsada de 8 hm³ (+0,06%) con respecto a la semana anterior. Con esta aportación, Andalucía ha alcanzado los 3.552 hm³, que suponen el 29,60% de su capacidad total de almacenamiento de la región (11.971 hm³).

Aunque hay un ligero aumento, desde el Ejecutivo andaluz se sigue insistiendo en la importancia de utilizar el agua de forma responsable y apostar por la mayor eficiencia en el uso de unos recursos que continúan siendo escasos. En concreto, si se compara con el agua disponible en la misma semana de 2022, hay 231 hm³ menos ya que losrecursos se situaban en 3.783 hm³ (31,60%) y, en relación con la media de los últimos diez años, se registran 3.164 hm³ menos.

Atendiendo a las diferentes cuencas, el Guadalquivir experimenta un leve repunte al subir 11 hm³ (+0,14%) hasta los 2.021 hm³. Su capacidad total es de 8.030 hm³, por lo que se encuentra al 25,31%.

Por su parte, la demarcación hidrográfica cuenca Mediterránea Andaluza desciende un hectómetro cúbico (-0,08%) hasta los 443 hm³ de agua embalsada, que representan el 38,24% de su capacidad total. El agua embalsada en la cuenca Guadalete-Barbate se mantiene en los 499 hm³ (30,25%), siendo la capacidad total de 1.651 hm³.

Por último, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza se encuentra al 51,85% de su capacidad al descender a 578 hm³ (-2 hm³, que supone un 0,17% menos).

Redacción iAgua

La redacción recomienda