Bentley Systems
Connecting Waterpeople
NSI Mobile Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
ECT2
SCRATS
Likitech
Filtralite
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
Idrica
Danfoss
AGENDA 21500
Fundación We Are Water
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
EMALSA
Saint Gobain PAM
ESAMUR
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AMPHOS 21
EPG Salinas
Hidroconta
Saleplas
ISMedioambiente
ADECAGUA
NTT DATA
DAM-Aguas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kamstrup
J. Huesa Water Technology
Molecor
Red Control
Blue Gold
ABB
AZUD
IAPsolutions
Regaber
Innovyze, an Autodesk company
Agencia Vasca del Agua
Aqualia
UNOPS
ACCIONA
Isle Utilities
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FENACORE
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Grupo Mejoras
GS Inima Environment
Aganova
DATAKORUM
Baseform
Almar Water Solutions
Terranova
TecnoConverting
TEDAGUA
Gestagua
Barmatec
Cajamar Innova
Consorcio de Aguas de Asturias
Netmore
FLOVAC
VisualNAcert
Fundación Botín
Kurita - Fracta
ITC Dosing Pumps
Fundación CONAMA
MOLEAER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
STF
s::can Iberia Sistemas de Medición
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Lama Sistemas de Filtrado
AECID
UPM Water
HANNA instruments
Control Techniques
Sacyr Agua
IIAMA
TFS Grupo Amper
ICEX España Exportación e Inversiones
Cibernos
Vector Motor Control
ADASA
Bentley Systems
Catalan Water Partnership
Ingeteam
LACROIX
CAF
Fundación Biodiversidad
Schneider Electric
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
LABFERRER

Se encuentra usted aquí

Andalucía recurre ante el Supremo el aumento del caudal ecológico del río Tajo a 8,6 m³/seg

  • Andalucía recurre Supremo aumento caudal ecológico río Tajo 8,6 m³seg
    Azud de agua. (Imagen: Junta de Andalucía)
  • Entiende que la decisión del Ministerio carece de aval científico y supone recortar 105 hm³ a ciudadanos y cultivos del levante

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Minsait

El Consejo de Gobierno ha dado su visto bueno al recurso que presentará al Tribunal Supremo con el fin de que el Estado dé marcha atrás en el aumento del caudal ecológico del Tajo hasta los 8,6 metros cúbicos por segundo (m³/seg). La Junta de Andalucía rechaza esta modificación por no contar con informes técnicos ni jurídicos que la respalden y por haberse tomado de forma unilateral por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, modificando el acuerdo alcanzado por las comunidades autónomas en el Consejo Nacional del Agua, donde se consensuó un aumento hasta los 6 m³/seg.

Andalucía se suma así a las medidas judiciales de los ejecutivos de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia en contra de una decisión injustificada del Estado que conlleva un gran perjuicio para el levante español en general, y almeriense en particular.

El incremento del caudal del Tajo supone un recorte de 105 hm³ para una zona de la Península Ibérica especialmente afectada por la sequía que sufre España. Estos recursos hídricos son necesarios para cubrir las necesidades de consumo de numerosos ciudadanos y para poder continuar con la importante actividad agrícola que se desarrolla el levante que, además de generar riqueza y empleo para sus habitantes, se caracteriza por su sostenibilidad ambiental y social. En concreto, la decisión del Gobierno central pone en riesgo, por un lado, la supervivencia de 23.000 hectáreas de cultivo; y, por otro lado, los aportes que diversos municipios del levante de Almería reciben del trasvase Tajo-Segura para abastecer alrededor de 150.000 personas.

Entre los argumentos comunes que se incluyen en los recursos de Murcia, Valencia y Andalucía se encuentra la falta de respaldo científico para incrementar el caudal ecológico hasta los 8,6 m³/seg. Como se trasladó en la reunión del Consejo Nacional del Agua, los informes establecen que 6 m³/seg serían suficientes para garantizar el buen estado del río.

Tampoco existe una obligación judicial para elevar el índice hasta esa cantidad, ya que el Tribunal y el Parlamento Europeo exigen que se vayan tomando medidas para aumentar los caudales ecológicos, pero no establecen esa cantidad.

Redacción iAgua

La redacción recomienda