Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ITC Dosing Pumps
ACCIONA
Smagua
Fundación Biodiversidad
EPG Salinas
Ingeteam
DATAKORUM
Red Control
Kamstrup
AMPHOS 21
Almar Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
Blue Gold
J. Huesa Water Technology
Danfoss
VisualNAcert
ADECAGUA
Aganova
CAF
Minsait
Molecor
Innovyze, an Autodesk company
IIAMA
Sacyr Agua
Rädlinger primus line GmbH
Filtralite
UPM Water
STF
Agencia Vasca del Agua
Catalan Water Partnership
NSI Mobile Water Solutions
ABB
Fundación We Are Water
EMALSA
UNOPS
Netmore
Cibernos
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
Laboratorios Tecnológicos de Levante
LACROIX
Lama Sistemas de Filtrado
ECT2
Cajamar Innova
Fundación CONAMA
FENACORE
AECID
FLOVAC
Kurita - Fracta
Control Techniques
SCRATS
ICEX España Exportación e Inversiones
ESAMUR
TFS Grupo Amper
IAPsolutions
GS Inima Environment
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Amiblu
Regaber
DAM-Aguas
AGENDA 21500
MOLEAER
ISMedioambiente
Terranova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
Bentley Systems
HANNA instruments
Baseform
Schneider Electric
Gestagua
LABFERRER
Isle Utilities
Hidroconta
ADASA
Saint Gobain PAM
NTT DATA
TEDAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Botín
s::can Iberia Sistemas de Medición
AZUD
Grupo Mejoras
Elliot Cloud
Vector Motor Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
TecnoConverting
Barmatec
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
Aqualia
Saleplas

Se encuentra usted aquí

Carmen Crespo destaca la pujanza del olivar andaluz, cuyos retos son la modernización y el agua

  • Carmen Crespo destaca pujanza olivar andaluz, cuyos retos son modernización y agua
    La consejera Carmen Crespo durante su participación en el pleno del Parlamento de Andalucía.
  • Carmen Crespo subraya el abono de 65 millones de euros para mejorar explotaciones y agroindustrias olivareras de Andalucía.

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha afirmado en el Parlamento que el olivar es “uno de los sectores más pujantes de Andalucía, España y el mundo, ya que somos líderes internacionales”. Sin embargo, como ha apuntado Crespo, debe enfrentar actualmente “diversos retos como su modernización y tecnificación y la falta de agua como consecuencia de la sequía, un importante problema actual que también tendremos en el futuro”.

En respuesta a una pregunta sobre las medidas de la Junta para impulsar y defender el sector olivarero, Carmen Crespo ha apuntado que la Consejería de Agricultura ha abonado en los últimos cuatro años 65 millones de euros en ayudas específicas para modernizar explotaciones e industrias del olivar. Asimismo, ha recordado que desde el Gobierno andaluz se han movilizado 5,5 millones de euros para respaldar a los grupos operativos de innovación que impulsan iniciativas de modernización y tecnificación de este sector.

La consejera ha afirmado que es necesario “ir más allá” y se ha referido a la primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar 2023-2027, “cuya planificación está ya en marcha” apostando por el diálogo con los agentes económicos y sociales ligados a la producción olivarera. Al respecto de esta planificación, Crespo ha subrayado que su objetivo es impulsar “la modernización, tecnificación y competitividad de todos los tipos de olivar e incorporar la economía circular como valor añadido”.

Por otro lado, la responsable de Agricultura ha afirmado que la Junta seguirá defendiendo las alegaciones de Andalucía al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) vinculadas al olivar. En este sentido, ha mostrado su disconformidad con el establecimiento de las regiones productivas en este documento de ámbito nacional y ha recordado que, como se ha acordado por unanimidad con las entidades representativas del sector agrario, “Andalucía solicita que las campiñas de Sevilla, de Cádiz, Alta de Córdoba y de Ronda; las sierras de Segura y Cazorla; el Condado y la Loma de Jaén; y la zona de Montefrío en Granada pertenezcan a otra región productiva” para evitar que los productores sufran recortes en los fondos europeos que venían recibiendo en marcos anteriores.

En cuanto a la sequía, Carmen Crespo ha apostado por que todas las administraciones “arrimen el hombro” poniendo en valor que, “a pesar de no tener competencias en el Guadalquivir, el Gobierno andaluz se ha ofrecido para ejecutar los tratamientos terciarios de las depuradoras que permitan a los regantes aprovechar los 20 hm³ de aguas regeneradas que tiene planificados esta cuenca”, siempre y cuando el Gobierno central otorgue las concesiones definitivas a los agricultores. “De esta forma se podrían evitar dificultades en el riego del olivar de Sevilla, Córdoba y Jaén”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda