Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Schneider Electric
Fundación Biodiversidad
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
MOLEAER
Aqualia
Red Control
Redexia network
LACROIX
Terranova
VisualNAcert
GS Inima Environment
CALAF GRUP
NOVAGRIC
TFS Grupo Amper
Asociación de Ciencias Ambientales
Aigües Segarra Garrigues
Molecor
Grupo Mejoras
ADECAGUA
Smagua
Minsait
Fundación CONAMA
EPG Salinas
Elliot Cloud
UPM Water
ONGAWA
Global Omnium
STF
Sacyr Agua
UNOPS
Consorcio de Aguas de Asturias
ACCIONA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Botín
FLOVAC
Vector Motor Control
ABB
DAM-Aguas
FENACORE
Saint Gobain PAM
AMPHOS 21
Aganova
TEDAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Kurita - Fracta
J. Huesa Water Technology
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IAPsolutions
Gestagua
Likitech
Kamstrup
Bentley Systems
s::can Iberia Sistemas de Medición
CAF
DATAKORUM
Ingeteam
ESAMUR
Lama Sistemas de Filtrado
Control Techniques
NTT DATA
Idrica
Blue Gold
Almar Water Solutions
AZUD
Baseform
EMALSA
Isle Utilities
AECID
ADASA
ICEX España Exportación e Inversiones
SCRATS
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
Innovyze, an Autodesk company
Prefabricados Delta
LABFERRER
Saleplas
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ITC Dosing Pumps
TecnoConverting
Cajamar Innova
BACCARA
Barmatec
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Agencia Vasca del Agua
Cibernos
Hidroconta
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
NSI Mobile Water Solutions
ISMedioambiente
Fundación We Are Water
Rädlinger primus line GmbH
IIAMA
Filtralite

Granada y Córdoba contarán con 21,6 M€ para agrupar vertidos y construir nuevas depuradoras

  • Granada y Córdoba contarán 21,6 M€ agrupar vertidos y construir nuevas depuradoras
  • Más de 11.700 vecinos se benefician de unas obras que mejoran el tratamiento de aguas residuales de núcleos de diez municipios.

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el gasto de cerca de 12 millones para la contratación de obras de depuración de diversos núcleos de población de un total de siete municipios de la provincia de Granada. Esta inversión, que se desglosa en tres lotes diferentes, se destina a la construcción de infraestructuras hidráulicas que permitan agrupar y recoger los vertidos de las localidades y conducirlas hasta las respectivas estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) para su tratamiento.

El primer lote (de casi 1,4 millones) se refiere a la obra de una nueva red de colectores que permitan agrupar los vertidos del núcleo urbano de Lugros, donde también se contempla la construcción de depuradora. Este proyecto beneficia a alrededor de 450 habitantes del municipio.

Por otro lado, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural destinará 6,8 millones a la contratación de la agrupación de vertidos, la estación de bombeo de aguas residuales (EBAR) y la construcción de una nueva EDAR para el tratamiento conjunto de las aguas de cuatro núcleos urbanos del término municipal de Polopos (Castillo de Baños, Haza del Trigo, La Mamola y La Guapa), dos de Sorvilán (Melicena y Los Yesos) y otro perteneciente a Rubite (Casarones). En este caso, la población beneficiada ronda las 5.400 personas.

Por su parte, el objeto de contrato del tercer lote (cerca de 3,7 millones) es la agrupación de vertidos de los núcleos urbanos de Beas de Guadix, Marchal, Cortes y Graena (Los Baños, Cortes, Graena y Lopera) mediante un sistema de colectores que conducirán sus aguas residuales hasta la futura EDAR de El Bejarín, en Purullena. Las obras beneficiarán, por tanto, a unas 3.500 personas.

En total, estos proyectos de infraestructuras hidráulicas conllevan mejoras para más de 9.400 vecinos de la provincia de Granada. En cuanto a la generación de puestos de trabajo, el Gobierno andaluz estima que las obras permitirán generar alrededor de 180 empleos verdes.

Mejora en la depuración de aguas residuales en tres municipios cordobeses

El Consejo de Gobierno también ha aprobado el gasto de 9,6 millones para mejorar la depuración de aguas residuales de tres núcleos urbanos de la provincia de Córdoba. En concreto, los proyectos impulsan nuevos colectores y estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en Fuente Tójar, El Guijo y Algallarín (término municipal de Adamuz). El Ejecutivo andaluz estima que estas labores permitirán crear alrededor de 145 empleos verdes y que, en total, beneficiarán a unos 2.375 cordobeses.

En el caso de las obras en Fuente Tójar, donde se invertirán 2,1 millones, el proyecto contempla la agrupación de vertidos y la construcción de una depuradora para el correcto tratamiento de las aguas residuales de este municipio donde residen unas 1.100 personas.

El objetivo de la contratación relativa a infraestructuras hidráulicas en El Guijo (con una inversión que ronda los tres millones de euros) es ejecutar un sistema de colectores y una EDAR que dé servicio a los 355 habitantes de esta localidad cordobesa.

Por último, la iniciativa de mejora de la depuración de aguas residuales del núcleo urbano de Algallarín conlleva la inversión de más de 4,5 millones para agrupar los vertidos de sus vecinos y construir una depuradora. Estas instalaciones beneficiarán a una población que ronda los 920 habitantes.

Redacción iAgua

La redacción recomienda