Connecting Waterpeople
Grupo Mejoras
ANFAGUA
Open Intelligence
LACROIX
MonoM by Grupo Álava
Aganova
TecnoConverting
Kamstrup
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
Fundación Botín
GOMEZ GROUP METERING
Smagua
Filtralite
ONGAWA
ELECTROSTEEL
Vodafone Business
Xylem Vue
Barmatec
GS Inima Environment
IAPsolutions
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Saint Gobain PAM
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
ProMinent Iberia
VEGA Instrumentos
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Sacyr Agua
Hidroconta
J. Huesa Water Technology
SCRATS
Schneider Electric
Molecor
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
Almar Water Solutions
ESAMUR
Aqualia
Rädlinger primus line GmbH
AGENDA 21500
ACCIONA
FENACORE
Samotics
Red Control
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
RENOLIT ALKORPLAN
KISTERS
ADECAGUA
BGEO OPEN GIS
Adasa Sistemas
AMPHOS 21
AECID
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
HRS Heat Exchangers
Fundación CONAMA
Terranova
Autodesk Water
Global Omnium
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cajamar Innova
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
TEDAGUA
ISMedioambiente
Baseform
Amiblu
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Se encuentra usted aquí

La Junta de Andalucía licita por 37,1 M€ la ampliación de la ETAP de Río Verde, en Marbella

  • Junta Andalucía licita 37,1 M€ ampliación ETAP Río Verde, Marbella
    Foto de archivo de la ETAP de Río Verde en Marbella (Málaga).
  • Los trabajos van a permitir duplicar la capacidad de tratamiento, pasando de los 173.000 m³ al día a los 400.000.

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha sacado a licitación por 37.101.478,02 euros la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) Río Verde, en Marbella (Málaga), unos trabajos que permitirán duplicar la capacidad de tratamiento pasando de los 173.000 metros cúbicos al día a los 400.000.

Se trata de una obra comprometida hace dos décadas. En 2004 se adjudicó la redacción del pliego, anteproyecto y documentación complementaria para la ampliación de esta ETAP. En 2008 se adjudicó la obra y comenzó a ejecutarse, pero en 2012 se firmó la suspensión temporal, no volviéndose a reactivar y liquidándose el contrato en 2016.

La ETAP actual fue construida en los años 70. Desde hace más de 20 años, la planta presenta problemas de envejecimiento en sus instalaciones. Además, debido al sustancial incremento de la población en la Costa del Sol desde los años 70, el actual caudal de diseño (2,3 m³/s) resulta insuficiente, en especial en las temporadas altas.

El actual Gobierno andaluz, con objeto de promover una demanda de la sociedad, declaró esta actuación de interés de la Comunidad Autónoma en virtud del Decreto-ley 2/2022, de 29 de marzo, por el que se amplían las medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la situación de excepcional sequía en las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía.

Esta actuación beneficiará a las poblaciones localizadas a lo largo de la Costa del Sol Occidental (Benahavís, Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Istán, Manilva, Marbella, Mijas, Ojén y Torremolinos). Actualmente, éstas llegan a alcanzar una población próxima al millón de habitantes en período estival. La nueva ETAP duplicará la capacidad de tratamiento (4,6 m³/s) de la ETAP actual, dimensionándose para una población futura de hasta 1,76 millones de habitantes.

Cinco fases

La actuación licitada contempla la ejecución mediante cinco fases. Durante la primera, se demolerá el edificio de control antiguo, liberando el terreno necesario para ejecutar dos filtros de arena completamente. De la misma forma, se acometerá la construcción hasta la totalidad del edificio de reactivos, cámara de mezclas y depósito de recuperación de agua de lavado. También se acometerá la ejecución de la adecuación de la arqueta de llegada y la conexión de los filtros de arena abiertos con el decantador existente para bypasear el proceso y poder dar comienzo a la siguiente fase en la que se demolerán los filtros actuales.

En la segunda fase, una vez que se ponga en marcha parcialmente la filtración por arena, se pueden demoler los filtros actuales de la planta. Asimismo, se ejecutará el resto de los filtros de arena hasta la ejecución total de las cuatro líneas de filtrado, así como la terminación del edificio de reactivos y cámara de mezclas con la ejecución del nuevo canal de entrada a la planta.

Durante la tercera fase se ejecuta el edificio de deshidratación de fangos, así como la ejecución parcial de la cámara de floculación y decantador lamelar. Se mantienen en funcionamiento los decantadores originales con el nuevo sistema de filtros de arena totalmente ejecutado. En esta fase el edificio de reactivos y cámara de mezclas está totalmente operativo.

Finalmente, durante las fases cuarta y quinta se demolerán los decantadores actuales y se ejecutarán el resto del sistema de decantación- floculación, hasta el 100% y el filtro de carbón activo.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda