Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
DATAKORUM
ITC Dosing Pumps
ADASA
J. Huesa Water Technology
IAPsolutions
HANNA instruments
NSI Mobile Water Solutions
AECID
Cajamar Innova
ONGAWA
Innovyze, an Autodesk company
Isle Utilities
Danfoss
Red Control
Regaber
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Filtralite
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kurita - Fracta
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
VisualNAcert
AGENDA 21500
FLOVAC
NTT DATA
GS Inima Environment
Amiblu
s::can Iberia Sistemas de Medición
Montrose Environmental Group
Aqualia
Idrica
Fundación Biodiversidad
IIAMA
CAF
FENACORE
ESAMUR
STF
EMALSA
LABFERRER
Smagua
Elliot Cloud
ABB
DAM-Aguas
UNOPS
Fundación CONAMA
Aganova
Fundación We Are Water
Almar Water Solutions
ACCIONA
Ingeteam
SCRATS
Global Omnium
TecnoConverting
Likitech
Cibernos
AZUD
Agencia Vasca del Agua
Schneider Electric
ISMedioambiente
Catalan Water Partnership
Sacyr Agua
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Terranova
Saint Gobain PAM
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ICEX España Exportación e Inversiones
Bentley Systems
Barmatec
Lama Sistemas de Filtrado
Gestagua
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
TEDAGUA
Minsait
Confederación Hidrográfica del Segura
Molecor
ADECAGUA
MOLEAER
Elmasa Tecnología del Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saleplas
Baseform
Control Techniques
TFS Grupo Amper
EPG Salinas
Redexia network
Blue Gold
LACROIX
Rädlinger primus line GmbH
UPM Water
AMPHOS 21

C-LM aprueba 3,8 M€ para la mejora energética de los regadíos del Estrecho de Peñarroya y Balazote

  • C-LM aprueba 3,8 M€ mejora energética regadíos Estrecho Peñarroya y Balazote
    Francisco Martínez Arroyo en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha.
  • Según ha señalado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, “los comuneros tendrán que pagar menos de su bolsillo para poder realizar estos proyectos que supondrán un ahorro de agua y un ahorro energético, apostando por las energías renovables”.
  • Francisco Martínez Arroyo se ha referido a que “en Castilla-La Mancha, estamos invirtiendo en estos momentos 185 millones de euros en regadío, para 20.000 comuneros, con más de 185.000 hectáreas que se van a modernizar o poner en marcha, con regadíos sostenibles y eficientes”.

Sobre la Entidad

Junta de Castilla-La Mancha
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, o simplemente Junta de Comunidades, es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado aprobar dos subvenciones directas por importe de 3,8 millones de euros destinadas a inversiones “fundamentales” para los regantes del Pantano Estrecho de Peñarroya, en la provincia de Ciudad Real, y para los de Balazote-La Herrera, en la de Albacete. Una aportación extraordinaria del Ejecutivo regional para que los comuneros “paguen menos de su bolsillo” a la hora de hacer los proyectos ya acordados con la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA).

Así lo ha detallado el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en la rueda de prensa de hoy en el Palacio de Fuensalida, donde ha dado cuenta de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno relacionados con este departamento regional.

En concreto, el consejero ha explicado que, en el caso de la Comunidad de Regantes Pantano Estrecho de Peñarroya (Ciudad Real), el Gobierno regional aportará 3,4 millones de euros para que se pueda realizar el proyecto de conexión hidráulica directa de las redes de riego de las balsas 1 y 2 con el embalse de Peñarroya, donde se van a sustituir las canalizaciones actuales a cielo a abierto por conducciones entubadas, con ahorro de agua y energético. Se trata de un regadío eminentemente social, con hortícolas y que cuenta con un riego de apoyo al viñedo, en la comunidad de regantes más grande de la región, que riega con agua superficial.

El proyecto supone en su totalidad más de 27,2 millones de euros de inversión, para 7.842 hectáreas de superficie y 2.000 comuneros beneficiarios de los municipios de Argamasilla de Alba, Tomelloso y Campo de Criptana, en la provincia de Ciudad Real.

Por otro lado, en cuanto al proyecto de impulso a las energías renovables mediante paneles fotovoltaicos en las balsas de la Comunidad de Regantes Balazote-La Herrera (Albacete), el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado hoy una aportación de 400.000 euros, para una inversión que asciende a más de 3,2 millones de euros de inversión para 5.580 hectáreas de superficie y 445 comuneros beneficiarios de los municipios de Balazote, La Herrera y Lezuza, en la provincia de Albacete. En esta zona, se cultiva colza, un cultivo con mucho futuro y una grasa vegetal alternativa al girasol; además de ajo, un cultivo muy social.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural se ha referido a que “en Castilla-La Mancha, estamos invirtiendo en estos momentos 185 millones de euros en regadío, para 20.000 comuneros, con más de 185.000 hectáreas que se van a modernizar o poner en marcha, con regadíos sostenibles y eficientes”.

Además, Martínez Arroyo ha recordado que Castilla-La Mancha es una región “extraordinariamente eficiente” en riego “porque sabemos lo que vale una gota de agua” y por eso, el 62 por ciento de lo que se riega, es por goteo. “Gota a gota generamos riqueza y multiplicamos la economía de la agricultura de la región por cinco y seis veces respecto al secano. Esta es una noticia excelente para estos comuneros”, ha indicado el consejero.

Castilla-La Mancha apuesta por un modelo de agricultura distinto al Levante

A pregunta de los medios de comunicación, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha señalado que “en Castilla-La Mancha se ha ido a un modelo distinto de agricultura al que existe en el Levante”, un modelo de agricultura “a cielo abierto”, de pequeños y medianos agricultores, “de gente que está en el medio rural de verdad”, y que genera un modelo de desarrollo distinto al que se ha apostado en la Región de Murcia, “que les puede llevar a una situación límite, como estamos viviendo”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

05/05/2022 · Planificación · 57 1

"Estamos obligados a obtener una estrategia que disminuya la contaminación de las aguas residuales"