Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
IIAMA
Elliot Cloud
ITC Dosing Pumps
Control Techniques
EPG Salinas
Isle Utilities
CAF
Kurita - Fracta
GS Inima Environment
Regaber
s::can Iberia Sistemas de Medición
HANNA instruments
Aganova
Cibernos
Confederación Hidrográfica del Segura
Smagua
Xylem Water Solutions España
TEDAGUA
Montrose Environmental Group
LACROIX
Gestagua
ICEX España Exportación e Inversiones
UPM Water
TFS Grupo Amper
ADECAGUA
EMALSA
Redexia network
ONGAWA
UNOPS
Almar Water Solutions
Filtralite
FENACORE
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aqualia
Catalan Water Partnership
Hidroconta
SCRATS
MOLEAER
FLOVAC
DATAKORUM
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Terranova
Consorcio de Aguas de Asturias
ACCIONA
Schneider Electric
Fundación Botín
Fundación We Are Water
AECID
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
Kamstrup
DAM-Aguas
TecnoConverting
Elmasa Tecnología del Agua
Cajamar Innova
Lama Sistemas de Filtrado
Molecor
Danfoss
Red Control
NTT DATA
Global Omnium
NSI Mobile Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
Barmatec
Likitech
AZUD
STF
Blue Gold
Idrica
LABFERRER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AGENDA 21500
ESAMUR
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
VisualNAcert
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
Minsait
Innovyze, an Autodesk company
Baseform
AMPHOS 21
Sacyr Agua
ADASA
ABB
Amiblu
Fundación CONAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
Saleplas
IAPsolutions

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la UCLM unen fuerzas para crear la "Estrategia Agua"

  • Gobierno Castilla- Mancha y UCLM unen fuerzas crear "Estrategia Agua"
  • Ambas instituciones trabajarán de la mano para contar con un plan estratégico, para lo cual se constituirá un grupo de trabajo en el que técnicos de la Consejería, la Agencia del Agua, Infraestructuras del Agua e investigadores e investigadoras que lideran proyectos europeos en la materia, darán respuesta a la situación actual de acuíferos, cuencas, embalses o las necesidades de abastecimiento humano y regadío, así como las del sector productivo de la región, a medio y largo plazo.
  • El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha destacado que, de esta forma, se “tomarán las decisiones oportunas” en esta materia de cara al futuro, y ha recalcado que Castilla-La Mancha es “puntera en la tecnología del agua y el uso eficiente del recurso en todos los ámbitos”.

Sobre la Entidad

Junta de Castilla-La Mancha
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, o simplemente Junta de Comunidades, es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Universidad regional han unido sus fuerzas para la confección de la ‘Estrategia Agua’, “algo que no hemos hecho nunca en nuestra tierra y es fundamental para nuestro futuro”. Se tratará de un plan estratégico del agua “que nos adelante frente a los acontecimientos que pueden suceder en el futuro”, conociendo la situación real de punto de partida de la disponibilidad del recurso en el territorio.

Así lo ha manifestado esta mañana el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, quien ha mantenido una reunión de trabajo en Toledo con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, en la que han estado también presentes los directores gerentes de la Agencia e Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, José Manuel Martín y Silvia Díaz, respectivamente, y el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández.

La de hoy, ha dicho Martínez Arroyo, es una primera toma de contacto, para constituir un grupo de trabajo que permitirá estudiar la situación de los acuíferos, de los cauces de las siete cuencas hidrográficas que vertebran la Comunidad o los embalses, “en general, para conocer la disponibilidad del recurso”, y que se adelante, también, a las futuras demandas de agua para abastecimiento humano y regadío a medio y largo plazo, o las necesidades del sector productivo, “para poder estar preparados”.

Este acuerdo, ha explicado, surge de la necesidad de anticiparse a los acontecimientos y este mismo otoño, previsiblemente en octubre, se constituirá un grupo de trabajo con representantes de la Consejería junto a personal de la universidad, porque “la unión de técnicos de la Consejería con el mundo de la academia, va a conseguir resultados satisfactorios, con información para tomar siempre las decisiones oportunas”.

De esta manera, lo primero que se ejecutará dentro del acuerdo será la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones en la que se formará este grupo, y en el que estarán presentes los técnicos regionales y los investigadores e investigadoras del Instituto de Desarrollo Regional y del Centro Regional de Estudios del Agua, que actualmente lideran proyectos europeos para mejorar el uso de eficiencia agua en sistemas donde el agua es escasa, y que contará con la participación del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) ubicado en Albacete, para analizar la situación del agua que se usa en la agricultura, las necesidades de los cultivos y cómo mejorar eficiencia en el uso del agua en la actividad productiva.

Este trabajo concluirá, ha desgranado el consejero, “en la creación de una APP que se pondrá a disposición de todos los agricultores de Castilla-La Mancha que usen el agua y situará a la región en la vanguardia de la digitalización en este ámbito”.

Inversión de 255 millones de euros en la mejora de la eficiencia del agua

Al respecto, Martínez Arroyo ha explicado que Castilla-La Mancha es “una región puntera en la tecnología del agua y el uso eficiente del recurso en todos los ámbitos”. Así, en estos momentos, en la Comunidad se están invirtiendo 255 millones de euros en la mejora de la eficiencia del uso del agua en la región en tres ámbitos de actuación:  depuración, abastecimiento y regadío. Parte de estos fondos provienen de los fondos europeos Next Generation, que son una “oportunidad adicional” ha subrayado y de los que se van a saber aprovechar tanto el Gobierno, como la Universidad y las propias empresas, para poder movilizar más recursos e invertir más en agua y mejorar la tecnología existente.  

Por su parte, el rector de la UCLM, Julián Garde, ha destacado que con este convenio en el que se comenzó a trabajar ya en la primavera pasada, se pretende contribuir al asesoramiento en regadío para agricultores de la región, ya que, como institución, ha dicho, “queremos ser relevantes en el territorio” y la agricultura, el agua y el desarrollo rural son imprescindibles, y de ahí la importancia de “afianzar estas relaciones”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

05/05/2022 · Planificación · 57 1

"Estamos obligados a obtener una estrategia que disminuya la contaminación de las aguas residuales"