Connecting Waterpeople
Fundación CONAMA
DATAKORUM
DHI
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
FLOVAC
Cibernos
Filtralite
LACROIX
Sacyr Agua
Isle Utilities
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Gestagua
Likitech
Vector Energy
UNOPS
ISMedioambiente
STF
ECT2
IIAMA
Control Techniques
Danfoss
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IAPsolutions
Terranova
Global Omnium
ADASA
DAM-Aguas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Elmasa Tecnología del Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TecnoConverting
RENOLIT ALKORPLAN
EPG Salinas
Barmatec
UPM Water
NSI Mobile Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Minsait
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aganova
MOLEAER
Lama Sistemas de Filtrado
NTT DATA
TEDAGUA
ESAMUR
Almar Water Solutions
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
MonoM by Grupo Álava
AGENDA 21500
Rädlinger primus line GmbH
Cajamar Innova
KISTERS
VisualNAcert
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
AGS Water Solutions
Cimico
LABFERRER
Saleplas
Aqualia
ADECAGUA
Idrica
Fundación Biodiversidad
Xylem Water Solutions España
Bentley Systems
Amiblu
Netmore
HANNA instruments
Regaber
Ingeteam
CAF
TFS Grupo Amper
EMALSA
ABB
Schneider Electric
Baseform
Agencia Vasca del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
FENACORE
Telefónica Tech
Fundación Botín
Esri
GS Inima Environment
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ACCIONA
ITC Dosing Pumps
SCRATS
Red Control
Saint Gobain PAM
AZUD
Consorcio de Aguas de Asturias
ONGAWA
AECID
Blue Gold
Kurita - Fracta
AMPHOS 21
Elliot Cloud
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
Molecor
ICEX España Exportación e Inversiones
Sivortex Sistemes Integrals
Fundación We Are Water

Se encuentra usted aquí

Castilla y León invertirá 125 M€ para construir 250 EDAR para poblaciones de 500-2.000 h-eq.

  • Castilla y León invertirá 125 M€ construir 250 EDAR poblaciones 500-2.000 h-eq.
    Visita a las obras de la EDAR Villamor en los Escuderos, Zamora.
  • El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado esta mañana la estación depuradora de agua residual (EDAR) de la localidad zamorana de Villamor de los Escuderos, primera de esta provincia y de Castilla y León en entrar en funcionamiento a través del programa de actuaciones de depuración de poblaciones de entre 500 y 2.000 habitantes, acordado entre la Junta y las Diputaciones Provinciales.
  • Esta es una de las 250 depuradoras planificadas en la Comunidad en el marco de este programa –20 de ellas, en la provincia de Zamora–, que cuenta con un prepuesto inversor de 125 millones de euros.

Sobre la Entidad

Junta de Castilla y León
La Junta de Castilla y León es el órgano de gobierno y administración de la comunidad de Castilla y León (España).

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la sociedad pública Somacyl, ha invertido en las obras del emisario y la estación depuradora de aguas residuales de Villamor de los Escuderos una partida de 419.595 euros, cuya ejecución ha sido cofinanciada en un 40 % por la Junta, otro 40 % por la Diputación, y el 20 % restante por el Ayuntamiento.

Se trata de la primera obra en funcionamiento del programa de depuradoras entre la Junta y la institución provincial para localidades de entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes. La EDAR está diseñada para una población de 504 habitantes equivalentes, con un caudal medio diario de 86,4 metros cúbicos y un caudal punta de 3,5 litros por segundo.

Las actuaciones realizadas han incluido, además de la construcción de la nueva estación depuradora de aguas residuales, intervenciones en la red de saneamiento, con el fin de eliminar infiltraciones de agua limpia que, de no ser suprimidas, disminuirían el rendimiento de la nueva depuradora y supondrían un sobrecoste en el proceso de depuración. Se ha actuado en los siguientes tramos:

  • Tramo carretera ZA-602-Cruce travesía de la iglesia, de 370 metros, que comienza con un colector de diámetro 315 mm y finaliza en 500 mm. Además, se han realizado pozos de registro en los quiebros del colector y cada 50 metros como máximo en los tramos rectos, para permitir tanto un correcto funcionamiento como mantenimiento.
  • Fuente en calle Caños, inicialmente conectada en superficie con la red de saneamiento. Se ha ejecutado, mediante tubería de PVC de 315 mm, un colector que conduce hasta el arroyo Carreteros.
  • Prolongación del emisario, encargado de llevar todas las aguas residuales del municipio hasta la nueva instalación de depuración. Se compone de una nueva tubería de PVC compacto de 315 mm de diámetro y de 217 metros de longitud y una pendiente media del 1,6 % y los pozos de registro necesarios para su correcto mantenimiento. La profundidad media de la rasante es de 1,50 metros, asegurando en todo el trazado un recubrimiento mínimo de 1 metro sobre la generatriz superior del tubo.

Además, ha sido necesaria la ejecución de todas aquellas obras accesorias necesarias para el correcto funcionamiento de la planta, como obras de urbanización, acometidas, instalación eléctrica, emisario de vertido, etc.

Para el suministro energético de la planta se ha diseñado un sistema autónomo, formado por módulos fotovoltaicos capaces de suministrar durante el periodo diurno la potencia demandada por la nueva instalación, así como de cargar el sistema de baterías que permite el funcionamiento de la planta en aquellas horas en las que la radiación solar no es suficiente (horas nocturnas y episodios severos de cielo cubierto).

Se trata de la primera obra en funcionamiento del programa de depuradoras entre la Junta y la institución provincial para localidades de entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes

La instalación cuenta, a modo de garantía de funcionamiento, con un generador diésel, que permitiría el abastecimiento eléctrico en caso de avería del sistema autónomo o no disponer de forma reiterada de la suficiente energía solar.

Las tecnologías empleadas se caracterizan por un bajo impacto visual y reducido coste energético de explotación; los procesos internos están totalmente automatizados, lo que permite su control en remoto.

Plan de actuaciones de depuración en poblaciones de 500 a 2.000 habitantes equivalentes

Esta depuradora es la primera que entra en funcionamiento en la provincia de Zamora y en Castilla y León dentro del plan de actuaciones de depuración de aguas residuales urbanas en los núcleos de población de 500 a 2.000 habitantes equivalentes. En octubre de 2020, la Junta y las Diputaciones provinciales firmaron un protocolo de actuaciones para la construcción de 250 depuradoras, con una dotación de 125 millones. La sociedad pública Somacyl se encarga de la ejecución de las actuaciones y de su operación y mantenimiento durante 25 años.

En la actualidad, de estas 250 depuradoras previstas en las nueve provincias de la Comunidad, 3 en explotación, 65 obras en ejecución, 13 en fase de licitación, 38 en proyectos redactados, 98 en redacción y el resto en análisis.

En la provincia de Zamora, en convenio con la Diputación, la Junta trabaja en la ejecución de 20 depuradoras, de las que tres obras están en fase de explotación; 11 obras están en fase de ejecución; tres obras están en fase de licitación; dos con proyecto redactado y pendiente de convenio, y una en fase de redacción de proyecto.

Objetivo, “cero aguas sin depurar” en Castilla y León

En la misma línea, la Junta de Castilla y León prevé formalizar en este primer trimestre los nuevos protocolos con las Diputaciones provinciales para abordar actuaciones de depuración de aguas residuales en el tramo de poblaciones inferiores a 500 habitantes equivalentes.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones –acompañado en la visita a la EDAR de Villamor de los Escuderos por el alcalde, Maribel Escribano; la delegada territorial de la Junta, Leticia García; el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez, y el vicepresidente primero de la Diputación de Zamora, José María Barrios, entre otros representantes institucionales y sociales–, ha destacado el importante avance de la depuración en Castilla y León.

“Estas infraestructuras hidráulicas son solo el inicio del amplio proyecto de depuración que desarrolla la Junta de Castilla y León para dar servicio a los pequeños municipios de Castilla y León, con poblaciones entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes, en el que seguimos trabajando en coordinación con las nueve diputaciones provinciales”, ha señalado el consejero, quien ha insistido en que todas estas actuaciones buscan conseguir el “objetivo de cero aguas sin depurar”, reto que la Junta de Castilla y León “está dispuesta a conseguir poniendo en marcha a lo largo de esta legislatura el nuevo programa de depuración de los núcleos de población de menos de 500 habitantes equivalentes”.

Con todos estos proyectos señalados, “la Junta de Castilla y León es pionera en el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas en el medio rural”, ha concluido Suárez-Quiñones.

Redacción iAgua

La redacción recomienda