Connecting Waterpeople
Contenido premium

Cómo la digitalización ha llegado a Aguas del Bullent

Los contadores inteligentes permiten detectar fugas con mayor facilidad.

Para Aguas del Bullent, la medición inteligente es una herramienta para optimizar los procesos de trabajo y mejorar el servicio que prestan a los clientes. En combinación con la detección acústica de fugas integrada en sus nuevos contadores, el incremento de la digitalización ahora también les está ayudando a reducir la pérdida de agua y crear un abastecimiento preparado para el futuro.

Desde hace muchos años, la digitalización y el servicio de atención al cliente son prioridades clave de Aguas del Bullent. Prueba de ellos es su colaboración con Kamstrup desde hace más de cinco años. Sin embargo, durante los últimos años, esta gestora ha sido cada vez más consciente de la amenaza que representa la pérdida de agua para el futuro abastecimiento.

El agua es uno de los recursos básicos y esenciales para la vida y también un componente estratégico de las economías. España se enfrenta a un desafío, asociado a la escasez de agua, que se suele calificar como una de las amenazas más acuciantes o de primer orden para el ciclo del agua. Por ello, la modernización de la gestión del ciclo del agua para alcanzar una gestión más sostenible y eficiente se erige como una prioridad.

Publicado en iAgua Magazine 42 - Diciembre 2022
iAgua Magazine 42

Por todo esto, cuando se les presentó la solución de detección acústica de fugas de Kamstrup que permite una detección más eficiente de fugas en las acometidas, rápidamente reconocieron su potencial para ayudarles a optimizar su servicio de atención al cliente y reducir la pérdida de agua. Aguas del Bullent empezó a trabajar con esta nueva solución a principios de 2021 y actualmente tienen instalados unos 2.200 contadores flowIQ® 2200 con detección acústica de fugas integrada, según indica Rafael Gregori, director de Aguas del Bullent.

La incorporación de la detección acústica de fugas hace que obtengan más datos de la red de suministro de agua sobre posibles fugas. De esta forma, ahora contarán con un sistema sólido para detectar, evitar y prevenir fugas. Ya han encontrado varias fugas en las acometidas, algunas de ellas más sorprendentes que otras. Sin los contadores nuevos, es muy probable que no las hubieran encontrado. Esta área es muy seca y está cerca de la costa, por lo que, probablemente el agua salía al mar, permaneciendo oculta.

La modernización de la gestión del ciclo del agua para alcanzar una gestión más sostenible y eficiente se erige como una prioridad

Los avisos a los clientes sobre las fugas en las acometidas son una valiosa incorporación al servicio que presta Aguas del Bullent. La gestora de agua también usa los códigos de información de sus contadores inteligentes y del sistema de lectura de contadores READy para ponerse en contacto con los clientes por roturas o fugas después del contador. Suele tratarse de fugas en inodoros o en mangueras de riego de jardines.

Las fugas en hogares no detectadas pueden provocar no solo facturas con importes excesivos, sino también daños colaterales devastadores. Una fuga oculta subterránea puede provocar un gran incremento en el importe de la factura, por lo que los clientes se sienten sorprendidos pero muy agradecidos cuando les llaman y avisan, porque esto jamás ocurría con los contadores mecánicos.

Detectar una fuga a tiempo evita costes innecesarios en las facturas.

Para Aguas del Bullent, su nueva solución implica que ahora trabajan con la detección de fugas de una forma totalmente nueva: sobre el terreno y en la oficina. Al principio, podían observar un elevado número de puntos rojos en el mapa de Leak Detector, pero rápidamente han aprendido a discernir a partir del patrón si se trataba de una posible fuga o de alguna otra cosa, como una bomba de circulación, y están reduciendo de una manera exponencial el número de ubicaciones a visitar.

Sobre el terreno hay una serie de pasos a completar antes de llamar al cliente. Si se detecta una posible fuga, se va a la dirección indicada; es decir, donde se encuentra el contador y se escuchan las válvulas. Si hay ruidos, se coloca un sensor de presión en el lado del cliente y se cierra la válvula. Si la presión cae al cerrarla, tenemos una fuga confirmada en la acometida y entonces se habla con los propietarios. Es una manera fácil, rápida y sencilla de encontrar las fugas. Todo ello gracias a los contadores inteligentes flowIQ® 2200, cosa que nunca podrá tener un contador mecánico.

Aguas del Bullent actualmente tiene instalados unos 2.200 contadores flowIQ® 2200 con detección acústica de fugas integrada

Aguas del Bullent ya ha obtenido excelentes resultados gracias al enfoque hecho con la detección de fugas, y esto solo será el principio. Con esta tecnología, la pérdida de agua se reducirá en un gran porcentaje en un plazo de 5-10 años. La disminución de la pérdida de agua hará que se necesite menos energía para bombear agua, lo que representa un ahorro adicional. Se prevé también empezar a trabajar más con la detección de fugas en las tuberías principales.

En 2023, la gestora de agua empezará a sustituir el resto de los contadores de forma que en Aguas del Bullent todos puedan beneficiarse de la transparencia que proporciona el flowIQ® 2200. El objetivo es que toda el área esté cubierta este año con una red fija que suministre lecturas horarias, a fin de obtener una mayor optimización, con mediciones del caudal nocturno, una detección de fugas más rápida y un nivel de servicio aún más alto.

Aguas del Bullent descubrió que disponían de mucha más información al empezar a trabajar con Leak Detector, una herramienta que ahora forma parte de sus operaciones cotidianas. Actualmente tienen en lista de espera una serie de ubicaciones en las que realizan un seguimiento exhaustivo de los niveles de ruido. Además, están aprendido a diferenciar las distintas curvas de ruidos. Al principio, se sale a verificar todos los contadores en los que se detectaban ruidos inesperados. Pero ahora, según el patrón de ruido, pueden saber si se trata de una fuga o de otra cosa. En algunos casos, resulta que la causa era un presostato, una bomba o incluso un deshumidificador de una lavandería. Con 5-10 litros por hora, una fuga en un retrete era insuficiente para emitir una alarma de fuga normal en un contador. Sin embargo, gracias a que la detección acústica de fugas de los nuevos contadores es muy sensible, se puede encontrar la fuga e informar al cliente.

Los avisos a los clientes sobre las fugas en las acometidas son una valiosa incorporación al servicio que presta Aguas del Bullent

En el otro extremo, hay casos de que el consumo de agua en otra ubicación de repente pasa de 0 a unos 5.000 litros por hora un sábado por la noche. En este caso se puede informar al cliente el lunes por la mañana y así descubrir, por ejemplo, que había una válvula abierta que había dado lugar a una pérdida de 300 m3 en un día y medio. Con estos contadores inteligentes y la herramienta de análisis, no solo evitamos los posibles daños colaterales de las fugas a largo plazo. También se evita que los clientes paguen por agua que no consumen. Esa es la base para tener una buena relación con los clientes, que para Aguas del Bullent es muy importante.

En Aguas del Bullent, ahora mismo se centran en la sustitución de los últimos contadores, lo que es el siguiente paso en su camino hacia su próximo objetivo, que espera alcanzar el próximo año también con Kamstrup. Su objetivo es disponer de datos horarios de todos los contadores para incorporar también contadores de distrito, de forma que podamos implementar más análisis dentro de unos años.

Cuando todos los contadores proporcionen datos horarios, la enorme cantidad de información les proporcionará una base mucho mejor no solo para la detección de fugas y el servicio de atención al cliente, sino también para inversiones en mantenimiento y gestión de activos. Cuantos más contadores instalen, más van a saber de tendencias y variaciones estacionales y más eficaz será el sistema. Será entonces cuando vean todo el valor que les proporcionan nuestros datos. Son una empresa de suministro pequeña, por lo que han decidido muy bien en hacerlo paso a paso, pero sin duda van por el buen camino.

¿Cómo funciona la detección acústica de fugas?

El agua que fluye a través de un tubo con fugas genera un patrón de sonido diferente al del agua que fluye a través de un tubo en perfectas condiciones. El flowIQ® 2200 es capaz de detectar esos patrones de sonido. Si el ruido de una tubería supera un nivel determinado, significa que puede haber una fuga. De esta forma, las fugas leves pueden detectarse antes de que den lugar a importantes roturas en las tuberías. Los datos del contador se visualizan y automáticamente se analizan con el nuevo software, Leak Detector.

Esto ofrece a la empresa de suministro una visión general completa del estado de su red. La solución de detección acústica de fugas está formada por el contador de agua flowlQ® 2200 con supervisión acústica de fugas integrada, conectado a la plataforma de análisis Leak Detector, junto con un contrato de servicio y formación.

Por primera vez en mucho tiempo, el nuevo lanzamiento del detector de fugas se enfoca más en resolver los problemas de los clientes que en resolver los problemas técnicos.

El programa Leak Detector va teniendo actualizaciones periódicas donde se pueden encontrar novedades como, por ejemplo, en nuestra última actualización, se podrá ver:

  • Dashboard: para brindar a las gestoras de agua información de una manera más rápida sobre los datos de sus contadores al presentarlos de una manera intuitiva.
  • Contadores de interés: va a ayudar a las gestoras de agua a priorizar sus recursos de la mejor manera posible.
  • Descripción del evento: con este punto vamos a ayudar tanto a las empresas de servicios públicos como a Kamstrup a obtener más información sobre las fugas.

Por último, trabajamos continuamente para mejorar el rendimiento general del detector de fugas. En otras palabras, intentamos mejorar la velocidad para garantizar una experiencia fluida para el cliente. Por ejemplo, hemos reemplazado el componente gráfico por uno nuevo y más rápido.

Kamstrup utilizará los datos de descripción del evento para mejorar el algoritmo de contadores de interés. Sin embargo, y esto es importante recalcarlo, los datos que recibimos se limpiarán completamente y se anonimizarán. Kamstrup está interesado en el desarrollo del ruido, no en la ubicación. En otras palabras, respetamos y defendemos plenamente el GDPR.

Los avisos a los clientes sobre las fugas en las acometidas son una valiosa incorporación al servicio que presta Aguas del Bullent

Hemos incluido una variedad de menús desplegables para que les resulte más fácil completar la información. También hay más información para completar para que nosotros y ellos podamos obtener más información sobre las fugas. Y para que puedan hacer un mejor seguimiento de sus esfuerzos.

¿Por qué utilizar contadores estáticos ultrasónicos y no contadores mecánicos?

Durante años, los contadores mecánicos han sido la elección natural. Sin embargo, en el mundo digital actual, en el que la necesidad de comunicación y conectividad aumenta día tras día, lo bueno ya no es suficientemente bueno.

Los rápidos avances tecnológicos han dado paso a una solución de medición de agua inteligente aún más eficaz y eficiente. Los contadores inteligentes ultrasónicos no tienen piezas móviles y funcionan basándose en el principio de las señales ultrasónicas, por lo que son más exactos y duraderos.

Con alta precisión, lectura remota, alarmas inteligentes y una visión general de todos los datos, puede ahorrar tiempo y dinero y ayudar a reducir la pérdida de agua.