Kamstrup Valve es una válvula que permite controlar directamente y de un modo inteligente el suministro de agua a cada uno de los hogares de los consumidores finales. Cuenta con infinidad de áreas de aplicación para la válvula: se puede usar con los malos pagadores; en instalaciones donde el agua necesita estar cerrada por un cierto período de tiempo; o en situaciones donde la disponibilidad del agua necesita ser controlada por otras razones. Hablamos más de ella con Patricia Cortés Celada, Responsable de Desarrollo de Negocio de Water Solutions de Kamstrup en España.
Pregunta: ¿Qué es Kamstrup Valve y cuáles son sus aplicaciones dentro del sector del agua?
Respuesta: Kamstrup Valve es una válvula de bola de corte, controlada de forma remota por un motor a batería. Usa la tecnología inteligente para controlar el suministro de agua a los consumidores y/o para proteger los ingresos de la gestora de agua.
Se puede utilizar para cortar el suministro de agua a los hogares que tienen facturas de agua vencidas; también en circunstancias en las que el agua se deba cortar por un período de tiempo; o bien cuando el suministro de agua se tenga que controlar por otras razones.
Patricia Cortés Celada, Responsable de Desarrollo de Negocio de Water Solutions de Kamstrup en España.
P.- Háblenos de sus principales características.
R.- Una de las principales características es que se puede controlar la válvula desde la APP de READy de manera remota. Por tanto, no es necesario que el consumidor se encuentre en casa para que un operario de la gestora maneje la válvula.
Pueden existir casos donde el suministro de agua sólo necesita ser reducido, por ejemplo, debido a requerimientos normativos. Por ello, la válvula puede estar entreabierta. Así restringimos el paso de agua a una cantidad. Además, el caudal de agua puede restringirse a un cierto período del día, por ejemplo 10 minutos de agua disponible al día. Es decir, la válvula cuenta con varios modos de estrangulamiento.
La válvula es IP68, por lo que puede ser instalada en un pozo lleno de agua. Es totalmente impermeable.
Se comunica en la frecuencia 868MHz con el protocolo de comunicación Estándar Europeo Wireless M-Bus (EN 13757-4).
El paquete de datos que envía la válvula contiene la siguiente información:
- Estado de la válvula.
- Códigos de información de la válvula.
- Temperatura ambiente.
La válvula también tiene un puerto óptico donde se puede leer las opciones/configuraciones de la válvula y el logger con un lector óptico.
La batería tiene una vida útil de hasta 10 años cuando se usa bajo condiciones normales (es decir, usando la válvula una vez al mes). Cuando deba reemplazarse la batería aparecerá un símbolo en la pantalla, indicando que la batería está baja y se enviará al usuario un código info para el reemplazo de la misma a través de la señal radio.
"Kamstrup Valve usa la tecnología inteligente para controlar el suministro de agua a los consumidores y/o para proteger los ingresos de la gestora de agua"
P.- ¿Qué problemas relacionados con el ciclo integral del agua resuelve?
R.- Recordando la definición, el ciclo integral del agua comprende el abastecimiento de agua potable, el saneamiento y depuración de las aguas residuales: el ciclo se inicia con la captación y potabilización del agua; posteriormente es distribuida para su consumo; y, finalmente, las aguas residuales son recogidas y depuradas para que puedan ser devueltas al río sin perjudicar al medio ambiente.
En nuestro caso, esta válvula de corte está pensada para las abastecedoras de agua para ayudarles a solucionar diversos problemas, ya que se puede utilizar para cortar el agua a los hogares que tienen facturas no pagadas u otras circunstancias donde se deba cortar o reducir la cantidad de agua suministrada al cliente.
Gracias a que esta válvula se gestiona de manera remota, no hace falta que el operario tenga que acercarse a la casa del inquilino y esperar a que esté presente para poder cortar el suministro de agua, por lo que no habrá pérdidas de tiempo por parte del operario, ni sufrirá posibles amenazas o agresiones.
P.- ¿En qué se diferencia de otros productos del mercado?
R.- Es la primera válvula de corte pensada para la gestora de agua que se maneja de forma remota y con comunicación estándar europeo para lectura remota.
P.- ¿Qué ha supuesto para el sector del agua su salida al mercado?
R.- Es un producto que se ha fabricado debido a la demanda que nos ha hecho un mercado concreto (Ghana, África). Ahora se está mostrando a nivel general y está teniendo una excepcional aceptación al tratarse de un producto que estaban esperando. Gracias a él van a poder solucionar muchos problemas que venían arrastrando desde hace mucho tiempo.
P.- ¿Qué expectativas de negocio y desarrollo tiene este tipo de producto/ dentro del sector del agua?
R.- Este producto tiene unas expectativas de negocio muy elevadas. Por ejemplo, en Ghana y en todo el continente africano que se enfrenta a grandes desafíos en lo que se refiere a la escasez del agua y el agua no registrada, esperamos un crecimiento rápido del mercado durante los próximos 3-5 años haciendo también un seguimiento cercano del desarrollo en África.
"Kamstrup Valve es la primera válvula de corte pensada para la gestora de agua que se maneja de forma remota"
P.- De todos los proyectos en los que se ha utilizado este producto, ¿cuáles destacaría por su impacto en el sector del agua?
R.- Como he comentado anteriormente, el proyecto de Ghana es el más destacado. Este proyecto es el primero y el mayor de su clase jamás implementado en Ghana y las expectativas en torno a la nueva solución de medición también son grandes. El agua no registrada representa aproximadamente el 50 % del consumo de agua. Por ello, cabe destacar que, con la escasez de agua que tienen, nos hayan demandado este producto para poder proteger sus ingresos.
P.- Por último, ¿cómo ha cambiado la tecnología dentro del sector del agua? Y, ¿cuáles son los principales retos a los que se enfrenta?
R.- La tecnología dentro del sector del agua ha avanzado a pasos agigantados, pero en el caso de la tecnología de medición del agua todavía queda mucho camino por recorrer. En general, las abastecedoras de agua siguen apostando por un contador de medición mecánica con todas las desventajas que supone frente a los contadores de medición estática.
Un contador mecánico, como su propio nombre indica, posee partes mecánicas que se desgastan a lo largo del tiempo, haciendo que su exactitud y precisión disminuyan con el tiempo, cosa que no ocurre con los contadores estáticos que se mantienen intactos desde el primer día de uso hasta el final de su vida útil.
Los contadores mecánicos se ven afectados por la posición en que se instalen, los campos magnéticos, golpes de ariete, etc.; todo lo contrario a los contadores estáticos a los que no les afecta ninguna de las características anteriormente descritas.
Además, los contadores estáticos vienen con comunicación inalámbrica integrada (sin cables, ni acoples de módulos), haciendo que el dato que se obtenga para la facturación sea un dato TOTALMENTE FIABLE, sin ningún error de lectura y aportando códigos de información reales de fugas, roturas de tubería, etc.
Por ello, desde mi punto de vista, uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector de agua, al cual se le está exigiendo buscar formas más rentables de gestionar y operar su negocio, es buscar nuevas maneras de optimizar su trabajo para encontrar el equilibrio adecuado entre lo que cubre los costes operacionales, la gestión de los activos y la conservación. Por ello, desde Kamstrup, creemos que la información y una gestión completamente transparente son factores clave para afrontar estos desafíos, y queremos compartir con ellos nuestra visión y nuestros conocimientos.