El debate sobre si el cambio climático existe o no a menudo mezcla cuestiones económicas, ideológicas y científicas. Mientras que los llamados “negacionistas” argumentan su postura achacando la falta de consenso científico, al Sol como el único provocador del aumento de las temperaturas o a la desconfianza de los modelos y registros de temperaturas, la evidencia científica está ahí, delante de nuestros ojos, en forma de récords de temperaturas, aumento del nivel del mar, deshielo glaciar y fenómenos meteorológicos extremos.
Pese a esa falta de consenso científico que dicen, hace 26 años más de 1.700 científicos alertaron sobre las negativas tendencias ambientales que amenazaban seriamente el bienestar humano y causaban daños importantes e irreversibles a la Tierra, la cual firmaron bajo el nombre “Advertencia de los científicos del mundo a la Humanidad”. En 2017, de nuevo, más de 15.000 científicos lanzaron una nueva alerta para salvar el planeta, en la que advierten que esta vez la mayoría de los problemas son mucho peores, y la cual comienza señalando que “el cambio climático causado por los humanos no es una creencia, un engaño o una conspiración. Es una realidad física".
Barack Obama: "Somos la primera generación que siente los impactos del cambio climático y la última que puede hacer algo al respecto"
Según la Organización Meteorológica Mundial, 2015, 2016 y 2017 fueron los tres años más cálidos de los que se tienen registros, por lo que no solo nos acercamos a una temperatura media para la que quizá no estemos preparados, sino que además se hace cada vez más urgente evitar una escasez de agua hacia la que nos encaminamos. En este sentido, la ONU estableció en 2015 “Agua limpia y saneamiento” (ODS 6) y “Acción por el Clima” (ODS 13) como dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Un año más tarde de la formulación de dichos Objetivos, en 2016, el mundo fue testigo de una unión global histórica en torno al cambio climático que parecía impensable: la entrada en vigor del Acuerdo de París. Así, a día de hoy, y después de que Donald Trump cumpliera su promesa electoral, Estados Unidos es el único país que está fuera de dicho Acuerdo.
Todos somos testigos de lo que está sucediendo a lo largo y ancho de nuestro planeta: inundaciones, sequías devastadoras e inusuales tormentas, aumento de los refugiados climáticos… Tenemos a nuestro alcance soluciones viables para que los distintos países puedan tener una actividad económica más sostenible y más respetuosa con el medio ambiente, y cada vez más personas alzan la voz para luchar contra el cambio climático; aunque también los hay que lo hacen en contra.
UNIDOS POR LA LUCHA: el cambio climático existe, es culpa nuestra y debemos hacer algo
El aumento de las temperaturas es la prueba más evidente del cambio climático, pero existen otras que, si bien antes pasaban desapercibidas, cada vez más pueden apreciarse a simple vista: los ríos se secan, los campos de cultivo no soportan ni las elevadas temperaturas ni la falta de agua y algunas ciudades se ven incluso amenazadas por la subida del nivel del mar, entre otras consecuencias. El tiempo juega en contra. Si no se avanza con rapidez y ambición, el planeta se calentará mucho más del límite de dos grados acordado en París. Para los que creen que el cambio climático es real y que es responsabilidad del ser humano, urgen la acción, la ambición y encontrar un liderazgo sólido para conseguirlo. Hoy, ya es tarde.
Al Gore
“Tenemos la solución al cambio climático al alcance de la mano” (Cumbre del Clima COP21 de París, 2015)
El que fuera 45.º Vicepresidente de los Estados Unidos (1993-2001) y candidato del Partido Demócrata a la presidencia es un activista medioambiental reconocido. Gracias a su continua lucha contra el cambio climático, se ha convertido en uno de los líderes ecológicos más importantes a nivel mundial.
Angela Merkel
“La lucha contra el cambio climático es una cuestión de supervivencia” (VII Diálogos sobre el Clima de Petersberg, 2016)
La Canciller Federal alemana lideró la consecución del Acuerdo de París. Considerada por la revista Forbes como la mujer más poderosa del mundo en la última década, no ha dejado de llamar a la comunidad internacional a seguir luchando contra el cambio climático.
Leonardo DiCaprio
"El cambio climático es real, está ocurriendo ahora mismo. Es la amenaza más urgente a la que se ha de enfrentar nuestra especie” (Discurso a Mejor Actor en los Oscar de 2016)
El reconocido y oscarizado actor y productor estadounidense es la cara más visible de la lucha contra cambio climático. Cuenta con un megáfono del que nadie más dispone en este planeta y lo ha utilizado para llamar a la acción en numerosas ocasiones.
Barack Obama
“El cambio climático es la mayor amenaza para nuestro futuro” (Durante su mandato en 2015)
El 44º Presidente de los Estados Unidos marcó un antes y un después en el posicionamiento del país frente a la lucha contra el cambio climático, promoviendo su inclusión en el Acuerdo de París.
Papa Francisco
"Las próximas tensiones entre países serán causadas por el cambio climático". (Inauguración del Día Mundial de la Alimentación en la FAO, 2017)
Si algo distingue a este pontífice es su perfil ecológico. En 2016 presentó su encíclica sobre clima y medio ambiente en la que destaca que el cambio climático es uno de los principales retos a los que se enfrenta la humanidad.
Emmanuel Macron
"Estamos perdiendo la batalla contra el cambio climático" (Cumbre One Planet de París, 2017)
El presidente más joven de la historia francesa ha defendido desde su elección que la lucha contra el cambio climático debe ir más allá del Acuerdo de París.
LOS NEGACIONISTAS: el cambio climático es una exageración y no tiene fundamento
La negación del cambio climático antropogénico es una corriente ideológica que niega que el calentamiento global exista o que sea causado por el ser humano. O lo que lo mismo, se opone al consenso científico. Pese a que la mayoría de los científicos de todo el mundo han alcanzado un consenso sobre el calentamiento global, el argumento principal de los negacionistas es que el cambio climático no es un fenómeno único en la historia de la Tierra, habiendo evidencias de que ha sucedido en varias ocasiones, por lo que todo los fenómenos y sucesos climáticos acontecidos en los últimos años son fruto del transcurso natural de la vida en el planeta y no provocado por el ser humano.
Donald Trump
“El concepto del calentamiento global fue creado por y para los chinos con el fin de que la producción en Estados Unidos no sea competitiva” (En su cuenta de Twitter, 2017)
Enemigo número uno del cambio climático, el 45º Presidente de Estados Unidos Donald Trump ha puesto de manifiesto a golpe de tuits, declaraciones y acciones políticas, su negacionismo ante tal fenómeno.
Mariano Rajoy
“Si nadie garantiza ni qué tiempo hará mañana en Sevilla. ¿Cómo van a decir lo que va a pasar dentro de 300 años?” (En 2007)
Pese al compromiso actual de España con el cambio climático, el presidente del Gobierno y líder del Partido Popular no siempre estuvo tan dispuesto a considerarlo como un problema de importancia mundial.
Nicolas Sarkozy
“El hombre no es el único responsable del calentamiento global” (Durante las primarias presidenciales de 2017)
El que fuera Presidente de la República francesa ha rechazado en más de una ocasión que el calentamiento global sea causado únicamente por el ser humano, justificando su postura en situaciones climáticas ocurridas hace miles de años.
Rupert Murdoch
“La ONU se reúne en Nueva York con un sinfín alarmismo interminable de ¡a saber quién! Los pesimistas siempre vistos como sabios” (En su cuenta de Twitter, 2015, en referencia a la COP21)
El principal accionista de News Corp, 21st Century Fox y National Geographic se define a sí mismo no como un negacionista, sino como un escéptico del cambio climático.
Vladimir Putin
“El cambio climático no tiene causas humanas” (Durante su visita al Ártico, 2017)
Pese a su compromiso con el Acuerdo de París, el presidente de la Federación Rusa ha afirmado en varias ocasiones que el cambio climático es imparable porque no está causado por la actividad humana.
Jose María Aznar
“El cambio climático es una teoría científicamente cuestionable y hay intereses creados muy fuertes" (Durante la presentación del libro “Planeta Azul, no verde” de Vaclav Klaus, en 2008)
El ex presidente del Gobierno ha arremetido en más de una ocasión contra los defensores del cambio climático y contra la veracidad de la existencia de dicho fenómeno.