Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MonoM by Grupo Álava
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cajamar Innova
Fundación Botín
AZUD
MOLEAER
Red Control
Gestagua
NSI Mobile Water Solutions
Control Techniques
DAM-Aguas
VisualNAcert
NTT DATA
Blue Gold
Rädlinger primus line GmbH
DHI
Sivortex Sistemes Integrals
HANNA instruments
LACROIX
GS Inima Environment
ONGAWA
Minsait
Telefónica Tech
Regaber
AECID
FLOVAC
SCRATS
Saint Gobain PAM
UPM Water
Saleplas
Terranova
Innovyze, an Autodesk company
ABB
Danfoss
Agencia Vasca del Agua
Grupo Mejoras
RENOLIT
IIAMA
Catalan Water Partnership
EPG Salinas
EMALSA
Kurita - Fracta
Ingeteam
ADASA
ICEX España Exportación e Inversiones
J. Huesa Water Technology
Fundación We Are Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Baseform
TecnoConverting
Barmatec
Elmasa Tecnología del Agua
Amiblu
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España
TEDAGUA
Hidroconta
Schneider Electric
ADECAGUA
AGS Water Solutions
Fundación CONAMA
Filtralite
Sacyr Agua
AMPHOS 21
Isle Utilities
Cibernos
Smagua
ESAMUR
Consorcio de Aguas de Asturias
Aganova
STF
ECT2
Likitech
Elliot Cloud
Asociación de Ciencias Ambientales
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Confederación Hidrográfica del Segura
Almar Water Solutions
Vector Motor Control
Lama Sistemas de Filtrado
UNOPS
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cimico
Esri
Bentley Systems
ITC Dosing Pumps
Idrica
AGENDA 21500
Kamstrup
Netmore
Global Omnium
DATAKORUM
LABFERRER
FENACORE
Aqualia
CAF
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TFS Grupo Amper
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
ACCIONA
Fundación Biodiversidad

Se encuentra usted aquí

El LEQUIA organiza EU-ISMET, el congreso europeo de referencia en tecnologías electromicrobianas

  • LEQUIA organiza EU-ISMET, congreso europeo referencia tecnologías electromicrobianas
  • La ciudad inglesa de Newcastle acogió la última edición en 2018.

Sobre la Entidad

LEQUIA
El Laboratorio de Ingeniería Química y Ambiental (LEQUIA) es un grupo de investigación de la Universidad de Girona dedicado al desarrollo de soluciones eco-innovadoras en el campo del agua.

El grupo de investigación LEQUIA de la Universitat de Girona organizará la quinta edición del congreso europeo de la International Society for Microbial Electrochemistry and Technology, el EU-ISMET 2020. El acontecimiento tendrá lugar en septiembre de 2020 y situará Girona en la vanguardia de la investigación en tecnologías electromicrobianas en Europa.

Las tecnologías electromicrobianas o sistemas bioelectroquímicos integran el metabolismo de determinados microorganismos con actividad eléctrica en un sistema electroquímico. Se trata de tecnologías aún en fase de desarrollo, pero que en los últimos años no han parado de captar la atención de la comunidad científica por sus numerosas aplicaciones ambientales y energéticas. Así pues, en un futuro no muy lejano podrían utilizarse para tratar aguas residuales o sintetizar biocombustibles y productos químicos de forma mucho más sostenible que las tecnologías actuales.

El Laboratorio de Ingeniería Química y Ambiental (LEQUIA) es un grupo de investigación multidisciplinario de la UdG con veinticinco años de historia. Ampliamente reconocido por su actividad científica en el tratamiento de aguas, en la última década el grupo ha ido ocupando una posición importante en el estudio y desarrollo de sistemas bioelectroquímicos. Así, el Dr. Sebastià Puig, que ejecerá de chairman en el EU-ISMET 2020, es actualmente el investigador principal de tres proyectos europeos en este campo: BioRECO2VER, ELECTRA i WAFRA. BioRECO2VER aborda la conversión del dióxido de carbono en isobuteno, ELECTRA aplica los sistemas bioelectroquímicos a la bioremediación de aguas y WAFRA está focalizado en el sector de la acuacultura. Además, desde el 2015 en el grupo se han defendido cinco tesis doctorales sobre sistemas bioelectroquímicos; tres de ellas, premiadas.

La última edición del EU-ISMET tuvo lugar durante tres días el año pasado en la ciudad inglesa de Newcastle upon Tyne, reuniendo a los principales investigadores y profesionales de Europa en su campo. Tendremos que esperar hasta septiembre de 2020 para saber si Girona cumple las expectativas creadas y da un impulso significativo a las tecnologías electromicrobianas para que pronto estén presentes en nuestras vidas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda