Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
CAF
Amiblu
IAPsolutions
Baseform
FENACORE
ESAMUR
AGS Water Solutions
Kurita - Fracta
ITC Dosing Pumps
s::can Iberia Sistemas de Medición
GS Inima Environment
Gestagua
Aqualia
Confederación Hidrográfica del Segura
NSI Mobile Water Solutions
Sivortex Sistemes Integrals
Minsait
Fundación We Are Water
Blue Gold
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FLOVAC
ABB
TEDAGUA
LABFERRER
Agencia Vasca del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Almar Water Solutions
AECID
Regaber
ADECAGUA
Fundación Botín
Rädlinger primus line GmbH
DAM-Aguas
Xylem Water Solutions España
EPG Salinas
AZUD
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Smagua
Sacyr Agua
Global Omnium
Cibernos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TFS Grupo Amper
Isle Utilities
Catalan Water Partnership
MOLEAER
Bentley Systems
Filtralite
ONGAWA
MonoM by Grupo Álava
STF
RENOLIT
J. Huesa Water Technology
Innovyze, an Autodesk company
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
UPM Water
Schneider Electric
Ingeteam
UNOPS
Idrica
Netmore
HANNA instruments
Consorcio de Aguas de Asturias
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kamstrup
Cimico
VisualNAcert
Fundación CONAMA
Cajamar Innova
LACROIX
Saleplas
NTT DATA
Barmatec
ACCIONA
ISMedioambiente
ADASA
IIAMA
Danfoss
Vector Motor Control
AMPHOS 21
ECT2
DHI
Control Techniques
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Telefónica Tech
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
Likitech
EMALSA
Molecor
Grupo Mejoras
SCRATS
Terranova
Esri
Aganova
Saint Gobain PAM

Se encuentra usted aquí

Tecnologías Smart para personas smart

  • Tecnologías Smart personas smart

Sobre la Entidad

Locken
Compañía de referencia en el sector del control de accesos electrónico en España y Europa. Su solución digital original basada en una llave inteligente la convierte en una figura única en su sector.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine
Minsait

“Lo que no se mide, no se puede mejorar” (Lord Kelvin) o, la “información es poder” (Francis Bacon), son dos grandes frases que no por muy repetidas, dejan de ser verdad. En este caso, en la era de la información, con la tecnología que tenemos al alcance de la mano y en una empresa moderna, no aplicarlas sería prácticamente una negligencia.

Y la industria del agua, lejos de ser distinta, como en muchos otros aspectos, debe ser puntera, pues tratamos con un recurso nada menos que vital y escaso.

Al hablar de Smart en el mundo del agua, muchos piensan en telecontadores y no es culpa suya. A lo largo de los años, en ferias o conferencias de tecnologías Smart, cuando aparecía el agua (si es que aparecía) prácticamente sólo se hablaba de eso. Y no es que no lo sea, pero no es ni lo único, ni lo más importante.

De hecho, no hay ningún elemento que sea “lo más importante”. El ciclo del agua es una cadena, y “una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil” (Thomas Reid).  Disculpen por tantos aforismos, pero si alguien lo ha dicho antes que tú, y mucho mejor que tú, no citarle sería un malgasto de recursos, y eso va en contra de la sostenibilidad (además de no ser muy smart).

Y ya que tenemos a estos 3 grandes pensadores como guías, vamos a seguir sus sabias palabras y a analizar, desde la humildad, y la brevedad que nos permite esta tribuna, el sector del Smart Water.

Una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil

Dijo el filósofo escocés Thomas Reid. Pero ¿cuál es el eslabón más débil en el sector del agua? Pues como en casi todo, depende. Depende de a quién le preguntes y depende de dónde preguntes. Pero algo en lo que seguro que todos estamos de acuerdo, al menos en gran parte de España, es que la seguridad hídrica es un eslabón, en principio, bastante débil.

Con el paso del tiempo, sobre todo mediante infraestructuras, hemos conseguido endurecerlo, pero cuando la naturaleza decide cerrar el grifo y tensa la cadena, mejor que te pille bien preparado. Lamentablemente ya hemos comprobado muchas veces la fuerza que muestra la naturaleza de vez en cuando y, el cambio climático, no va a ayudar precisamente a que esto mejore.

Pero hay otros muchos eslabones, más o menos débiles. Algunos lo reconocerán más, otros menos. Pero ahí están, y mirar para otro lado no hará que desaparezcan.

Nos podemos centrar en endurecer la cadena, pero también tenemos que saber con cuanta fuerza están tirando, ya sea la naturaleza por un lado, aportándonos agua cada vez más irregularmente, o por el otro lado, el aumento del consumo o la contaminación.

Y ahí son claves las tecnologías asociadas Smart Water.

No debemos dejar que la marabunta de técnicas y tecnologías nos distraiga del verdadero objetivo de todo esto, ser cada día mejores

La información es poder

En realidad, la traducción exacta de la frase del filósofo inglés Francis Bacon es “el conocimiento es poder”. Pero la información y el conocimiento, aun no siendo lo mismo, están estrechamente relacionados.

La información sobre consumos horarios de agua nos puede servir para desarrollar conocimientos sobre las pautas de consumo según diferentes variables y poder predecirlas en el futuro. Pero también funciona al revés, para poder predecir lo que va a suceder, cuantos más datos tengamos de lo que está ocurriendo ahora mismo, más posibilidades habrá de adelantarnos y adaptarnos a lo que vendrá.

Pero la información como tal, datos fríos y duros, como que el nivel de agua de un río está superando cierto nivel, o que la presión en una tubería ha caído repentinamente, por sí solos son muy reveladores.

Y no hay que pensar solo en lo puramente técnico, también en lo organizativo. Si tu sistema de control de accesos Smart te informa de que la subcontrata que tenía que revisar tus depósitos remotos una vez cada tres días lleva dos semanas sin acceder a ellos, no hace falta mucho conocimiento para extraer las conclusiones de esta información.

Lo que no se mide, no se puede mejorar

Fue dicha por el físico y matemático norirlandés, William Thompson, nombrado Lord Kelvin en honor al río Kelvin que pasa cerca de su antiguo laboratorio. Realizó muchas aportaciones a la ciencia, como la escala del Sistema Internacional de Medidas para la temperatura, el Kelvin (K), y el cálculo de la temperatura más baja posible, el cero absoluto.

Esta sabia frase, viene a resumir la esencia misma del concepto Smart. No debemos dejar que la marabunta de técnicas y tecnologías nos distraiga del verdadero objetivo de todo esto, ser cada día mejores.

O sea, que si no tienes registros de consumo, no tienes medidores de caudal en el río, medidores de presión en la red, o el único control de accesos a tus depósitos es un candado con una llave, todos estos ejemplos no sirven para nada. Solo nos queda cruzar los dedos y esperar que todo esté yendo bien. Al fin y al cabo, alguien sabio también dijo una vez que “las noticias malas viajan más rápido que las buenas” ¿no?

Afortunadamente, el sector del agua es un sector muy avanzado, y este objetivo lo tiene clarísimo. Entonces… ¿está el sector completamente “smartizado”? (permítenos la expresión).

La respuesta es obvia, aún no. Y las razones son varias. En algunas ocasiones la tecnología no está suficientemente desarrollada para que sea rentable, no solo económicamente, sino operacionalmente. En otras ocasiones, aunque la tecnología esté al alcance de la mano, no se considera necesaria, o al menos, no prioritaria. Esa es la razón por la que hay empresas que hacen mucho hincapié en ciertas tecnologías y otras en otras, acertada o equivocadamente.

Y luego existen tecnologías que, por novedosas, o simplemente porque aún no se han implantado suficientemente en este sector o en este país, aunque lleven muchos años en otros, no están tan extendidas. Y ahí está el principal margen de mejora, el salto cualitativo, la oportunidad de crear diferencias, y no sólo con los demás, sino con uno mismo. Tecnologías Smart, para personas Smart.

Redacción iAgua

La redacción recomienda