Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MOLEAER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
FLOVAC
ISMedioambiente
AGENDA 21500
Fundación Biodiversidad
ADASA
ABB
Elmasa Tecnología del Agua
Innovyze, an Autodesk company
ACCIONA
Consorcio de Aguas de Asturias
DATAKORUM
Agencia Vasca del Agua
Kurita - Fracta
Smagua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TFS Grupo Amper
AECID
J. Huesa Water Technology
Aganova
ESAMUR
Control Techniques
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Terranova
Saint Gobain PAM
Aqualia
IAPsolutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
Barmatec
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
LACROIX
EMALSA
Almar Water Solutions
TEDAGUA
NTT DATA
Rädlinger primus line GmbH
UPM Water
Sacyr Agua
Isle Utilities
FENACORE
Danfoss
Minsait
DAM-Aguas
Blue Gold
Fundación CONAMA
Global Omnium
Hidroconta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Cibernos
SCRATS
Grupo Mejoras
Netmore
Baseform
Confederación Hidrográfica del Segura
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IIAMA
HANNA instruments
Lama Sistemas de Filtrado
AMPHOS 21
GS Inima Environment
Xylem Water Solutions España
TecnoConverting
ECT2
Vector Motor Control
Ingeteam
Gestagua
Fundación We Are Water
ONGAWA
NSI Mobile Water Solutions
Cajamar Innova
ICEX España Exportación e Inversiones
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
STF
Catalan Water Partnership
Filtralite
AZUD
Kamstrup
ADECAGUA
ITC Dosing Pumps
Molecor
Amiblu
Elliot Cloud
Saleplas
UNOPS
Idrica
EPG Salinas
VisualNAcert
Red Control
Schneider Electric
Regaber
LABFERRER
Fundación Botín
Bentley Systems

Se encuentra usted aquí

Diálogo 5+5: Intercambio de experiencias sobre asignación de aguas y recursos no convencionales

  • Diálogo 5+5: Intercambio experiencias asignación aguas y recursos no convencionales

Sobre la Entidad

Marca Agua España
Iniciativa del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la web Spain Technology del ICEX para dar a conocer la excelencia de los sectores público y privado en la gestión del ciclo del agua.

Los pasados días 18 y 19 de diciembre de 2017 se celebró en Murcia un “Taller sobre Asignación de Aguas y Recursos No-Convencionales”, enmarcado en el programa de actividades para 2017 del segmento del agua del Diálogo 5+5, y que ha sido financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La plataforma de cooperación denominada “Diálogo 5+5”, en cuyo marco se aprobó la Estrategia del Agua en el Mediterráneo Occidental en el año 2015, así como su Plan de Acción en el año 2016, favorece entre los diez países miembros del Mediterráneo Occidental el intercambio de buenas prácticas, así como la colaboración entre países vecinos en el ámbito del agua, tanto en el ámbito regional como bilateral.

El taller fue organizado por la Red Mediterránea de Organismos de Cuenca, REMOC -que ejerce como secretariado del grupo de trabajo del segmento del agua del Diálogo 5+5-, en colaboración con la Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua, la Confederación Hidrográfica del Segura y la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia.

España, como presidencia en 2017 y 2018 del grupo de trabajo del segmento del agua del Diálogo 5+5, eligió Murcia para celebrar el taller, dada la destacada experiencia de la demarcación hidrográfica en la asignación eficiente de recursos hídricos en entornos de escasez.

En el taller participaron representantes gubernamentales de los países miembros del Diálogo 5+5, así como organismos de cuenca y organismos regionales del agua, como el IME, el GWP-Med y UNECE.

Durante el primer día, centrado en la asignación del agua, el taller puso especial énfasis a la experiencia en la materia de asignación de recursos de las cuencas del Chelif (Argelia) y del Loukkos (Marruecos). Con esta última, la Confederación Hidrográfica del Segura desarrolla un proyecto de “Hermanamiento de cuencas” para la mejora de la gobernanza de sus respectivos sistemas de gestión del agua. Otros países y cuencas, incluida la del Segura, también expusieron sus experiencias.

Por su parte, la agenda del día 19 se permitió dar a conocer el modelo de aprovechamiento de los recursos hídricos en la Región de Murcia y de la cuenca del Segura, realizándose visitas técnicas a la desalinizadora y a la EDAR de San Pedro del Pinatar, así como a la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena. Ejemplos, todos ellos, del empleo eficaz, eficiente e integrado de los recursos no convencionales en el sureste español.

Los resultados de este taller se presentarán en el Tercer Foro Mediterráneo del Agua, que tendrá lugar en El Cairo entre los días 22 y 24 de enero de 2018, y que forma parte del proceso preparatorio del VIII Foro Mundial del Agua de Brasilia.

Redacción iAgua

La redacción recomienda