Connecting Waterpeople
KISTERS
Almar Water Solutions
Terranova
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Ingeteam
Netmore
VEGA Instrumentos
ANFAGUA
Autodesk Water
TecnoConverting
LACROIX
Aganova
Vodafone Business
BGEO OPEN GIS
Canal de Isabel II
Samotics
Adasa Sistemas
Hidroconta
HRS Heat Exchangers
Barmatec
AMPHOS 21
Gomez Group Metering
TEDAGUA
Open Intelligence
ICEX España Exportación e Inversiones
FACSA
ProMinent Iberia
Cajamar Innova
Smagua
CAF
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Xylem Vue
Molecor
Asociación de Ciencias Ambientales
ADECAGUA
ACCIONA
Baseform
Fundación CONAMA
MonoM by Grupo Álava
Saint Gobain PAM
J. Huesa Water Technology
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España
Lama Sistemas de Filtrado
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Rädlinger primus line GmbH
Bentley Systems
Kamstrup
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
GS Inima Environment
POSEIDON Water Services
AGENDA 21500
ONGAWA
Fundación Botín
Arup
SCRATS
AECID
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Minsait
Badger Meter Spain
FENACORE
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Red Control
Filtralite
IAPsolutions
ESAMUR
Catalan Water Partnership
Amiblu
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Grupo Mejoras
Schneider Electric
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Global Omnium
ELECTROSTEEL
RENOLIT ALKORPLAN

Se encuentra usted aquí

El consumo responsable y la conciencia ciudadana pueden evitar inundaciones

  • consumo responsable y conciencia ciudadana pueden evitar inundaciones

Sobre la Entidad

MARN
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador.

A pesar de que El Salvador continúa la transición de la época seca a la época lluviosa, entre abril y mayo de 2020, se han registrado intensas tormentas en el territorio nacional.

Esa lluvia viene acompañada del alto riesgo de inundaciones, generalmente, por la obstrucción en los drenajes pluviales y en las quebradas, donde se acumulan todos los desechos que fueron arrojados en los espacios públicos.

Entre los residuos sólidos, son los plásticos, debido a su volumen y dificultad para desintegrarse, los que más obstaculizan el cauce normal de los ríos.

Frente a esa problemática, en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, hemos impulsado el Plan Restauración de Ríos. Entre otras acciones, instalando riobardas en los puntos críticos de los cauces más contaminados, a fin de atrapar los residuos flotantes antes que lleguen al mar.

Estas trampas artesanales, son elaboradas con desechos recuperados y el apoyo de las comunidades que habitan las riberas, pues eran directamente afectadas por las enfermedades e inundaciones, que provocaban 9446 libras de plástico y 11,079 libras de materiales orgánicos, que a la fecha han sido retiradas a través de siete riobardas.

Cuando no separamos, reusamos o reciclamos, generamos un mayor volumen de desechos sólidos que, al no ser tratados adecuadamente, terminan contaminando nuestros ríos, humedales y el ecosistema marino. Una acción irresponsable que amenaza la calidad de nuestros recursos hídricos.

En ese sentido, en el Ministerio de Medio Ambiente, confiamos en la educación ambiental que genera conciencia ciudadana, para superar la cultura del arrojo y transitar hacia una economía circular, que reintegra los desechos a la cadena productiva, evitando la generación de nueva materia prima.

Cuando separamos desechos y respetamos horarios de recolección, generamos oportunidades de negocio con el reciclaje y, disminuimos las posibilidades que terminen acumulados en tragantes o quebradas.

Además, del riesgo de pérdidas humanas o las enfermedades respiratorias y gastrointestinales, las inundaciones también afectan económicamente, con la destrucción de: viviendas, medios de transporte, cultivos e infraestructura pública, como los centros escolares o carreteras.

El consumo responsable implica la disposición adecuada de los desechos sólidos, como parte de las buenas prácticas ambientales, que previenen contaminación de nuestros recursos naturales y, reducen el impacto de peligrosas inundaciones, durante la época lluviosa.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda