Connecting Waterpeople
ACCIONA
Terranova
Samotics
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ISMedioambiente
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
BGEO OPEN GIS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ingeteam
Open Intelligence
ANFAGUA
Filtralite
Minsait
Arup
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
AECID
Netmore
Badger Meter Spain
ESAMUR
Global Omnium
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Hidroconta
FACSA
Amiblu
KISTERS
J. Huesa Water Technology
ONGAWA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
Gomez Group Metering
Asociación de Ciencias Ambientales
Xylem Vue
ProMinent Iberia
Lama Sistemas de Filtrado
CAF
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TecnoConverting
Molecor
VEGA Instrumentos
Adasa Sistemas
Fundación CONAMA
Aqualia
MonoM by Grupo Álava
FENACORE
Kamstrup
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Saint Gobain PAM
Baseform
Catalan Water Partnership
GS Inima Environment
Sacyr Agua
Red Control
TEDAGUA
Vodafone Business
HRS Heat Exchangers
SCRATS
Autodesk Water
Rädlinger primus line GmbH
ELECTROSTEEL
LACROIX
IAPsolutions
Fundación Botín
Cajamar Innova
AGENDA 21500
Grupo Mejoras
ADECAGUA
Aganova
Schneider Electric
Canal de Isabel II
POSEIDON Water Services
Smagua
RENOLIT ALKORPLAN
Barmatec
AMPHOS 21
Almar Water Solutions
Bentley Systems

Se encuentra usted aquí

El Salvador consulta al sector empresarial la actualización del reglamento sobre aguas residuales

  • Salvador consulta al sector empresarial actualización reglamento aguas residuales

Sobre la Entidad

MARN
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) desarrolló la primera reunión de consulta de la propuesta del reglamento técnico salvadoreño de aguas residuales con el sector empresarial.

Roberto Avelar, Gerente de Gestión de Vertidos, explicó que “se trata de un proceso que tiene considerado seis talleres, en los cuales se estará presentando el reglamento con el propósito de socializar y discutir su contenido con los sectores productivos y obtener aportes que permitan llegar a consensuar su contenido, tal como ya se realizó con el sector público”.

Este nuevo reglamento incluye regulaciones técnicas y específicas para la gestión, la operación, el mantenimiento y monitoreo del vertido de las aguas residuales en el país.

Avelar también agregó que “se incluirá un proceso de consulta con el sector académico. Al final de todo, lo importante es tener un reglamento que sea de todos, los salvadoreños y salvadoreñas; y eso implica ponernos de acuerdo en una serie de temas y si es necesario repetir alguno de los talleres lo haremos a efecto de hacer viable el alcance de acuerdos sobre esta importante instrumento de regulación que se está revisando y que tenga el apoyo de todos los sectores”.

La actualización de límite para vertido de aguas residuales a cuerpos receptores en el reglamento fue elaborado con el apoyo y acompañamiento de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). Y para el proceso de consulta, se cuenta con el rol facilitador del Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica –OSARTEC- entidad que forma parte del Consejo Nacional de Calidad.

El reglamento incluye la revisión de los límites de vertido de aguas residuales, para algunos sectores productivos, específicamente para algunos que actualmente tienen límites relativamente altos que impactan la calidad de agua de los cuerpos receptores. Con dichos sectores se está proponiendo límites de vertido de aguas residuales relativamente menores, que tiendan a reducir sus impactos sobre los cuerpos receptores, y se continuará trabajando en la identificación de tecnologías de tratamiento apropiadas, técnicas de reducción de contaminación en la fuente y otras opciones para mejorar sus estándares de desempeño ambiental y sus vertidos, sin poner en riesgo su competitividad en la región.

Esta iniciativa se da en el marco de la Estrategia Nacional de Saneamiento Ambiental del MARN. Entre sus principales metas está el contar con una propuesta de reglamento técnico para el manejo de las aguas residuales, un instrumento que ayudará para regular de una mejor manera el manejo y el vertido de las aguas residuales, tanto de tipo ordinario como de tipo especial, lo cual contribuirá a la recuperación de la calidad de las aguas superficiales en el territorio nacional.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda