Kamstrup
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

México quiere un desarrollo energético ordenado, seguro para los trabajadores, la población y el medio ambiente

  • México quiere desarrollo energético ordenado, seguro trabajadores, población y medio ambiente

En el marco de la inauguración del Seminario “México–Noruega sobre Energía, Economía y Ecología en el Sector del Gas y del Petróleo en México”, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, indicó que México vive cambios importantes principalmente con la Reforma Energética, lo que abre un espacio de cooperación entre ambas naciones, “México quiere un desarrollo energético ordenado, con seguridad para los trabajadores y la población, además de que se cuide y proteja el medio ambiente”.

Guerra Abud agradeció al Gobierno del Reino de Noruega la invitación, a través del Ministro de Relaciones Exteriores, Borge Brende y señaló que las experiencias que se obtengan servirán para establecer mejores políticas públicas que garanticen el cumplimiento de las metas de la Estrategia Nacional de Cambio Climático. 

ASEA se encargará de definir los mecanismos para lograr un desarrollo energético con seguridad y cuidado del medio ambiente. 

El objetivo del seminario se enfoca al intercambio de experiencias entre los representantes del sector del gas y del petróleo de México y Noruega ante la apertura del sector energético mexicano y con miras a la COP 21 en París, Francia.

El titular de la SEMARNAT indicó que en nuestro país la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) se encargará de definir las políticas y los mecanismos para lograr un desarrollo energético con seguridad y cuidado pleno del medio ambiente.

Por su parte, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que la Reforma Energética permitirá la participarán de empresas privadas nacionales y foráneas, así como estatales para aprovechar los recursos disponibles en el territorio nacional.

Dio a conocer que el modelo energético noruego fue un referente que sirvió como guía para diseñar la Reforma Energética y que ahora se continúa en esta línea de colaboración e intercambio mutuo en el desarrollo de las nuevas cadenas de valor, de inclusión social y del cuidado y preservación del medio ambiente. 

En el evento estuvieron presentes el Premio Nobel de Química, Mario Molina; el Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda; el Director de la ASEA, Carlos de Regules, y el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Rodolfo Lacy Tamayo. 
 

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.