Connecting Waterpeople
VEGA Instrumentos
Netmore
Open Intelligence
LACROIX
Bentley Systems
SCRATS
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
Grupo Mejoras
IAPsolutions
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Almar Water Solutions
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
Molecor
Badger Meter Spain
ELECTROSTEEL
Arup
Saint Gobain PAM
AECID
Catalan Water Partnership
KISTERS
Sacyr Agua
FENACORE
TEDAGUA
CAF
Smagua
Aqualia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Schneider Electric
Ingeteam
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Rädlinger primus line GmbH
POSEIDON Water Services
Barmatec
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
BGEO OPEN GIS
Minsait
ANFAGUA
ISMedioambiente
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
RENOLIT ALKORPLAN
J. Huesa Water Technology
Baseform
ADECAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación CONAMA
Lama Sistemas de Filtrado
Terranova
HRS Heat Exchangers
ACCIONA
Kamstrup
Gómez Group Metering
Samotics
Canal de Isabel II
Fundación Botín
Cajamar Innova
MonoM by Grupo Álava
Xylem Vue
Vodafone Business
GS Inima Environment
Global Omnium
Autodesk Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ProMinent Iberia
ESAMUR
Adasa Sistemas
Filtralite
Amiblu
TecnoConverting
Aganova
Hidroconta
AMPHOS 21

Se encuentra usted aquí

Actualizan los escenarios de cambio climático para México

Sobre la Entidad

CICESE
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de la Ensenada, Baja California, México.
  • Imagen del visor (CICESE).
  • Los modelos globales incluyen océano, atmósfera y continente, y hacen proyecciones al futuro bajo condiciones de aumento de gases efecto invernadero en tres escenarios.

En colaboración con el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el CICESE dio a conocer el lanzamiento de una actualización de los escenarios de cambio climático para México en un portal web interactivo disponible a través del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

La doctora Tereza Cavazos, investigadora del Departamento de Oceanografía Física, dio a conocer que se hizo un análisis regional del periodo histórico y de las proyecciones de 15 modelos de circulación global (MCG) del CMIP5 a futuro cercano (2015-2039) y futuro lejano (2075-2099) para México, que serán utilizados en el 5º Reporte de Evaluación del Panel Intergubernamental de cambio Climático (IPCC).

“En general concuerdan los modelos en que en primavera va a llover menos en todo México, y en el caso de la temperatura, en el escenario más extremo aumentará entre 1 a 5 grados centígrados hacia el fin de este siglo, y bajo el escenario más suave, veríamos un aumento de 1 a 3 grados,” dijo la investigadora.

Los modelos globales incluyen océano, atmósfera y continente.

Los modelos globales incluyen océano, atmósfera y continente, y hacen proyecciones al futuro bajo condiciones de aumento de gases efecto invernadero en tres escenarios, y bajo esas condiciones simulan cómo podrían cambiar la temperatura, la precipitación y otras variables atmosféricas, explicó la doctora Cavazos.

“Si las temperaturas van a aumentar en el futuro, es importante tomar acciones para adaptarnos a esos cambios. Hay que pensar en formas de riego más adecuadas, un mejor aprovechamiento del agua en las zonas urbanas o por ejemplo, en zonas como Mexicali y el Golfo de California, con una temperatura más alta en el verano se va a requerir más agua y energía para mantener un nivel confortable de vida,” mencionó.

"Un entregable del proyecto fue desarrollar un portal con los resultados de los modelos considerando un periodo histórico (1961-2000) y los escenarios de cambio climático de acuerdo a las concentraciones de GEI (bajo, medio y alto) durante dos periodos del siglo 21 (2015-2039 y 2075-2099)."

Para visualizar los resultados, los usuarios pueden seleccionar el periodo de interés y 4 regiones del país, se pueden ver mapas de temperatura, precipitación, series de tiempo, ciclos anuales y otras variables, y existe una opción interactiva donde el usuario puede escoger una región y hacer sus propios mapas."

“Nuestros usuarios pueden ver gráficas de cómo va a subir la temperatura en el futuro y cómo va a cambiar la precipitación en diversas regiones, algo muy útil para los planes de acción climática de México, ya que el INECC coordina todos estos planes, y cada vez que hay una actualización de escenarios los PEAC se tiene que actualizar para ver si hubo cambios significativos,” expuso Cavazos.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.