Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
NTT DATA
Barmatec
EPG Salinas
Minsait
Cajamar Innova
Fundación CONAMA
Saleplas
SCRATS
VisualNAcert
Xylem Water Solutions España
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Grupo Mejoras
LACROIX
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Confederación Hidrográfica del Segura
UNOPS
Kamstrup
EMALSA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Almar Water Solutions
STF
Catalan Water Partnership
FENACORE
Kurita - Fracta
GS Inima Environment
Fundación Biodiversidad
Ingeteam
AMPHOS 21
ADASA
Sacyr Agua
Gestagua
ONGAWA
Aqualia
Likitech
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Amiblu
Molecor
LABFERRER
TFS Grupo Amper
DATAKORUM
Netmore
Cibernos
ACCIONA
ABB
Aganova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
CAF
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
Bentley Systems
Control Techniques
Elliot Cloud
IIAMA
HANNA instruments
ESAMUR
Fundación Botín
UPM Water
Terranova
Blue Gold
Smagua
Idrica
Schneider Electric
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
AECID
Regaber
Innovyze, an Autodesk company
Elmasa Tecnología del Agua
Global Omnium
TecnoConverting
Filtralite
Asociación de Ciencias Ambientales
J. Huesa Water Technology
NSI Mobile Water Solutions
MOLEAER
ISMedioambiente
TEDAGUA
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas de Asturias
AGENDA 21500
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AZUD
Montrose Environmental Group
ADECAGUA
Agencia Vasca del Agua
Rädlinger primus line GmbH
Danfoss
ITC Dosing Pumps
Red Control
Hidroconta
s::can Iberia Sistemas de Medición
Isle Utilities
FLOVAC
Baseform
DAM-Aguas

Se encuentra usted aquí

Se establece un esquema para la condonación de adeudos por agua a municipios de México

Sobre la Entidad

CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua fue creada el 16 de enero de 1989, con la misión de administrar y preservar las aguas nacionales para lograr su uso sustentable.
  • David Korenfeld, Director General de la Conagua
  • Podrán regularizar las deudas históricas para proyectar en los próximos años los esquemas de financiamiento mucho más sólidos en sus organismos operadores.
  • Al considerar costos de operación y el cobro de los servicios, los organismos podrán funcionar mejor en manos de los municipios: ANEAS.

Una nueva etapa de coordinación entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estados y municipios, iniciará con la Ley de Coordinación Fiscal, –aprobada la semana pasada–, bajo un esquema para la condonación de adeudos que tienen los municipios por concepto de derechos y aprovechamiento de aguas nacionales, así como por descargas de aguas residuales, que permitirá, por primera y única vez, que puedan regularizar deudas históricas para proyectar en los próximos años esquemas de financiamiento más sólidos en sus organismos operadores.

Así lo informó David Korenfeld, Director General de la Conagua al inaugurar la XXVII Convención Anual y Expo ANEAS, Acapulco 2013, y explicó que al conjuntar esfuerzos de manera coordinada, se evolucionará en esquemas que incluyan no sólo aspectos de infraestructura, también elementos medioambientales, financieros y de desarrollo urbano.

Señaló que los viejos problemas de crear infraestructura para entregarle operación a los municipios han sido ineficientes, ya que estos últimos no cuentan con recursos para mantener operando sistemas de drenaje, bombeo o de agua potable, entre otros, y la inversión se pierde al no ser utilizada.

Los ciudadanos tienen el derecho de recibir servicios relacionados con el agua, con un costo asequible.

Por su parte, el Gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, enfatizó que es necesario dotar a los municipios de la capacidad para cobrar lo justo por los servicios en materia de agua que requieren tanto pobladores, como industria, comercio, el sector hidroagrícola y el turismo.

A su vez, Emilio Rangel, Presidente de la Asociación Nacional de Aguas de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS) coincidió en que internacionalmente los ciudadanos tienen el derecho de recibir servicios relacionados con el agua, con un costo asequible, lo que implica que de acuerdo con el tipo de ubicación de cada usuario, se debe cobrar lo necesario, o por lo menos indispensable, para poder dar mantenimiento a la infraestructura que los sostiene.

La Comisión Nacional del Agua transitará hacia los nuevos mecanismos que permitan incrementar el apoyo técnico que se brinda, con lo que se relanzará la relación con los organismos operadores, para consolidar una responsabilidad compartida en beneficio de la población, que recibirá mejores servicios de agua.

Se conjuntarán esfuerzos para que los organismos municipales consoliden sus sistemas financieros y establezcan programas de largo plazo en materia de administración del agua, y para que las comisiones estatales se consoliden como el vínculo idóneo entre la Federación y los municipios, así como en entes reguladores de los servicios de agua que participen en la planeación en materia hídrica.

El Gobernador de Guerrero se congratuló de que el tema hídrico, tanto en sequías como inundaciones, así como servicios prestados, sea una prioridad en su gobierno, lo cual se ha demostrado en los hechos, no sólo durante las emergencias provocadas por fenómenos hidrometeorológicos, también por el peso real que tienen los programas relacionados con el agua.