Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
FACSA
Global Omnium
TecnoConverting
GS Inima Environment
Sacyr Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Molecor
AECID
Badger Meter Spain
ProMinent Iberia
CAF
Aqualia
Ingeteam
Schneider Electric
Amiblu
LACROIX
Minsait
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Xylem Vue
ACCIONA
POSEIDON Water Services
ESAMUR
ISMedioambiente
SCRATS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kamstrup
Lama Sistemas de Filtrado
TEDAGUA
Canal de Isabel II
Saint Gobain PAM
Fundación Botín
Fundación CONAMA
VEGA Instrumentos
Aganova
AMPHOS 21
RENOLIT ALKORPLAN
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
AGENDA 21500
Cajamar Innova
Arup
Terranova
Barmatec
ADECAGUA
Filtralite
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
HRS Heat Exchangers
Smagua
MonoM by Grupo Álava
ANFAGUA
Red Control
Adasa Sistemas
Baseform
Bentley Systems
FENACORE
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
Samotics
KISTERS
ICEX España Exportación e Inversiones
IAPsolutions
BGEO OPEN GIS
Rädlinger primus line GmbH
Autodesk Water
Catalan Water Partnership
Gomez Group Metering
Open Intelligence
Asociación de Ciencias Ambientales
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
Netmore
Almar Water Solutions
Vodafone Business
ELECTROSTEEL

Se encuentra usted aquí

IMTA incrementará la investigación para fortalecer las políticas públicas en materia hídrica

Sobre la Entidad

IMTA
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es un organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua.
  • David Korenfeld, Presidente del IMTA
  • David Korenfeld explicó que para afrontar los retos ambientales actuales se requiere un mejor conocimiento del comportamiento ambiental, lo que obliga a instituciones como el IMTA a ponerse a la vanguardia.

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) fortalecerá el rubro de la investigación, con el fin de proporcionar más información para la toma de decisiones y la definición de políticas públicas en materia hídrica, señaló David Korenfeld, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en calidad de Presidente de la Junta de Gobierno del instituto.

Durante la Primera Sesión Ordinaria de 2014, de la Junta de Gobierno del IMTA, David Korenfeld explicó que para afrontar los retos ambientales actuales se requiere un mejor conocimiento del comportamiento ambiental, lo que obliga a instituciones como el IMTA a ponerse a la vanguardia y dirigir sus esfuerzos a temas relacionados con el cambio climático, la disponibilidad de agua, la vulnerabilidad de las regiones ante los fenómenos hidrometeorológicos, entre otros rubros innovadores que contribuyan a mejorar los servicios de agua que se brindan a la población.

En ese sentido, Victor Bourguett, Director General del IMTA, expuso que en el instituto se han hecho esfuerzos significativos para incidir cada vez más en las políticas públicas del sector hídrico, mediante la generación de diversos estudios e investigaciones.

Muestra de ello es que en 2013 participó en el proceso de consulta que dio origen al Programa Nacional de Desarrollo 2013-2018, en la planeación y reestructuración del sector hídrico nacional, en los programas nacionales contra la Sequía y Contra Contingencias Hidráulicas, en los proyectos relacionados con la seguridad y la medición en presas, canales y pozos agrícolas, en los esquemas de soporte al Servicio Meteorológico Nacional y en la elaboración de la propuesta de la Ley General del Agua.

En el rubro de abastecimiento y acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, realizó el análisis de factibilidad del reúso de agua residual tratada con fines de uso y consumo humano, revisó las reglas de operación de programas federalizados, desarrolló tecnologías apropiadas para 13 localidades con altos grados de marginación, ubicadas en los Altos de Morelos y desarrolló manuales de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Con relación al incremento de las capacidades técnicas, científicas y tecnológicas del sector hídrico, gestionó la licencia de tres tecnologías y del Sistema Electrónico Portátil para Simplificar la Medición de Flujo de Agua en Canal Abierto. Asimismo, implementó programas de posgrado para formar profesionales de alto nivel.

Además, participó en proyectos como el del Canal Centenario, para el uso de energía renovable aplicable en el subsector agrícola, y desarrollo de tecnología de tratamiento para aguas residuales de la industria tequilera.

En el rubro internacional, el IMTA colaboró en la X Reunión de Comités Nacionales y Puntos Focales del Programa Hidrológico Internacional, en la elaboración del Libro Free Flow – UNESCO, en la creación de las bases de la estrategia internacional del Programa Nacional Hídrico y sus mecanismos de difusión, en el Taller de Intercambio de Experiencias en Materia de Tecnologías del Agua México-África y en la Cátedra UNESCO-IMTA. Sumario anual de la cátedra con el tema "Profesionalización Hídrica".

Finalmente, David Korenfeld reiteró el compromiso de impulsar el rubro de la investigación en materia hídrica, debido a que la ciencia y la tecnología son elementos fundamentales delinear estrategias efectivas para afrontar los fenómenos climáticos y meteorológicos agravados por el calentamiento global, así como para prevenir sus daños en la sociedad y la economía. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

29/11/2018 · Huella Hídrica

Un innovador método de lavado ayudará a reducir la huella hídrica - Noticias