Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
EMALSA
NTT DATA
Ingeteam
Netmore
Amiblu
ESAMUR
Vector Motor Control
Minsait
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IIAMA
Cimico
AGENDA 21500
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH
ICEX España Exportación e Inversiones
AGS Water Solutions
LACROIX
AECID
Fundación We Are Water
ISMedioambiente
CAF
Blue Gold
FENACORE
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UNOPS
Saint Gobain PAM
UPM Water
VisualNAcert
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Molecor
EPG Salinas
Filtralite
AMPHOS 21
AZUD
Saleplas
Gestagua
Kurita - Fracta
ABB
TEDAGUA
RENOLIT
NSI Mobile Water Solutions
ADECAGUA
Almar Water Solutions
Aqualia
Barmatec
Telefónica Tech
Fundación CONAMA
MOLEAER
Agencia Vasca del Agua
Grupo Mejoras
MonoM by Grupo Álava
Catalan Water Partnership
Confederación Hidrográfica del Segura
Sivortex Sistemes Integrals
Elmasa Tecnología del Agua
TFS Grupo Amper
STF
Danfoss
IAPsolutions
ECT2
FLOVAC
Red Control
Innovyze, an Autodesk company
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aganova
ACCIONA
Xylem Water Solutions España
Cibernos
Kamstrup
Fundación Biodiversidad
Global Omnium
GS Inima Environment
DATAKORUM
Baseform
Elliot Cloud
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
DAM-Aguas
Sacyr Agua
Regaber
Likitech
DHI
Idrica
s::can Iberia Sistemas de Medición
Esri
Terranova
ADASA
HANNA instruments
Smagua
Cajamar Innova
ITC Dosing Pumps
LABFERRER
Consorcio de Aguas de Asturias
Control Techniques
Schneider Electric
J. Huesa Water Technology
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ONGAWA
Asociación de Ciencias Ambientales
Isle Utilities
Bentley Systems
TecnoConverting
Fundación Botín

Se encuentra usted aquí

IMTA estuvo presente en la inauguración de la Conferencia IWA Agua, Energía y Clima 2014

Sobre la Entidad

IMTA
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es un organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua.
Minsait
  • Dr. David Korenfeld Federman, Director General de la Conagua

Este martes 21 de mayo, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua estuvo presente en el acto de inauguración de la Conferencia IWA Agua, Energía y Clima 2014: Soluciones para la seguridad hídrica en el futuro (IWA-WEC), organizado por la International Water Association (IWA), la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México, A. C. (ANEAS) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La apertura oficial del evento la hizo del Dr. David Korenfeld Federman, Director General de la Conagua, quien destacó la importancia de que la IWA fortalezca su representación en México con académicos del IMTA y de la iniciativa privada, así como de personas que han participado en la formación de organismos operadores en el país y servidores públicos.

Además del Dr. Korenfeld, el presídium se constituyó por: el Dr. Ger Bergkamp, Director Ejecutivo de la IWA; el Ing. Roberto Olivares, Presidente de la IWA Representación México; el Ing. Emilio Rangel Woodyard, Presidente de ANEAS; el Ing. Ramón Aguirre Díaz, Director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México; el Mtro. Víctor Bourguett Ortiz, Director General del IMTA, y el Dr. Adalberto Noyola, Director de Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Las actividades iniciaron con la sesión plenaria Agua y Energía: Eficiencia, Agua y Energía, donde el Dr. Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, Coordinador de Hidráulica del IMTA, fue moderador. El panel comenzó con la ponencia “Agua-energía-clima: desafíos, enfoques y visión actuales”, impartida por Daniel Nolasco, Presidente de Nolasco y Asociados S. A., quien explicó que los desafíos ahora enfrentados son consecuencia del crecimiento de la población, urbanización, cambio climático y uso de los sistemas de agua y saneamiento lineales, cuando deberíamos pensar en sistemas para maximizar el uso del recurso, como convertir plantas de tratamiento en plantas de generación de energía.

En el panel de discusión participó Guillermo Bravo de Abengoa, quien resaltó la importancia de pasar de ser consumidores de energía a productores de la misma para el desarrollo sostenible del futuro. Por su parte, Fernando Miralles, del Banco Interamericano de Desarrollo, refirió que los temas agua y energía se han trabajado por separado y deben vincularse desde su planificación. Un ejemplo de esto es la República de Sudáfrica, país en que vinculan su sistema de planificación de recursos hídricos con su sistema de planificación de recursos energéticos, y donde ya se utiliza el concepto “cuencas energéticas”.

Para finalizar el acto de inauguración, el Dr. Korenfeld tomó protesta al Consejo Directivo de la IWA, Representación México, conformado por: Roberto Olivares, Presidente; Víctor Alcocer Yamanaka, Vicepresidente; Claudia Coria, Secretaria Técnica; Alfonso Gutiérrez, Tesorero; Ricardo Sandoval Minero, Secretario, y Emiliano Rodríguez Briceño, Vocal.

La Conferencia es una oportunidad para reunir conocimiento de todo el mundo y compartir experiencias e información, permitiendo así la colaboración y construcción de nuevas alianzas. De igual forma, cumple los objetivos de identificar, presentar y debatir experiencias prácticas y ejemplos de cómo las ciudades, industrias y agricultores pueden lograr la neutralidad Agua-Energía, reducir las emisiones de carbono relacionadas con el agua y mejorar la seguridad de este recurso natural.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

29/11/2018 · Huella Hídrica · 178

Un innovador método de lavado ayudará a reducir la huella hídrica - Noticias