Connecting Waterpeople
TEDAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
Filtralite
Samotics
Cajamar Innova
LACROIX
HRS Heat Exchangers
MonoM by Grupo Álava
ISMedioambiente
Lama Sistemas de Filtrado
POSEIDON Water Services
AGENDA 21500
Terranova
KISTERS
ProMinent Iberia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Badger Meter Spain
Arup
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ACCIONA
Amiblu
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Open Intelligence
Xylem Water Solutions España
Rädlinger primus line GmbH
GS Inima Environment
Red Control
Molecor
Fundación Botín
Smagua
RENOLIT ALKORPLAN
Xylem Vue
Bentley Systems
Ingeteam
CAF
Grupo Mejoras
FENACORE
ADECAGUA
Kamstrup
Global Omnium
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Aqualia
Netmore
Baseform
ONGAWA
ESAMUR
Autodesk Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ANFAGUA
TecnoConverting
VEGA Instrumentos
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Sacyr Agua
ELECTROSTEEL
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Vodafone Business
Gomez Group Metering
Fundación CONAMA
Canal de Isabel II
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Saint Gobain PAM
FACSA
ICEX España Exportación e Inversiones
Almar Water Solutions
Adasa Sistemas
Aganova
AMPHOS 21
J. Huesa Water Technology
AECID
Minsait
BGEO OPEN GIS
IAPsolutions
Schneider Electric
Barmatec
Catalan Water Partnership
Hidroconta
SCRATS

Se encuentra usted aquí

Conagua coordina los esfuerzos para reducir la sobreexplotación del acuífero Principal de la Zona Lagunera

Sobre la Entidad

CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua fue creada el 16 de enero de 1989, con la misión de administrar y preservar las aguas nacionales para lograr su uso sustentable.
  • David Korenfeld, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
  • En gira por el estado, el Director General de la Conagua se reunió con el Gobernador de Coahuila y presidentes municipales del estado, así como con integrantes del Consejo Ciudadano por el Agua de la Comarca Lagunera.
  • Se iniciará un proyecto de factibilidad que derivará en el proyecto ejecutivo para recuperar el agua subterránea y dotar de agua potable a población y a los sectores productivos de la zona.

El gran reto de Coahuila es que en el ámbito de su participación, todos entiendan que forman parte integral de un proyecto para reducir la sobreexplotación del acuífero Principal de la Zona Lagunera, por lo que se va a comenzar con el proyecto de factibilidad que derivará, en las próximas semanas, en el proyecto ejecutivo para comenzar a recuperar el agua subterránea, además de dotar de agua potable a la población y a todos los sectores productivos de la zona.

Así lo manifestó David Korenfeld, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al explicar que para ello, es necesario que se involucren tanto el estado, como los municipios y la sociedad organizada, en acciones, como el fortalecimiento de los organismos operadores y la reutilización de agua.

Destacó que el rescate del acuífero es un tema integral, en el que uno de los insumos es el riego tecnificado y el otro es la instalación de una red de monitoreo del acuífero para determinar no sólo la calidad, sino el nivel de abatimiento. Con ello, se podrá contar con información que permitirá generar programas para la tecnificación, la reutilización de aguas, así como atender la necesidad de abastecimiento de agua potable para esa región del país, considerando siempre la protección del acuífero.

De gira por Coahuila, el Doctor Korenfeld se reunió con el Gobernador Rubén Moreira y con varios presidentes municipales, así como con representantes del Consejo Ciudadano por el Agua de la Comarca Lagunera, en donde se abordaron diversos temas para la mejora integral de la zona, como el seguimiento a la construcción de la red pluvial en Saltillo y el análisis del equipamiento de los pozos para una red mucho más extensa.

El Director General de la Conagua destacó que además de los consumos humano y agrícola, también es indispensable realizar acciones para que en los procesos de modernización en los que se está trabajando se reutilice el agua, para irle quitando un grado de presión al acuífero.

Finalmente, expuso que con estas acciones se da seguimiento a los compromisos del Presidente Enrique Peña Nieto, relacionados con impulsar obras de infraestructura que permitan mejorar el abasto y la calidad del agua en la Región Lagunera, por lo que ya se trabaja en los proyectos que permitirán conocer el costo real de las acciones para poder realizarlas. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda