Connecting Waterpeople
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Xylem Vue
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
ELECTROSTEEL
TecnoConverting
ANFAGUA
Smagua
Lama Sistemas de Filtrado
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
BGEO OPEN GIS
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
ACCIONA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Arup
Fundación CONAMA
Molecor
AECID
Canal de Isabel II
Netmore
TEDAGUA
POSEIDON Water Services
Asociación de Ciencias Ambientales
Kamstrup
Vodafone Business
Red Control
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Hidroconta
CAF
Catalan Water Partnership
IAPsolutions
Adasa Sistemas
ESAMUR
FENACORE
Fundación Botín
J. Huesa Water Technology
Terranova
AGENDA 21500
Ingeteam
Autodesk Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Saint Gobain PAM
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ProMinent Iberia
MonoM by Grupo Álava
Aganova
Barmatec
ADECAGUA
Badger Meter Spain
KISTERS
SCRATS
Samotics
Xylem Water Solutions España
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Filtralite
LACROIX
Almar Water Solutions
Minsait
Bentley Systems
Gómez Group Metering
HRS Heat Exchangers
Open Intelligence
Baseform
Sacyr Agua
VEGA Instrumentos
Global Omnium
ICEX España Exportación e Inversiones

Se encuentra usted aquí

Conagua impulsa el desarrollo de Michoacán a través de la infraestructura hidráulica

Sobre la Entidad

CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua fue creada el 16 de enero de 1989, con la misión de administrar y preservar las aguas nacionales para lograr su uso sustentable.
  • Se ha dado más impulso a los programas de agua potable, drenaje, saneamiento y modernización de la infraestructura hidroagrícola.

En el marco del Plan Michoacán, cuyo fin es contribuir al desarrollo integral de la entidad, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) desarrolla 10 de las 250 acciones que incluye, con un monto superior a 690 millones de pesos — adicionales a lo programado en 2014— para mejorar los servicios a la población y, con ello, incidir positivamente en su calidad de vida.

Mediante el trabajo coordinado de las dependencias federales, instruido por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la Conagua ha dado impulso a los programas de agua potable, drenaje, saneamiento y modernización de la infraestructura hidroagrícola, principalmente.

En materia de saneamiento de aguas residuales, destaca la construcción de las plantas de tratamiento en los municipios de Quiroga, Uruapan y Zinapécuaro, las cuales mejorarán la calidad de los cuerpos de agua y permitirán el reúso del líquido.

En tanto, para aprovechar las aguas superficiales en la cuenca del Balsas, se construirá la presa El Chihuero, en el municipio de Huetamo, con una capacidad de 6.5 millones de metros cúbicos, para incorporar al riego 700 hectáreas, en beneficio de 90 usuarios.

Respecto a la protección para centros urbanos, en Morelia se invierten 35 millones de pesos en obras que reducirán los riesgos de inundación, y se destinan 10 millones de pesos para el estudio integral que determinará la infraestructura prioritaria a construir en la ciudad.

En el rubro hidroagrícola, se llevan a cabo obras de rehabilitación y modernización en el Distrito de Riego 061 —que abarca los municipios de Zamora e Ixtlán—, con la perforación y equipamiento de 10 pozos, para tecnificar 920 hectáreas en beneficio de 302 usuarios de riego.

En el rubro de gestión sustentable de los recursos hídricos, como parte de los compromisos presidenciales, en marzo pasado se creó la Comisión de Cuenca Tierra Caliente, un órgano colegiado de planeación y coordinación que contribuye al desarrollo sustentable del sector agua en 29 municipios, donde se concentra 21 por ciento de la población de la entidad.

Asimismo, se instaló el Comité de Cuenca del Lago Zirahuén, instancia donde también se cuenta con la participación gubernamental y de la sociedad en la gestión integral del agua.

En ese mismo sentido, se trabaja con las comisiones de cuenca de los lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo, de los ríos Cupatitzio y Duero, así como con el Comité de Playas Limpias del Puerto de Lázaro Cárdenas.

En materia de recaudación fiscal, en el pasado mes de abril se puso en marcha la regulación de municipios y organismos operadores en términos de la ley de Coordinación Fiscal en materia de aguas nacionales y descargas de aguas residuales, que permitirá la condonación de casi 4 mil millones de pesos. Con ello, los municipios podrán regularizarse y estar en condiciones de participar en los programas federales.

Finalmente, la Conagua reitera el interés de mantener el trabajo coordinado con todas las dependencias del Gobierno de la República, con el fin de contribuir a que la población de Michoacán tenga mejores condiciones de vida, particularmente en lo referente a los servicios de agua. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda