Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Grupo Mejoras
Fundación Botín
Elmasa Tecnología del Agua
Global Omnium
IAPsolutions
SCRATS
ONGAWA
GS Inima Environment
ESAMUR
Control Techniques
STF
ADECAGUA
Baseform
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saint Gobain PAM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ABB
ADASA
Saleplas
UNOPS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación We Are Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Xylem Water Solutions España
s::can Iberia Sistemas de Medición
LACROIX
Barmatec
Hidroconta
AGENDA 21500
Lama Sistemas de Filtrado
Smagua
EMALSA
Blue Gold
Schneider Electric
Aqualia
Almar Water Solutions
ITC Dosing Pumps
Cajamar Innova
Asociación de Ciencias Ambientales
Innovyze, an Autodesk company
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AECID
Regaber
HANNA instruments
MOLEAER
Isle Utilities
IIAMA
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
FENACORE
TFS Grupo Amper
Molecor
FLOVAC
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
Elliot Cloud
Catalan Water Partnership
Minsait
Cibernos
Terranova
ECT2
Gestagua
AZUD
TEDAGUA
VisualNAcert
Kamstrup
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DATAKORUM
Idrica
CAF
ICEX España Exportación e Inversiones
Netmore
J. Huesa Water Technology
Vector Motor Control
Filtralite
UPM Water
Likitech
Sacyr Agua
ISMedioambiente
TecnoConverting
Kurita - Fracta
NSI Mobile Water Solutions
AMPHOS 21
Amiblu
Bentley Systems
Red Control
Consorcio de Aguas de Asturias
EPG Salinas
NTT DATA
DAM-Aguas
Fundación CONAMA
LABFERRER
Fundación Biodiversidad
ACCIONA
Agencia Vasca del Agua
Aganova

Se encuentra usted aquí

El IMTA presenta sus propuestas para el abastecimiento de agua potable a la región de los Altos

Sobre la Entidad

IMTA
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es un organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua.
  • La Comisión Estatal del Agua solicitó al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua el diagnóstico para el manejo integral del agua en 13 localidades y la elaboración de cinco proyectos ejecutivos.

Uno de los proyectos estratégicos del gobierno del estado de Morelos es el abastecimiento de agua potable a la región de los Altos. Esta zona se caracteriza por una baja cobertura de redes de agua potable e insuficiencia de fuentes de abastecimiento convencionales debido, fundamentalmente, a las condiciones del subsuelo, conformado por basaltos volcánicos fracturados que originan una rápida infiltración del agua, así como también a la altura en que se localizan los asentamientos humanos, que hacen prácticamente incosteable la utilización de fuentes de abastecimiento localizadas en las zonas bajas.

Para atender esta problemática, la Comisión Estatal del Agua solicitó al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua el diagnóstico para el manejo integral del agua en 13 localidades y la elaboración de cinco proyectos ejecutivos, con la finalidad de implementar opciones alternas de mejoramiento en el abastecimiento del agua.

Para contar con información de la situación actual, en el marco de los proyectos ejecutivos se realizaron visitas de inspección a la infraestructura de abastecimiento de agua, levantamientos topográficos y se recabó la información socioeconómica y demográfica en las localidades de Coajomulco, Villa Nicolás Zapata, Santa Catarina, Totolapan y San Andrés Hueyapan, pertenecientes a los municipios de Huitzilac, Totolapan, Tepoztlán y Tetela del Volcán.

​Visitas de inspección a la infraestructura de abastecimiento de agua, levantamientos topográficos y recabación la información socioeconómica.
Se determinó que entre las acciones a llevar a cabo, entre otras, se requiere la rehabilitación de líneas de conducción, tanques de almacenamiento y/o regulación, equipo de bombeo, hoyas de almacenamiento de agua de lluvia, ampliaciones de red e implementación de sistemas de captación de agua de lluvia. Las inversiones requeridas ascienden a 37.5 millones de pesos, en beneficio de 20, 600 habitantes.

Para el diagnóstico se aplicaron 237 encuestas a fin de conocer, en el ámbito de la vivienda, las condiciones socioeconómicas actuales y las relacionadas con los servicios de agua y saneamiento con objeto de determinar el número y tipo de tecnologías apropiadas (TA) a transferir y su costo. Las localidades son: El Oasis, Loma de Malpaís, Ameyalco y Campo Tlacotlaco (Atlatlahucan); Kilómetro 10, Col. Cuahquiahuac, Los Ocotes, Hueycuagco y Cacaloapan (Tepoztlán); El Huejote y Barrio San Marcos (Totolapan); Col. Jericó (Tlayacapan) y Rancho Santa Teresa (Yecapixtla).

Los resultados indican que se requieren 1,653 tecnologías distribuidas en 231 viviendas (1,200 habitantes) en las 13 localidades, con un costo directo de 8.5 millones de pesos. Se obtuvo que la relación beneficio-costo es de 4.9, la inversión se recupera en el tercer año de operación y los indicadores de rentabilidad son positivos.

Actualmente, se integran los proyectos ejecutivos con los diseños para incrementar y rehabilitar la infraestructura existente, considerando como fuente alterna de abastecimiento la captación de agua de lluvia, su tratamiento y distribución a la población. Del diagnóstico para el manejo integral del agua, se estudia la factibilidad de transferir las TA para el uso sustentable del agua en localidades con alto grado de marginación.

Con estos proyectos, se busca contribuir al cumplimiento de las acciones generadas del Programa Nacional Hídrico dirigidas a fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como abastecer a los habitantes con agua en mayor cantidad y con la calidad requerida por la normatividad en cuanto al ámbito comunitario.

Con respecto a las viviendas, el volumen de agua almacenada en las cisternas, en lo posible, deberá proporcionar la dotación intermedia recomendada por la Organización Mundial de la Salud, de 50 L/persona/día, para satisfacer las necesidades de higiene, preparación de alimentos, limpieza del hogar, consumo y lavado de ropa al interior de la vivienda durante el periodo de estiaje.

Es importante señalar que, junto con el abastecimiento, la propuesta considera el saneamiento del agua. Todo ello permitirá una mejoría en la calidad de vida en las comunidades. Los beneficiarios de los seis proyectos son 20,000 habitantes.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

29/11/2018 · Huella Hídrica · 170

Un innovador método de lavado ayudará a reducir la huella hídrica - Noticias