Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
DATAKORUM
Elliot Cloud
J. Huesa Water Technology
Baseform
Almar Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Sivortex Sistemes Integrals
GS Inima Environment
Fundación CONAMA
Molecor
Schneider Electric
ECT2
FENACORE
Cajamar Innova
Regaber
Red Control
Vector Energy
Fundación Botín
UPM Water
AGENDA 21500
Danfoss
ITC Dosing Pumps
Fundación We Are Water
Blue Gold
Global Omnium
ESAMUR
TFS Grupo Amper
Idrica
Telefónica Tech
ISMedioambiente
Gestagua
Isle Utilities
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
Bentley Systems
ACCIONA
Fundación Biodiversidad
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
ADASA
IIAMA
DAM-Aguas
Control Techniques
Aganova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Aqualia
Smagua
Cibernos
Barmatec
Cimico
Esri
TEDAGUA
NTT DATA
Xylem Water Solutions España
AZUD
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
Catalan Water Partnership
Asociación de Ciencias Ambientales
AECID
Kurita - Fracta
EPG Salinas
IAPsolutions
Kamstrup
KISTERS
Netmore
Grupo Mejoras
s::can Iberia Sistemas de Medición
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elmasa Tecnología del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
UNOPS
ONGAWA
Hidroconta
Sacyr Agua
TecnoConverting
Innovyze, an Autodesk company
RENOLIT ALKORPLAN
LACROIX
Consorcio de Aguas de Asturias
MOLEAER
DHI
Saleplas
MonoM by Grupo Álava
ADECAGUA
Filtralite
Saint Gobain PAM
ABB
STF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
VisualNAcert
AMPHOS 21
Amiblu
Lama Sistemas de Filtrado
AGS Water Solutions
FLOVAC
LABFERRER
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
HANNA instruments
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
CAF
NSI Mobile Water Solutions
Minsait
Agencia Vasca del Agua
Terranova
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

La norma sobre huella hídrica se suma al procedimiento mexicano de determinación del caudal ecológico

Sobre la Entidad

CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua fue creada el 16 de enero de 1989, con la misión de administrar y preservar las aguas nacionales para lograr su uso sustentable.
  • ISO 14046, elemento para la construcción de estrategias hacia la sustentabilidad en materia de agua y la seguridad alimentaria.

La primera norma internacional sobre Huella Hídrica, ISO 14046, aprobada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), se sumará a la norma mexicana NMX-AA-159-SCFI-2012, que establece el procedimiento para la Determinación del Caudal Ecológico en cuencas Hidrológicas, y a los programas nacionales de Reservas de Agua y Contra la Sequía, herramientas fundamentales para la construcción de estrategias de sustentabilidad hídrica y seguridad alimentaria.

La ISO 14046 establece los principios, requisitos y directrices para una evaluación adecuada de la cantidad de agua que se requiere en la elaboración de productos y el desarrollo de diversos procesos productivos.

El objetivo primordial de la norma es evaluar los impactos que generan en el ambiente las actividades antropogénicas relacionadas con el agua, lo que permitirá la toma de conciencia sobre el gasto del recurso y, con ello, favorecerá una gestión hídrica más integral y sustentable.

Además, obtener una certificación mediante la norma ISO 14046 ayudará a valorar la dimensión real del impacto de cada acción o proceso, identificar posibles formas de mitigar la afectación y establecer la posible remediación, contribuyendo al desarrollo de estrategias políticas, sociales y económicas en temas relacionados con el agua.

Actualmente, se trabaja en la norma ISO/TR 14073, que aportará ejemplos de aplicación de la norma ISO 14046, lo cual brindara datos particulares que facilitarán la comprensión del impacto de las actividades humanas en los recursos hídricos y, así, favorecerán la aplicación de estrategias encaminadas al uso sustentable del agua.