Connecting Waterpeople
MonoM by Grupo Álava
Fundación CONAMA
ONGAWA
Fundación We Are Water
ISMedioambiente
HANNA instruments
ABB
Barmatec
Kamstrup
UNOPS
Control Techniques
TEDAGUA
ITC Dosing Pumps
AGENDA 21500
MOLEAER
AGS Water Solutions
Cibernos
Esri
Vector Energy
Ingeteam
NTT DATA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ICEX España Exportación e Inversiones
Saint Gobain PAM
Fundación Botín
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aganova
DHI
Global Omnium
FLOVAC
Elmasa Tecnología del Agua
Smagua
s::can Iberia Sistemas de Medición
AZUD
Netmore
Baseform
ECT2
RENOLIT ALKORPLAN
Kurita - Fracta
TecnoConverting
Cimico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Innovyze, an Autodesk company
Bentley Systems
VisualNAcert
AMPHOS 21
FENACORE
Minsait
DATAKORUM
AECID
UPM Water
Confederación Hidrográfica del Segura
CAF
SCRATS
Red Control
Aqualia
EPG Salinas
Sivortex Sistemes Integrals
Amiblu
NSI Mobile Water Solutions
Blue Gold
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Filtralite
Consorcio de Aguas de Asturias
Isle Utilities
Elliot Cloud
Idrica
Molecor
TFS Grupo Amper
ESAMUR
Terranova
DAM-Aguas
STF
Schneider Electric
LACROIX
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
GS Inima Environment
IIAMA
ACCIONA
Telefónica Tech
Agencia Vasca del Agua
Likitech
Almar Water Solutions
KISTERS
ADASA
Fundación Biodiversidad
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Gestagua
Lama Sistemas de Filtrado
LABFERRER
Grupo Mejoras
ADECAGUA
Regaber
IAPsolutions
Hidroconta
Sacyr Agua
J. Huesa Water Technology
EMALSA
Catalan Water Partnership
Saleplas
Xylem Water Solutions España
Danfoss
Rädlinger primus line GmbH
Cajamar Innova

Se encuentra usted aquí

El municipio mexicano de Veracruz recurre al apoyo del gobierno coreano para la mejora del abastecimiento

  • El Ministro de Medio Ambiente de Corea, Kim Tae Hoon; y el alcalde de Veracruz, Ramón Poo
  • La inversión beneficiará a 160.000 habitantes de 26 colonias del municipio.

En la búsqueda de estrategias que garanticen una mejor calidad de vida en los veracruzanos, el Presidente Municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil, se reunió con integrantes del Ministerio de Medio Ambiente de Corea, con quienes plantea la puesta en marcha del “Plan Básico para el Mejoramiento del Alcantarillado en Nuevo Veracruz”, con el que se pretende beneficiar a más de 160 mil habitantes de 26 colonias en el Municipio, con la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada.

En el acercamiento de las autoridades coreanas al Municipio de Veracruz, se expuso un plan de mejoramiento del alcantarillado  que consiste en la sustitución de las plantas de tratamiento de Río Medio, Condado Valle Dorado, Bajadas y Florida, las cuales se convertirán en Cárcamos de Bombeo; además contempla la introducción de líneas a presión, colectores pluviales y la construcción de una macroplanta en el fraccionamiento Nuevo Veracruz.

El objetivo es ofrecer mejores servicios en materia de saneamiento y manejo de aguas residuales, aportar al cuidado ambiental, garantizar la salud de los ciudadanos y que la escases de agua no sea una preocupación más de los veracruzanos.

“Me atrevo a decir que este es el proyecto de tratamiento de agua más importante en la historia de nuestra ciudad, que ayudaría a más de 160 mil veracruzanos que hoy en día no tienen los servicios básicos de infraestructura sanitaria. Les afirmo que la administración municipal apoyará al 110 por ciento este proyecto tan importante en el tratamiento de aguas residuales”; puntualizó el munícipe porteño, Ramón Poo.

Cabe destacar que debido a la magnitud de las obras, el plan Plan Básico para el Mejoramiento del Alcantarillado en Nuevo Veracruz, de llevarse a cabo se proyecta a 20 años, por lo que de manera coordinada con el Gobierno del Estado, CONAGUA y CAEV, crearán un esquema de participación eficiente.

Estuvieron presentes, el Ministro de Medio Ambiente de Corea, Kim Tae Hoon; el Director del Ministerio del Medio Ambiente de Corea, Park Young-Kyu; el Director Ejecutivo de KEITI, Kim Doohwan; el Gerente de Potabilización y Tratamiento de CONAGUA, Roberto Contraras Martínez; el Director del Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano, José Tello Allende; el Director de Infraestructura y Obras Públicas, Salvador Barbes Navarro; el Director de Operación Hidráulica de SAS, Francisco García Barradas; la encargada de Proyectos y Construcciones de SAS, Jaqueline Santamarina; y Emma Molina Mercado, integrante de la CONAGUA.

Redacción iAgua