Connecting Waterpeople
Agencia Vasca del Agua
Cajamar Innova
Xylem Water Solutions España
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Red Control
AGS Water Solutions
ITC Dosing Pumps
RENOLIT ALKORPLAN
Laboratorios Tecnológicos de Levante
s::can Iberia Sistemas de Medición
NSI Mobile Water Solutions
Cibernos
Grupo Mejoras
Isle Utilities
Asociación de Ciencias Ambientales
Blue Gold
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Esri
IAPsolutions
DAM-Aguas
ICEX España Exportación e Inversiones
Danfoss
TEDAGUA
MonoM by Grupo Álava
Ingeteam
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
Rädlinger primus line GmbH
Elmasa Tecnología del Agua
AZUD
FLOVAC
Innovyze, an Autodesk company
Likitech
TFS Grupo Amper
Molecor
AGENDA 21500
Fundación Botín
Saint Gobain PAM
ABB
Global Omnium
Hidroconta
Fundación We Are Water
J. Huesa Water Technology
Idrica
ESAMUR
Amiblu
ONGAWA
AECID
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ISMedioambiente
ADASA
Control Techniques
Cimico
UPM Water
LABFERRER
DHI
Smagua
Minsait
TecnoConverting
ADECAGUA
Telefónica Tech
Consorcio de Aguas de Asturias
Elliot Cloud
Fundación CONAMA
IIAMA
Almar Water Solutions
Kurita - Fracta
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Baseform
Schneider Electric
Sivortex Sistemes Integrals
Confederación Hidrográfica del Segura
VisualNAcert
Filtralite
ACCIONA
SCRATS
Aganova
Kamstrup
MOLEAER
EPG Salinas
Aqualia
HANNA instruments
STF
Vector Energy
ECT2
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Biodiversidad
Catalan Water Partnership
Netmore
Gestagua
LACROIX
Saleplas
KISTERS
Barmatec
NTT DATA
Regaber
EMALSA
FENACORE
Bentley Systems
UNOPS
GS Inima Environment
Terranova
AMPHOS 21
CAF

Se encuentra usted aquí

El Estado de México elevará del 30 al 70% la eficiencia en el riego agrícola

Sobre la Entidad

CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua fue creada el 16 de enero de 1989, con la misión de administrar y preservar las aguas nacionales para lograr su uso sustentable.
Minsait

Personalidades

  • Estado México elevará 30 al 70% eficiencia riego agrícola
  • Entrega la Conagua al Gobierno del Estado de México cinco pozos y una red de 39 kilómetros de tuberías de conducción.
  • El agua que no desperdiciamos sirve para aumentar la producción agrícola, coincidieron el Gobernador y el Director General de la Conagua.

La gestión integral del agua, busca alcanzar un círculo virtuoso que evite su pérdida durante la conducción en el campo, para generar mayor productividad, además de beneficiar a la población y a la economía en su conjunto, coincidieron el Director General de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld, y el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. 

Durante la entrega de obras de modernización y tecnificación de riego a las Unidades de Riego del municipio de Villa Guerrero, en el Estado de México, Korenfeld destacó que uno de los principales beneficios de estas acciones consiste en evitar la evaporación, con lo que ya no se perderán volúmenes de agua en la conducción, y se cubrirá el círculo virtuoso, al conducirla al sector agrícola, que será su destino final, transformando, así, la calidad de vida de los habitantes en esta región. 

Con una inversión cercana a los 52 millones de pesos, de los cuales, la Conagua aportó el 50%; mientras que el Gobierno del Estado y los productores, aportaron el 25% cada uno, estas obras permitirán pasar del 30 al 70% de eficiencia en el uso del agua en el rubro agrícola. 

Korenfeld informó que en esta ocasión se entregaron cinco pozos, con lo que será posible que las comunidades de La Joya, San Francisco, San Mateo, San Miguel y Santa María reciban un caudal adicional de agua, y próximamente se entregarán otros dos, para mejorar la competitividad de la producción agrícola, debido a que el agua que no se desperdicia durante el proceso de conducción, permitirá incrementar la superficie de riego. 

Por su parte, el Gobernador Eruviel Ávila reconoció el trabajo del Gobierno Federal a través de la Conagua para desarrollar, juntos, obras que no se ven, pero que son necesarias y que se sienten en la vida cotidiana y productiva de más de 2 millones de personas ligadas a este rubro, en alrededor de 90 mil hectáreas de cultivos. 

Asimismo, felicitó a la Dependencia por su Plan Nacional Hídrico 2014-2018, que contempla acciones para asegurar agua para el sector agrícola y la producción de alimentos. “El agua lleva paz a las comunidades, además de apoyar directamente la lucha contra la pobreza, generando simultáneamente riqueza para la población”, puntualizó el Gobernador de la Entidad. 

Con estas obras será posible realizar un mejor aprovechamiento del agua destinada a la floricultura en Villa Guerrero, que es la principal actividad económica de la región.