Connecting Waterpeople
TEDAGUA
Canal de Isabel II
Saint Gobain PAM
Rädlinger primus line GmbH
Vodafone Business
FACSA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Gomez Group Metering
CAF
FENACORE
Smagua
ProMinent Iberia
SCRATS
Terranova
AMPHOS 21
HRS Heat Exchangers
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ADECAGUA
ACCIONA
Baseform
VEGA Instrumentos
Ingeteam
ONGAWA
Badger Meter Spain
BGEO OPEN GIS
Red Control
ESAMUR
Fundación Botín
GS Inima Environment
Filtralite
ELECTROSTEEL
Grupo Mejoras
LACROIX
AECID
ANFAGUA
Molecor
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Autodesk Water
Aqualia
Minsait
Arup
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Open Intelligence
Amiblu
Cajamar Innova
Xylem Vue
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Lama Sistemas de Filtrado
Netmore
Xylem Water Solutions España
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
MonoM by Grupo Álava
RENOLIT ALKORPLAN
Samotics
J. Huesa Water Technology
Adasa Sistemas
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
KISTERS
ISMedioambiente
Fundación CONAMA
Almar Water Solutions
Barmatec
Bentley Systems
Global Omnium
Kamstrup
Catalan Water Partnership
Hidroconta
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Schneider Electric
IAPsolutions
POSEIDON Water Services
TecnoConverting
Laboratorios Tecnológicos de Levante

Se encuentra usted aquí

Agua, detonante para el desarollo

Sobre la Entidad

CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua fue creada el 16 de enero de 1989, con la misión de administrar y preservar las aguas nacionales para lograr su uso sustentable.

Personalidades

  • Eruviel Ávila, David Korenfeld y Miguel Ángel Mancera
  • La Conagua y los Gobiernos del Distrito Federal y del Estado de México firman acuerdo de entendimiento para implementar un Proyecto para la Gestión Integral de la Cuenca del Sistema Cutzamala.
  • Actualmente las presas que alimentan al Sistema Cutzamala tienen 92 por ciento de almacenamiento.
  • Adicionalmente, el Estado de México y Conagua sumarán esfuerzos para apoyar, de manera extraordinaria, a Huixquilucan, en temas de drenaje municipal.

El Banco Mundial trabajará en conjunto con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para desarrollar un nuevo modelo general del manejo de cuencas, lo que colocará a México en la vanguardia mundial del uso sustentable y sostenible del agua, informó David Korenfeld, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante la firma del acuerdo de entendimiento para implementar un Proyecto para la Gestión Integral de la Cuenca del Sistema Cutzamala, David Korenfeld explicó que el Gobierno de la República convoca al del Distrito Federal y al del Estado de México, para emprender un esfuerzo conjunto e impulsar el desarrollo hidrológico sustentable de las cuencas que alimentan al Sistema Cutzamala, una de las fuentes de abastecimiento del Valle de México.

Destacó que para este proyecto, y por primera vez en México, el Banco Mundial colaborará, en un nuevo esquema, como consultor del más alto nivel, y que trabajará de la mano con especialistas del Instituto de Ingeniería de la UNAM y del IMTA, con el fin de desarrollar una nueva metodología y un nuevo modelo de gestión de cuencas hidrográficas, lo que incluye el manejo integral de agua, suelo, bosques y energía. Una vez listo, adelantó, será aplicado en la Cuenca del Sistema Cutzamala.

En estos trabajos, apuntó, participarán más de 120 personas de los tres órdenes de Gobierno, de la sociedad civil, académicos, investigadores y especialistas técnicos en agua y diversas áreas del conocimiento ambiental, social y económico, así como jóvenes profesionistas.

Este proyecto implicará una inversión de 50 millones de pesos y 24 meses de esfuerzo, análisis e investigación para desarrollar diagnósticos, herramientas de planeación, un programa detallado para el manejo de cuenca y la propuesta de cambios institucionales para su adecuada ejecución, lo que constituye otro ejemplo de la gestión del agua con una visión metropolitana.

Al hablar sobre la tercera línea del acueducto de ese sistema, aclaró que no sólo se trata de construir más infraestructura, sino de utilizarla eficientemente para conducir más agua al Estado de México y al Distrito Federal, y como una alternativa de dotación, cuando se deban realizar los trabajos de mantenimiento necesarios. Esta obra, refirió, requerirá una inversión de más de 4 mil 800 millones de pesos.

En su momento, el Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila ratificó el compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para emprender políticas públicas que contribuyan a la conservación de la cuenca y de los recursos hídricos que brinda para el beneficio de la población del Estado de México y del Distrito Federal.

Al hacer uso de la palabra, Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, subrayó que esta nueva alianza estratégica permitirá recuperar los recursos naturales de la región, por lo que se suma con entusiasmo a las estrategias relacionadas con uno de los temas más sensible para la Ciudad, el abasto de agua.

Finalmente, David Korenfeld hizo un amplio reconocimiento a Eruviel Ávila y Miguel Ángel Mancera, por la importancia que dan al tema del agua, el cual permite transformar proyectos en resultados tangibles para el beneficio de mexiquenses y capitalinos.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda