Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MOLEAER
FLOVAC
IIAMA
NTT DATA
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
AMPHOS 21
Gestagua
Kurita - Fracta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
CAF
EPG Salinas
Xylem Water Solutions España
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ESAMUR
GS Inima Environment
Asociación de Ciencias Ambientales
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Catalan Water Partnership
UPM Water
Cibernos
Control Techniques
Fundación CONAMA
Schneider Electric
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elmasa Tecnología del Agua
TEDAGUA
Montrose Environmental Group
Baseform
Ingeteam
Terranova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
ONGAWA
AECID
Saleplas
J. Huesa Water Technology
Blue Gold
Elliot Cloud
IAPsolutions
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
Barmatec
AZUD
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
STF
Global Omnium
DATAKORUM
ADECAGUA
UNOPS
Fundación Botín
Regaber
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ACCIONA
Red Control
Hidroconta
Isle Utilities
Amiblu
VisualNAcert
ADASA
Almar Water Solutions
ABB
ISMedioambiente
Likitech
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
Minsait
SCRATS
Innovyze, an Autodesk company
LABFERRER
Danfoss
LACROIX
Sacyr Agua
Aqualia
Bentley Systems
EMALSA
DAM-Aguas
TecnoConverting
Fundación We Are Water
Kamstrup
ITC Dosing Pumps
Rädlinger primus line GmbH
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
Aganova
Confederación Hidrográfica del Segura
Idrica

Se encuentra usted aquí

Conagua supervisa las obras para evitar inundaciones en Culicán

Sobre la Entidad

CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua fue creada el 16 de enero de 1989, con la misión de administrar y preservar las aguas nacionales para lograr su uso sustentable.
Minsait
  • Conagua supervisa obras evitar inundaciones Culicán

Con el objetivo de evitar inundaciones por desbordamiento de ríos, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con los gobiernos de los estados iniciará un importante programa anual de desazolves en el país, informó David Korenfeld, Director General de la Dependencia. 

En gira de trabajo por la ciudad de Culiacán, Sinaloa, para verificar el avance en el dragado en los ríos Culiacán, Humaya y Tamazula, el Director General de la Conagua, acompañado del Gobernador de la entidad, Mario López Valdez, destacó que la importancia de este programa no sólo es realizar las obras, sino darles mantenimiento anual en coordinación con los gobiernos de los estados. 

Actualmente, dijo Korenfeld, se realiza una gran inversión en obras de desazolve, sin embargo, es importante que una parte de los recursos económicos se canalice para el mantenimiento de la infraestructura y otra, se invierta en obras nuevas, porque sólo de esa manera será posible abatir los problemas generados por las inundaciones. 

Asimismo, destacó que Sinaloa recibe un gran apoyo en materia hidráulica por parte del Gobierno Federal que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, como lo demuestra la construcción de la Presa Santa María, en el sur del estado, que ya está en licitación, y del distrito de riego en la zona de la presa Picacho, que incorporará más de 7 mil hectáreas de riego, por mencionar sólo algunas. 

En la supervisión del desazolve en los tres principales ríos que atraviesan la capital del estado de Sinaloa, Saúl Sánchez Félix, Director General del Organismo de Cuenca Pacífico Norte, explicó que en los trabajos en el río Tamazula se lleva un avance físico del 82 por ciento; mientras que en el río Culiacán se registra un 75 por ciento, y en el Humaya, 60 por ciento. Las obras consisten en la formación de bordos, limpieza y desazolve en 2.6 kilómetros del río Humaya, en el tramo del Puente Almada al Puente Eustaquio Buelna; limpieza y desazolve en 6 kilómetros del río Tamazula, en el tramo del puente Benito Juárez a la Isla de Musala, y la limpieza y desazolve de 625 metros del río Culiacán, en el tramo de la Presa Derivadora a la Isla de Orabá.