Connecting Waterpeople
IIAMA
Netmore
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saint Gobain PAM
Agencia Vasca del Agua
ITC Dosing Pumps
EMALSA
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
Xylem Water Solutions España
Cibernos
Cajamar Innova
Minsait
FENACORE
Aqualia
AGENDA 21500
Red Control
Kamstrup
Sivortex Sistemes Integrals
Aganova
Molecor
Grupo Mejoras
LABFERRER
STF
LACROIX
KISTERS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Global Omnium
ACCIONA
MonoM by Grupo Álava
Idrica
RENOLIT ALKORPLAN
Almar Water Solutions
Ingeteam
ESAMUR
Vector Energy
SCRATS
CAF
UPM Water
EPG Salinas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ECT2
AECID
Catalan Water Partnership
Smagua
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
Cimico
s::can Iberia Sistemas de Medición
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
IAPsolutions
ABB
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Barmatec
Hidroconta
ICEX España Exportación e Inversiones
Isle Utilities
Esri
TEDAGUA
ADASA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
HANNA instruments
Regaber
ISMedioambiente
Telefónica Tech
AMPHOS 21
Elliot Cloud
ONGAWA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
DHI
AZUD
FLOVAC
Baseform
Fundación Botín
Kurita - Fracta
Gestagua
Amiblu
Bentley Systems
DATAKORUM
VisualNAcert
Elmasa Tecnología del Agua
Blue Gold
ADECAGUA
NTT DATA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Control Techniques
Schneider Electric
Terranova
AGS Water Solutions
TFS Grupo Amper
Saleplas
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación We Are Water
Danfoss
Consorcio de Aguas de Asturias
J. Huesa Water Technology
Fundación CONAMA
GS Inima Environment
UNOPS
DAM-Aguas
Fundación Biodiversidad
Rädlinger primus line GmbH
MOLEAER
Sacyr Agua

Se encuentra usted aquí

El IMTA propone la creación de un centro dependiente de la UNESCO en materia de seguridad hídrica

Sobre la Entidad

CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua fue creada el 16 de enero de 1989, con la misión de administrar y preservar las aguas nacionales para lograr su uso sustentable.

En el marco del XXIII Congreso Nacional de Hidráulica, celebrado en Puerto Vallarta, Jalisco, el viernes 17 de octubre se presentó la Conferencia Magistral Premio Nacional Enzo Levi a la Investigación en Hidráulica, a cargo del ganador de dicho reconocimiento, el Dr. Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, Coordinador de Hidráulica del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

En su conferencia, el Dr. Alcocer Yamanaka planteó reflexiones asociadas con la preparación académica de los jóvenes, tales como: promover y consolidar a las universidades en materia hidráulica, mayor impulso a las universidades e institutos con la creación de nuevas plazas, mayores recursos para fondos de investigación básica y aplicada, propiciar que la comunidad científica y tecnológica contribuya de manera efectiva a la formulación y despliegue de la política de sustentabilidad hídrica, dirigir el conocimiento a líneas de investigación realistas para la resolución de problemas que exige la sociedad, y consolidar la sinergia de investigación y transferencia de conocimientos.

El Dr. Alcocer Yamanaka es ingeniero civil con estudios de maestría y doctorado en Ingeniería Hidráulica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde el 2000 desempeña labores como especialista del IMTA. Tiene trayectoria docente por más de diez años y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde el 2007. Actualmente, es Coordinador de Hidráulica en el IMTA, Vicepresidente de la International Water Association (IWA) Representación México y Director Técnico del XXIII Congreso Nacional de Hidráulica, organizado por la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH). Ha escrito más de cien artículos en revistas indizadas, capítulos de libro, libros de texto para niveles licenciatura y posgrado, y para congresos nacionales e internacionales. Es ganador de los premios nacionales de Ingeniería Civil Miguel A. Urquijo, en 2005, yJosé A. Cuevas, en 2009, otorgados por el Colegio de Ingenieros Civiles de México.

Durante su conferencia, el Dr. Alcocer Yamanaka explicó que el IMTA, junto con el Instituto de la Ingeniería de la UNAM, desarrolla una propuesta para crear el Centro Categoría 2 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), en materia de seguridad hídrica, el cual tendrá autonomía y se prevé que en el futuro se conforme de investigadores en convenio con ambas instituciones en el marco del Programa Hidrológico Internacional de la misma UNESCO.

El Dr. Alcocer Yamanaka recibió este reconocimiento de manos del Ing. Raúl Antonio Iglesias Benítez, Presidente de la AMH, por poseer una trayectoria relevante en la investigación hidráulica y haber destacado en los ámbitos nacional e internacional por sus trabajos y el desarrollo de tecnologías en el área.

La AMH otorga el Premio Nacional Enzo Levi a la Investigación en Hidráulica con el fin de contribuir a la promoción y mejoramiento de la investigación en hidráulica de México, así como a estimular a quienes han destacado en el ejercicio de esta actividad.