Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Kurita - Fracta
Likitech
AZUD
Isle Utilities
DATAKORUM
Redexia network
CAF
LABFERRER
Cibernos
Smagua
ISMedioambiente
ONGAWA
Filtralite
UNOPS
Saleplas
J. Huesa Water Technology
LACROIX
FENACORE
Ingeteam
ESAMUR
Terranova
Asociación de Ciencias Ambientales
Control Techniques
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas de Asturias
Lama Sistemas de Filtrado
HANNA instruments
Fundación Botín
TFS Grupo Amper
Almar Water Solutions
ABB
Montrose Environmental Group
Gestagua
IIAMA
STF
EMALSA
ACCIONA
Blue Gold
ADASA
Molecor
Baseform
Hidroconta
AECID
Schneider Electric
Aganova
Rädlinger primus line GmbH
NSI Mobile Water Solutions
Kamstrup
AGENDA 21500
Catalan Water Partnership
TecnoConverting
ITC Dosing Pumps
Aqualia
AMPHOS 21
Grupo Mejoras
Bentley Systems
Idrica
Minsait
MOLEAER
Elmasa Tecnología del Agua
Amiblu
Global Omnium
Cajamar Innova
EPG Salinas
DAM-Aguas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Confederación Hidrográfica del Segura
IAPsolutions
Fundación We Are Water
Sacyr Agua
Danfoss
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
UPM Water
ADECAGUA
Red Control
Saint Gobain PAM
Regaber
Fundación Biodiversidad
SCRATS
s::can Iberia Sistemas de Medición
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Agencia Vasca del Agua
FLOVAC
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Innovyze, an Autodesk company
Elliot Cloud
TEDAGUA
VisualNAcert
NTT DATA
Barmatec
Xylem Water Solutions España
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
GS Inima Environment

México refuerza la cooperación interestatal para afrontar las sequías

Sobre la Entidad

CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua fue creada el 16 de enero de 1989, con la misión de administrar y preservar las aguas nacionales para lograr su uso sustentable.

Reforzar la coordinación y crear estrategias que permitan responder de mejor manera a las sequías que azotan al país, es el compromiso de la actual administración federal, señaló Mario López Pérez, Gerente de Ingeniería y Asuntos Binacionales de Agua de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la II Sesión de Revisión de Programas Federalizados relacionados con la Sequía, añadió que la exigencia es pasar del ámbito reactivo al proactivo. 

Comentó que el primer paso es unificar criterios sobre el término sequía y, dado que no hay una especificación formal y totalmente aceptada, la Conagua propone como definición: “un período de tiempo anormalmente seco lo suficientemente largo como para causar un desequilibrio hidrológico grave”. 

Dicho concepto será adoptado en las reglas de operación de los 21 programas federales destinados específicamente a mitigar los efectos de la sequía en México, de las 12 dependencias y dos comisiones que integran la Comisión Intersecretarial para la atención de Sequías e Inundaciones; también se destacó la necesidad de introducir en todos los programas que se activan para atender ese fenómeno climático, apartados que permitan la coordinación de las dependencias federales que conforman este cuerpo colegiado. 

Con ello, se reforzará la organización, la complementariedad y se potencializarán las actividades y recursos que cada institución despliega, a fin de sumar los esfuerzos para crear Integralidad y transversalidad, que excluya duplicidades y dispendios, para una intervención efectiva del Gobierno de la República, antes, durante y después de una sequía.