Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Montrose Environmental Group
Kurita - Fracta
ADECAGUA
FLOVAC
VisualNAcert
Bentley Systems
UPM Water
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
Molecor
EMALSA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Biodiversidad
Barmatec
J. Huesa Water Technology
Elliot Cloud
Ingeteam
Schneider Electric
Amiblu
TFS Grupo Amper
s::can Iberia Sistemas de Medición
Filtralite
Danfoss
ESAMUR
Grupo Mejoras
Confederación Hidrográfica del Segura
ITC Dosing Pumps
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ACCIONA
ADASA
Control Techniques
Asociación de Ciencias Ambientales
IAPsolutions
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Terranova
Almar Water Solutions
Catalan Water Partnership
Netmore
Gestagua
TEDAGUA
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
Smagua
NTT DATA
AGENDA 21500
Rädlinger primus line GmbH
Elmasa Tecnología del Agua
ABB
ONGAWA
UNOPS
Cajamar Innova
Fundación Botín
ISMedioambiente
STF
GS Inima Environment
Agencia Vasca del Agua
HANNA instruments
Blue Gold
Aganova
Kamstrup
CAF
DATAKORUM
Likitech
AZUD
Saleplas
Innovyze, an Autodesk company
AECID
Idrica
Cibernos
IIAMA
Consorcio de Aguas de Asturias
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Baseform
AMPHOS 21
MOLEAER
Hidroconta
LABFERRER
Aqualia
Red Control
FENACORE
SCRATS
Minsait
TecnoConverting
EPG Salinas
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Regaber
Global Omnium
Fundación We Are Water
Xylem Water Solutions España
DAM-Aguas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
LACROIX

Se encuentra usted aquí

La infraestructura metropolitana de drenaje reduce el riesgo de inundaciones en el Valle de México

  • La infraestructura metropolitana de drenaje ha regulado una intensa temporada de precipitaciones.

Sobre la Entidad

CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua fue creada el 16 de enero de 1989, con la misión de administrar y preservar las aguas nacionales para lograr su uso sustentable.

En lo que va de la temporada de lluvias, la infraestructura hidráulica metropolitana de drenaje, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), trabaja de manera eficaz, y se opera en forma coordinada y permanente con los gobiernos del Distrito Federal y del Estado de México, para regular y controlar los volúmenes de la precipitación pluvial. 

Esta nueva forma de operación se lleva a cabo gracias a la creación de la Comisión Metropolitana de Drenaje, cuyo objeto es planear, operar, mantener y conservar, el sistema para el desalojo de avenidas y corrientes pluviales, así como desarrollar e implementar acciones para su funcionamiento adecuado. Esto ha permitido modificar y reforzar el protocolo de operación conjunta en donde participan el Estado de México, el Distrito Federal y la Conagua.

Estos mecanismos de operación se basan en la recepción de agua de las redes primarias y secundarias captadas en una red metropolitana, logrando el máximo aprovechamiento de la capacidad de regulación en el Lago de Texcoco, los vasos de Cristo, regulador La Gasera, Fresnos y Carretas, y la Laguna Casa Colorada en el Estado de México, así como la utilización del Drenaje Profundo, para vaciar los volúmenes de agua una vez que pase la lluvia y controlando sus 3 salidas del Valle a través del Túnel Emisor Central, el Gran Canal del Desagüe y los 10 primeros kilómetros del Túnel Emisor Oriente. 

Finalmente la Conagua reitera que personal de la Coordinación de Proyectos Transversales, Transparencia e Innovación, a cargo del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, en 2014 ha ejercido más de 400 millones de pesos y lleva al cabo estrictos controles de inspección para realizar las maniobras y tomar las medidas pertinentes de operación del sistema hidrológico del Valle de México en una de las temporadas de lluvia más intensas de que se tiene registro.