Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Filtralite
AECID
Schneider Electric
Agencia Vasca del Agua
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
Control Techniques
Kurita - Fracta
Grupo Mejoras
NSI Mobile Water Solutions
Ingeteam
LABFERRER
ADECAGUA
ECT2
Asociación de Ciencias Ambientales
EPG Salinas
Cibernos
Gestagua
Xylem Water Solutions España
TEDAGUA
Consorcio de Aguas de Asturias
EMALSA
Confederación Hidrográfica del Segura
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Amiblu
IAPsolutions
Smagua
ITC Dosing Pumps
Aganova
s::can Iberia Sistemas de Medición
FLOVAC
Fundación We Are Water
ACCIONA
ESAMUR
TecnoConverting
Minsait
J. Huesa Water Technology
DAM-Aguas
Cajamar Innova
Bentley Systems
Idrica
Global Omnium
Saleplas
VisualNAcert
Blue Gold
LACROIX
STF
MOLEAER
Lama Sistemas de Filtrado
IIAMA
Vector Motor Control
UPM Water
Catalan Water Partnership
NTT DATA
Kamstrup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Botín
Likitech
Fundación CONAMA
HANNA instruments
Danfoss
ADASA
Molecor
UNOPS
Hidroconta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
Fundación Biodiversidad
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
Elliot Cloud
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AMPHOS 21
Sacyr Agua
AZUD
MonoM by Grupo Álava
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TFS Grupo Amper
Rädlinger primus line GmbH
FENACORE
ABB
Terranova
Netmore
CAF
Baseform
Red Control
DATAKORUM
SCRATS
ICEX España Exportación e Inversiones
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Barmatec
Innovyze, an Autodesk company
Aqualia
Almar Water Solutions
Regaber

Se encuentra usted aquí

Comienza la construcción del Acueducto Zapotillo-Altos de Jalisco-León, uno de los mayores de México

Sobre la Entidad

CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua fue creada el 16 de enero de 1989, con la misión de administrar y preservar las aguas nacionales para lograr su uso sustentable.
Minsait
  • Comienza construcción Acueducto Zapotillo-Altos Jalisco-León, mayores México
    León (Wikipedia).
  • El proyecto será una de las obras de mayor envergadura del país y que ha superado múltiples pruebas: David Korenfeld.
  • El Acueducto Zapotillo beneficiará a más de 1 millón 450 mil habitantes de los estados de Guanajuato y Jalisco.
  • Aportará 3 mil 800 litros por segundo a León; y mil 800 litros por segundo a 14 municipios de Los Altos de Jalisco.

El Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, y el Gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, anunciaron el inicio del proyecto hidráulico del Acueducto Zapotillo-Altos de Jalisco-León, Guanajuato, con el cual se busca mejorar la calidad de vida de más de un millón 450 mil habitantes de ambas entidades. 

Durante el evento que se desarrolló hoy en la ciudad de León, Guanajuato, el Director General de la Conagua, mencionó que el acueducto Zapotillo será una de las obras de mayor envergadura en el país y que ha superado múltiples pruebas gracias a los esfuerzos del gobierno estatal y federal. 

También señaló que León es una ciudad con gran potencial de crecimiento y el hecho de depender de las fuentes de abastecimiento actuales hacía que la posibilidad de desarrollo y crecimiento fuera acotada, por eso la importancia de traer agua desde una distancia de 140 kilómetros, cifra casi igual a la del Sistema Cutzamala. 

“Esta obra garantizará los esfuerzos de una ciudad que en los próximos años tendrá un crecimiento sostenido y sustentable, y por eso accederá a la oportunidad de tener uno de los insumos de competitividad más importantes, que es el agua”, aseguró el funcionario federal. 

Mencionó también que con el esfuerzo de autoridades de los tres órdenes de gobierno y de diferentes empresas privadas fue posible iniciar el proyecto, después de la liberación de más del 65% de los terrenos por donde pasará la línea de conducción y las obras complementarias. 

David Korenfeld dijo que el Gobierno de la República construye además en el país una serie de acueductos muy importantes, entre ellos, el de Monterrey y la línea adicional del Sistema Cutzamala, y que tan sólo en este sexenio se están construyendo más de mil kilómetros, con una inversión que supera los 35 mil millones de pesos, lo cual permitirán que las urbes tengan mayor competitividad. 

Por su parte, el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, mencionó que para la entidad es un día histórico porque es el resultado de un esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno. También agradeció públicamente al Gobierno de la República y a la Conagua, por la coordinación estrecha que permitió alcanzar finalmente el objetivo de llevar más agua potable a la población. 

Sobre el inicio del proyecto del Acueducto, el Director Local de la Conagua en el estado de Guanajuato, Humberto Navarro de Alva, resaltó su importancia porque se trata de una obra esperada por más de 25 años, y que a su conclusión, beneficiará a más de un millón de habitantes de León, entre ellos, a 14 colonias urbanas que carecen del servicio y que hoy se surten mediante carros bomba o pipas. 

La prestación del servicio hidráulico por parte de la empresa Concesionaria del Acueducto El Zapotillo tiene vigencia de 25 años, y consiste en el suministro de hasta 3 mil 800 litros por segundo (l/s) de agua en bloque potabilizada al municipio de León, y la preparación de los sitios de conexión de 14 municipios de la región de Los Altos de Jalisco, a quienes corresponde una dotación de mil 800 l/s. 

La empresa elaborará el proyecto de ingeniería, construcción, equipamiento, operación, conservación y mantenimiento de la infraestructura del acueducto, y contempla la construcción de la línea de conducción de cerca de 140 kilómetros, dos plantas de bombeo, una planta potabilizadora, un tanque regulador, un macrocircuito distribuidor de 44 kilómetros y 10 sitios de entrega en la ciudad de León. 

Los municipios de Los Altos de Jalisco que se beneficiarán con la obra del acueducto son Cañadas de Obregón, Yahualica, Mexticacán, Jalostotitlán, San Miguel El Alto, San Julián, Encarnación de Díaz, San Juan de Los Lagos, San Diego de Alejandría, Lagos de Moreno, Unión de San Antonio, Teocaltiche, Valle de Guadalupe y Villa Hidalgo.