Connecting Waterpeople
Netmore
Asociación de Ciencias Ambientales
Cajamar Innova
Baseform
Rädlinger primus line GmbH
Danfoss
Kurita - Fracta
LACROIX
FLOVAC
Innovyze, an Autodesk company
STF
GS Inima Environment
AGS Water Solutions
Esri
DHI
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Kamstrup
Blue Gold
Gestagua
Regaber
UPM Water
AECID
ADASA
Minsait
Lama Sistemas de Filtrado
ESAMUR
Fundación Botín
Elliot Cloud
Schneider Electric
Saleplas
AZUD
VisualNAcert
Catalan Water Partnership
ECT2
Vector Energy
Consorcio de Aguas de Asturias
UNOPS
Smagua
AMPHOS 21
KISTERS
MonoM by Grupo Álava
Likitech
Molecor
s::can Iberia Sistemas de Medición
Barmatec
Agencia Vasca del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
FENACORE
Cibernos
Filtralite
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
DATAKORUM
Red Control
Bentley Systems
Amiblu
CAF
HANNA instruments
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación CONAMA
Global Omnium
ACCIONA
SCRATS
ITC Dosing Pumps
Confederación Hidrográfica del Segura
Aganova
LABFERRER
Grupo Mejoras
ADECAGUA
EMALSA
Sacyr Agua
Terranova
TFS Grupo Amper
ISMedioambiente
Isle Utilities
Idrica
Almar Water Solutions
NTT DATA
RENOLIT ALKORPLAN
Saint Gobain PAM
Control Techniques
Fundación We Are Water
Telefónica Tech
ONGAWA
J. Huesa Water Technology
DAM-Aguas
Xylem Water Solutions España
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Sivortex Sistemes Integrals
EPG Salinas
Fundación Biodiversidad
NSI Mobile Water Solutions
Aqualia
TecnoConverting
Elmasa Tecnología del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
MOLEAER
Hidroconta
IIAMA
Cimico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TEDAGUA
AGENDA 21500
IAPsolutions
Ingeteam
ABB

Se encuentra usted aquí

Comienza la Reunión Nacional de Infraestructura Hiráulica 2014 en México

Sobre la Entidad

CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua fue creada el 16 de enero de 1989, con la misión de administrar y preservar las aguas nacionales para lograr su uso sustentable.
Minsait

Debido a que el cambio climático ha impuesto condiciones cada vez más complejas en materia de disponibilidad de agua, además de que ha alterado los ciclos del recurso hídrico, se requiere que las obras hidráulicas públicas se construyan bajo esquemas innovadores con visión sustentable y de largo plazo, señaló David Korenfeld, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

Al participar en la inauguración de la Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica 2014, junto al Gobernador Fernando Ortega Bernés y a Luis Zárate Rocha, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, David Korenfeld subrayó que es necesario que los actores del sector de la construcción mantengan el esfuerzo de consolidar esa infraestructura hidráulica, la cual contribuye a seguir moviendo a México. 

El titular de la Conagua detalló que, en el nuevo contexto, la planeación de la obra pública debe incluir seis puntos fundamentales: 

  • Aplicación de las nuevas tecnologías en el diseño y la operación de las obras, con el fin de reducir sus costos y hacerlas más sustentables. Ejemplo de ello, es la cogeneración de energía para aprovechar fuentes naturales como el sol, el viento y el mar. 
  • Desarrollo y construcción de proyectos financieramente sostenibles que consideren esquemas mixtos y tomen en cuenta las capacidades reales del municipio, lo cual favorecerá la adecuada conclusión, operación y mantenimiento de las obras. 
  • Esquemas de inversión público privados con análisis financieros que permitan la construcción en tiempo y forma, de la infraestructura, así como su manejo adecuado, técnico y administrativo. 
  • Elementos de resiliencia y adaptación a las nuevas condiciones establecidas por el cambio climático, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de la población frente a los fenómenos hidrometeorológicos. 
  • Visión integral de largo plazo, tanto en el diseño como en la construcción, que favorezca la solución de la problemática hídrica desde su origen y, por lo menos, por un periodo de 25 años. 
  • Esquemas de financiamiento no sólo para construir, sino también para rehabilitar y modernizar la infraestructura existente. Ello contribuirá a mantener la capacidad instalada y ampliarla para satisfacer las crecientes demandas. 

Aunado a la construcción de obras bajo esquemas innovadores, David Korenfeld también expuso que se requiere la corresponsabilidad de los tres órdenes de Gobierno, por lo que el Estado y la Federación apoyan a los municipios, instancias encargadas de prestar los servicios de agua directamente a la población. 

En su momento, el Gobernador Fernando Ortega Bernés hizo énfasis en el esfuerzo conjunto que ha permitido a Campeche desarrollar, por primera vez en décadas, esquemas de drenaje pluvial que reduzcan los riesgos de inundación principalmente en la capital del estado, donde se concentra al mayor número de población de la entidad y es el centro de su actividad económica. 

En tanto, Luis Zárate Rocha subrayó que la Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica es un foro idóneo que favorece la coordinación con la Conagua para intercambiar ideas y opiniones, así como exponer problemáticas hídricas particulares y encontrar las soluciones más óptimas para cada región. 

Finalmente, el titular de la Conagua reiteró el apoyo para estados y municipios, así como para los integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, con el fin de que, de manera coordinada, se desarrolle más y mejor infraestructura que contribuya a establecer condiciones de agua más óptimas en el país, lo cual es un incentivo para el crecimiento social y económico.