El 1 de octubre de 2013, mediante decreto presidencial, el área del Nevado de Toluca deviene Área de Protección de Flora y Fauna, como parte de la estrategia del Gobierno Federal para combatir los efectos del cambio climático y la mejora de la calidad del aire.
En este contexto, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) realizó un programa con componentes, acciones, prácticas y obras que permiten controlar los procesos erosivos que producen los azolves, mismos que impactan los cuerpos de agua y obras de infraestructura, con la finalidad de regular los escurrimientos superficiales e inducir la infiltración y recarga del acuífero del Valle de Toluca.
Producción de agua y de sedimentos de la subcuenca Tejalpa-Terrerillos.
Para ello, se elaboró el diagnóstico biofísico y socioeconómico de la cuenca Tejalpa-Terrerillos (5,048.25 ha), estableciendo la línea base, formulando propuestas de manejo agrícola, pecuario y forestal, así como de indicadores ambientales y socioeconómicos para el monitoreo y evaluación de la cuenca, acordes con el Área Natural Protegida.
Asimismo, se analizaron las fallas en la infraestructura de retención de azolves en la red hidrográfica principal y se hizo un estudio del pago de servicios ambientales para fomentar las acciones de conservación y restauración del Nevado.
Modelos de Sistema Silvopastoril propuestos en el predio “El Arenal”.
Se establecieron módulos demostrativos de prácticas de conservación para favorecer la infiltración de agua y retención de azolves en 12 ha y módulos agroforestales en 1.9 ha. Se capacitó a personal de los municipios inmersos en la cuenca, en la metodología de planeación participativa. Estas acciones benefician directamente a una población estimada de 54,950 habitantes y la información generada es esencial para la integración de programas de restauración, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, y fortalecen el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Represas de geocostal establecidas en la subcuenca Tejalpa-Terrerillos y diagnóstico de fallas en estructuras de gaviones.