Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Sacyr Agua
Almar Water Solutions
AMPHOS 21
EMALSA
MOLEAER
Consorcio de Aguas de Asturias
Ingeteam
Kurita - Fracta
ECT2
TFS Grupo Amper
NSI Mobile Water Solutions
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
Aganova
IIAMA
Idrica
Gestagua
Isle Utilities
Elliot Cloud
TEDAGUA
LABFERRER
Innovyze, an Autodesk company
STF
Confederación Hidrográfica del Segura
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cajamar Innova
Likitech
IAPsolutions
ADASA
Bentley Systems
Aqualia
LACROIX
Fundación Botín
DATAKORUM
Terranova
Rädlinger primus line GmbH
Agencia Vasca del Agua
Filtralite
ADECAGUA
ESAMUR
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
ACCIONA
Schneider Electric
Molecor
Minsait
Amiblu
Blue Gold
s::can Iberia Sistemas de Medición
Smagua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
MonoM by Grupo Álava
Saleplas
Hidroconta
Cibernos
AZUD
Fundación Biodiversidad
Saint Gobain PAM
AECID
Fundación CONAMA
VisualNAcert
Kamstrup
GS Inima Environment
Fundación We Are Water
Red Control
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
UPM Water
FENACORE
ABB
ISMedioambiente
EPG Salinas
ITC Dosing Pumps
Lama Sistemas de Filtrado
Vector Motor Control
Global Omnium
Elmasa Tecnología del Agua
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
Danfoss
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
NTT DATA
CAF
J. Huesa Water Technology
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Barmatec
Regaber
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Baseform
DAM-Aguas
FLOVAC
Control Techniques
HANNA instruments

Se encuentra usted aquí

¿Cómo aplicar los sistemas de información para incentivar el cobro del agua?

Sobre la Entidad

IMTA
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es un organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua.
Minsait

Temas

El proyecto surge de una solicitud que la Fundación Gonzalo Río Arronte (FGRA) hizo al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua con la finalidad de realizar un sistema de información específico sobre el cobro-pago del agua, tanto para organismos operadores del agua (OO) como para distritos de riego (DR) y unidades de riego (UR), con miras al incremento de las eficiencias comercial y de cobro que permitiera establecer una política de benchmarking entre los organismos involucrados, a través de estímulos económicos o en especie otorgados a los mejores con base a su categoría.

Para ello, se establecieron diversos parámetros. En los OO se plantearon seis indicadores de desempeño: tres asociados al esquema hidráulico y operativo de los sistemas de agua potable; la eficiencia física, comercial y global, y otros tres comerciales, los cuales se asocian con la autosuficiencia, eficiencia de facturación y eficiencia de cobro. Además del valor en cada uno de los seis indicadores, se calcula con base en la información de estos en los últimos tres años, su tendencia respectiva.

El proyecto tiene la finalidad de realizar un sistema de información específico sobre el cobro-pago del agua, tanto para organismos operadores del agua como para distritos de riego y unidades de riego

En cuanto a los DR, se consideraron dos tipos de indicador: los hidráulicos o volumétricos; productividad hídrica, rendimiento hídrico y lámina de riego, y los comerciales; suficiencia financiera, general y por servicio de riego y recaudación por m3.

Con los resultados de este proyecto, la FGRA cuenta con una herramienta que permite la elección de los OO y DR que mejor comportamiento hayan presentado para, con ello, elegir a quienes premiar por su esfuerzo. Asimismo, la sociedad tiene la posibilidad de ver el comportamiento de los indicadores presentados por cada una de las instituciones participantes.

La FGRA entregó, en su segunda edición, el reconocimiento Gonzalo Río Arronte al "Cobro-Pago del Agua" 2014 a los organismos operadores del agua y distritos de riego que se distinguen por las mejores prácticas en materia de cobro-pago del agua.

El reconocimiento recayó en cuatro organismos operadores: Organismo Operador El Retiro, Santa María del Tule, Oaxaca, en la categoría I que corresponde a poblaciones de 2,500 a menos de 15,000 habitantes ; Organismo Operador Cozumel, Quintana Roo, en la categoría II, de poblaciones de 15,000 a menos de 100,000 habitantes; Organismo Operador Tecate, Baja California, en la categoría III de poblaciones de 100,000 a menos de 500,000 habitantes y Organismo Operador de Saltillo, Coahuila, en la categoría IV, de poblaciones mayores a 500,000 habitantes.

Los distritos de riego distinguidos con este reconocimiento fueron: en la categoría I, menor a 10,000 hectáreas, para el Distrito de Riego 060 Pánuco, El Higo, Veracruz; en la categoría II, de 10,000 a menos de 50,000 hectáreas para el Distrito de Riego 002 Mante, Tamaulipas; en la categoría III, de 50,000 a menos de 100,000 hectáreas para el Distrito de Riego 038 Río Mayo, Sonora, y en la categoría IV, mayores a 100,000 hectáreas, para el Distrito de Riego 041 Río Yaqui, Sonora.

Este proyecto desarrollado por especialistas del IMTA se lleva a cabo en el marco del Programa Nacional Hídrico 2014-2018, mismo que contribuye a fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

29/11/2018 · Huella Hídrica · 172

Un innovador método de lavado ayudará a reducir la huella hídrica - Noticias