Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

¿Cómo producir energía eléctrica a partir del tratamiento de aguas residuales con bioceldas?

Sobre la Entidad

IMTA
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es un organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua.
  • Proyectos de investigación desarrollados por IMTA.

Actualmente, especialistas del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) realizan un estudio sobre celdas de combustible microbianas (CCM) para recuperación de bioenergía (electricidad), a través de aguas residuales. Las CCM son sistemas bioelectroquímicos capaces de generar electricidad a partir de la oxidación de la materia orgánica como glucosa, acetato y aguas residuales.

El trabajo efectuado en el IMTA presenta información (estado de arte) acerca del funcionamiento y caracterización de las CCM, con énfasis en los mecanismos de transporte de electrones y factores que influyen en su operación. En el estudio se utilizaron aguas residuales reales con bajo y alto contenido de materia orgánica. Para la evaluación de las CCM se monitoreó en tiempo real el voltaje, corriente eléctrica y potencia, utilizando un circuito abierto.

Principio de funcionamiento de una celda de combustible microbiana.

Los resultados muestran que en una CCM de 8.4 L se obtiene un voltaje de 1.0 V, y en una de 156 mL,  entre 0.5 y 0.7 V;  estos voltajes corresponden a los valores teóricos esperados. El desarrollo de esta tecnología en el ámbito mundial se encuentra en las primeras fases a escala laboratorio, por lo que la cantidad de electricidad que se genera es baja. Para su aplicación a escala real, aún hace falta más investigación.

La importancia de este trabajo radicó en probar materiales nacionales de bajo costo y el uso de agua municipal real. Los resultados obtenidos presentan como una opción a largo plazo el uso de CCM para generar electricidad a partir de agua residual.

Este proyecto elaborado por especialistas del IMTA, se desarrolla en el marco del Programa Nacional Hídrico 2014-2018, con el fin de contribuir en la formación de una cultura del agua e incrementar las capacidades técnicas, científicas y tecnológicas del sector.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

29/11/2018 · Huella Hídrica · 178

Un innovador método de lavado ayudará a reducir la huella hídrica - Noticias