Bentley Systems
Connecting Waterpeople
VisualNAcert
Baseform
Smagua
Minsait
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
CAF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IAPsolutions
Sacyr Agua
Agencia Vasca del Agua
ECT2
Consorcio de Aguas de Asturias
ITC Dosing Pumps
UNOPS
Elliot Cloud
SCRATS
FENACORE
Regaber
Blue Gold
DAM-Aguas
FLOVAC
Confederación Hidrográfica del Segura
TecnoConverting
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Botín
Filtralite
LABFERRER
Cibernos
Almar Water Solutions
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ICEX España Exportación e Inversiones
J. Huesa Water Technology
DATAKORUM
ESAMUR
Fundación CONAMA
Bentley Systems
ADECAGUA
Isle Utilities
AZUD
Amiblu
Global Omnium
Aganova
Netmore
Fundación We Are Water
Red Control
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Hidroconta
Innovyze, an Autodesk company
TFS Grupo Amper
HANNA instruments
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Molecor
EPG Salinas
ADASA
IIAMA
Gestagua
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
NTT DATA
AECID
Asociación de Ciencias Ambientales
ABB
Fundación Biodiversidad
ACCIONA
MOLEAER
Rädlinger primus line GmbH
Vector Motor Control
Kamstrup
Aqualia
Idrica
Kurita - Fracta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UPM Water
Saleplas
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
Cajamar Innova
STF
Ingeteam
Terranova
ONGAWA
EMALSA
Schneider Electric
LACROIX

Se encuentra usted aquí

Eliminación de contaminantes orgánicos emergentes mediante fotocatálisis heterogénea con TIO2, empleando luz solar

Sobre la Entidad

IMTA
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es un organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua.
Minsait

El uso de la fotocatálisis heterogénea con TiO2, empleando luz solar, es una alternativa para el tratamiento del agua explorada en el ámbito internacional en las últimas décadas. Este y otros procesos avanzados de oxidación han mostrado su utilidad en la remoción de contaminantes recalcitrantes, tóxicos y no biodegradables.

El estudio "Eliminación de contaminantes orgánicos emergentes mediante fotocatálisis heterogénea con TiO2, empleando luz solar", elaborado por especialistas del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, consistió en la preparación, a escala laboratorio, de un catalizador de TiO2 en forma de películas delgadas impurificadas con plata y la determinación de su capacidad fotocatalítica. Del estudio, se estimó un costo del tratamiento del orden de $97/m3, que incluye: reactivos, costos energéticos, gastos asociados a la caracterización del catalizador y costo de equipos a renovar cada diez años.

Desde el punto de vista del proceso, la inmovilización del catalizador es altamente ventajosa, ya que permite el tratamiento sin etapas adicionales de separación del mismo. El impurificamiento con plata, en las condiciones probadas, no representó una ventaja importante en el desempeño del catalizador, el cual se evaluó a través de la degradación de carbamazepina (fármaco modelo del grupo de los llamados contaminantes emergentes), por lo que su uso no resultó atractivo.

El catalizador puede utilizarse de manera continua durante al menos dos años; sin embargo, del análisis de costos para una unidad fotocatalítica para tratar el agua de rechazo de un módulo piloto de ósmosis inversa de un litro por segundo, se concluyó que el proceso no tiene actualmente un nivel de costo-beneficio conveniente.

Actualmente, los costos de este tipo de procesos en el ámbito internacional llegan a ser de 4.5 euros/m3, lo que indica que se requiere más investigación para producir el catalizador de manera industrial, así como disminuir los costos de los colectores solares para que esta tecnología sea competitiva y así dar cumplimiento a las acciones generadas del Programa Nacional Hídrico, entre ellas, asegurar el agua para el riego agrícola, energía, industria, turismo y otras actividades económicas y financieras de manera sustentable. 

Reactor fotocatalítico. Dentro de cada tubo se encuentran sustratos de vidrio sobre los que se ha inmovilizado elTiO2, éste se activa con la luz UV proveniente del sol y desencadena reacciones de oxido-reducción que permiten la degradación de los contaminantes.

Colector solar empleado durante las pruebas para la degradación fotocatalítica de carbamazepina. El agua contaminada se recirculó durante un tiempo máximo de 3 h.

Gráfico que muestra el porcentaje de remoción obtenido en pruebas de degradación fotocatalítica de carbamazepina (concentraciones de 150 ng/L y 1500 ng/L) usando  energía solar y dos fotocatalizadores: TiO2 puro yTiO2 impurificado con Ag.

 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

29/11/2018 · Huella Hídrica · 170

Un innovador método de lavado ayudará a reducir la huella hídrica - Noticias