Con el objetivo de intercambiar experiencias en materia de agua entre México y Chile, se recibió la visita del Embajador de Chile en México, Ricardo Núñez Muñoz, acompañado del Sr. Cristian Contreras, Director de ProChile en México, y el Sr. Alberto Niño de Zepeda, Agregado Agrícola.
La reunión fue presidida por el M. en I. Víctor Bourguett Ortiz, Director General del IMTA, acompañado por coordinadores del Instituto: el Dr. Víctor Alcocer Yamanaka, Coordinador de Hidráulica; el M. en C. Raúl Saavedra Horita, Coordinador de Hidrología; el M. en I. Jorge A. Hidalgo Toledo, Coordinador de Comunicación, Participación e Información; el Dr. Nahún H. García Villanueva, Coordinador de Riego y Drenaje, y el M. en I. Alfredo R. Ocón Gutiérrez, Coordinador de Desarrollo Profesional e Institucional, así como por la Dra. Maricarmen Espinosa Bouchot, Subcoordinadora de Hidrobiología y Evaluación Ambiental, y el Dr. Rafael Val Segura, Subcoordinador de Educación y Cultura del Agua, quienes presentaron un panorama general del quehacer de cada una de sus áreas. De igual forma, en la reunión participaron el Mtro. Eduardo Donath de la Peña, Secretario Particular de Dirección General, el Ing. Sergio Raúl Reynoso López, Coordinador de Asesores, y la M. en C. Patricia Herrera Ascencio, especialista en Asuntos Internacionales.
El intercambio busca establecer el mecanismo para profundizar la relación bilateral México-Chile en el sector. En específico, se presentó la propuesta de la Universidad de Talca y el IMTA, que incluye tres particularidades: la firma de un convenio de cooperación, proyectos de captación de agua de lluvia y un programa de educación y cultura del Agua. Esta colaboración está siendo gestionada por el Dr. Roberto Pizarro, de la Universidad de Talca, quien estableció estrechos lazos con el IMTA en el marco del XXVI Congreso Latinoamericano de Hidráulica, celebrado en el mes de agosto en Santiago, Chile.
En el marco del Fondo de Cooperación México-Chile, la Subcoordinación de Educación y Cultura del IMTA expuso cuatro temas de interés: mitigación de cambio climático, dirigido a niños y jóvenes; las áreas de medio ambiente, educación y cultura; proyectos de concientización sobre el cuidado del agua y el desarrollo de mapas sobre conflictos del agua.
Al finalizar la reunión, la delegación de la Embajada de Chile realizó un recorrido por las instalaciones del Instituto, que incluyó la planta de tratamiento de aguas residuales y el laboratorio de hidráulica Enzo Levi.