Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MOLEAER
FLOVAC
IIAMA
NTT DATA
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
AMPHOS 21
Gestagua
Kurita - Fracta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
CAF
EPG Salinas
Xylem Water Solutions España
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ESAMUR
GS Inima Environment
Asociación de Ciencias Ambientales
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Catalan Water Partnership
UPM Water
Cibernos
Control Techniques
Fundación CONAMA
Schneider Electric
Smagua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elmasa Tecnología del Agua
TEDAGUA
Montrose Environmental Group
Baseform
Ingeteam
Terranova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
ONGAWA
AECID
Saleplas
J. Huesa Water Technology
Blue Gold
Elliot Cloud
IAPsolutions
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
Barmatec
AZUD
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
STF
Global Omnium
DATAKORUM
ADECAGUA
UNOPS
Fundación Botín
Regaber
Cajamar Innova
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ACCIONA
Red Control
Hidroconta
Isle Utilities
Amiblu
VisualNAcert
ADASA
Almar Water Solutions
ABB
ISMedioambiente
Likitech
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
Minsait
SCRATS
Innovyze, an Autodesk company
LABFERRER
Danfoss
LACROIX
Sacyr Agua
Aqualia
Bentley Systems
EMALSA
DAM-Aguas
TecnoConverting
Fundación We Are Water
Kamstrup
ITC Dosing Pumps
Rädlinger primus line GmbH
Saint Gobain PAM
HANNA instruments
Aganova
Confederación Hidrográfica del Segura
Idrica

Se encuentra usted aquí

Medidas públicas de adaptación al cambio climático en el sector agrícola

Sobre la Entidad

IMTA
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es un organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua.
Minsait

Temas

Agro |
IMTA |
  • Medidas públicas adaptación al cambio climático sector agrícola
  • IMTA elabora un portfolio de las medidas públicas de adaptación del sector agrícola con el apoyo de la cooperación alemana.

Para apoyar con información a programas y políticas gubernamentales agrícolas sobre cambio climático, especialistas del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) realizaron el estudio Desarrollo de un portafolio priorizado de medidas de adaptación para el sector agrícola, financiado por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán).

La metodología de trabajo consistió en revisar la información hidroagrícola de las zonas de riego en México y en seleccionar medidas de adaptación viables en zonas agrícolas prioritarias, con base en el Atlas de vulnerabilidad hídrica de México ante el cambio climático, generado en el Instituto. Se identificaron y seleccionaron tres distritos de riego (DR) y una zona de temporal, considerados de alta vulnerabilidad: los DR 005 Delicias, Chihuahua; 034 Zacatecas, y 048 Ticul, Yucatán, y la región cafetalera de Chiapas.

En el marco del proyecto, se integró un portafolio con 29 medidas de adaptación al cambio climático del sector agrícola para las cuatro zonas agrícolas seleccionadas: ocho para el DR 005, ocho para el DR 034, nueve para el DR 048 y cuatro más para la región cafetalera.

Entre las principales medidas se encuentran: mejora del servicio de riego y de la red de distribución de agua, nivelación de tierras, tecnificación del riego parcelario, asistencia técnica a usuarios, rehabilitación y modernización de equipos de bombeo, mejora en la aplicación del riego por gravedad con técnicas de conservación de humedad del suelo, prácticas culturales en función del desarrollo del cultivo, acolchado orgánico, agricultura protegida, reconversión de cultivos, restructuración y compactación de las asociaciones de usuarios. Además, se destacó el monitoreo de la extracciones de agua subterránea, la transferencia de tecnología de manejo sustentable del suelo y agua con parcelas demostrativas, la diversificación productiva y prácticas para la cosecha de lluvia.

Finalmente, se celebraron reuniones con el grupo de la Agencia Alemana donde se jerarquizaron y seleccionaron cinco de las 29 medidas de adaptación para su evaluación económica y posible implantación a mediano plazo. Entre las medidas de adaptación se hallan: aplicación de riego en surcos alternos para ahorro de agua en riego por gravedad, y conversión de riego por gravedad a riego por goteo.

Cabe hacer mención que el presente proyecto del IMTA contribuye a las acciones generadas del Programa Nacional Hídrico 2014-2018, el cual cumple con el objetivo de consolidar la participación de México en el contexto internacional en materia de agua.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

29/11/2018 · Huella Hídrica · 170

Un innovador método de lavado ayudará a reducir la huella hídrica - Noticias