Bentley Systems
Connecting Waterpeople
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Control Techniques
Filtralite
ESAMUR
Danfoss
TEDAGUA
Schneider Electric
Vector Motor Control
UPM Water
Netmore
AECID
Innovyze, an Autodesk company
Saleplas
Aqualia
TecnoConverting
Almar Water Solutions
Hidroconta
ADECAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EMALSA
Fundación We Are Water
Fundación Biodiversidad
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FENACORE
SCRATS
AMPHOS 21
Elmasa Tecnología del Agua
NTT DATA
DAM-Aguas
J. Huesa Water Technology
Lama Sistemas de Filtrado
IIAMA
ACCIONA
AZUD
Catalan Water Partnership
CAF
Gestagua
Confederación Hidrográfica del Segura
Aganova
ECT2
ABB
Cibernos
Minsait
Kamstrup
ADASA
Kurita - Fracta
Fundación Botín
EPG Salinas
HANNA instruments
NSI Mobile Water Solutions
Baseform
STF
UNOPS
Saint Gobain PAM
MOLEAER
Ingeteam
Molecor
Elliot Cloud
Likitech
Agencia Vasca del Agua
Sacyr Agua
Idrica
Global Omnium
Blue Gold
LABFERRER
Isle Utilities
Xylem Water Solutions España
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Consorcio de Aguas de Asturias
Asociación de Ciencias Ambientales
ITC Dosing Pumps
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AGENDA 21500
Rädlinger primus line GmbH
Regaber
Smagua
IAPsolutions
LACROIX
Grupo Mejoras
Terranova
ONGAWA
FLOVAC
Amiblu
Barmatec
DATAKORUM
TFS Grupo Amper
ICEX España Exportación e Inversiones
Bentley Systems
VisualNAcert
Fundación CONAMA
GS Inima Environment
s::can Iberia Sistemas de Medición
Cajamar Innova
ISMedioambiente
Red Control
Laboratorios Tecnológicos de Levante

Se encuentra usted aquí

Comienza el XXIII Congreso Nacional de Hidráulica de México

Sobre la Entidad

IMTA
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua es un organismo público descentralizado que se aboca a enfrentar los retos nacionales y regionales asociados con el manejo del agua.
Minsait

Este miércoles 15 de octubre dio inicio el XXIII Congreso Nacional de Hidráulica organizado por la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH) en Puerto Vallarta, Jalisco, del 15 al 17 de octubre con el tema central Desafíos de la Ingeniería Hidráulica, el cual contará con la participación de especialistas del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

El presídium estuvo conformado por Raúl Antonio Iglesias Benitez, Presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica; Felipe Arreguín Cortés, Subdirector General Técnico de la Comisión Nacional del Agua; Ramón Guerrero Martínez, Presidente Municipal de Puerto Vallarta; César Abarca Gutiérrez, Director General de SEAPAL Vallarta; Roberto Fernando Salmón Castelo, Titular de la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas; Ramón Aguirre Díaz, Sistema de Agua de la Ciudad de México; Víctor Javier Bourguett Ortiz, Director General del IMTA; Luis Reyes Rojas de la 8va. Zona Naval; Felipe Tito Lugo Arias, Director General de la Comisión Estatal del Agua en Jalisco; José Elias Chedit Abraham, Director General del Organismo de la Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Comisión Nacional del Agua así como Aristeo Mejía Duran, Director General del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).

Durante su intervención Ramón Guerrero Martínez, Presidente Municipal de Puerto Vallarta, mencionó que esa ciudad se distingue por tener en óptimas condiciones su sistema de tratamiento de aguas residuales, siendo un modelo a seguir en el país y que es fundamental, en este congreso, apostarle a la innovación, a la tecnología y a la gestión de forma responsable del uso del agua.  

Por su parte Antonio Iglesias Benitez, Presidente de la AMH, dijo que la realización del XXIII Congreso Nacional de Hidráulica es una de las actividades centrales de la AMH, mismo que se celebra cada dos años y que se caracteriza por la vasta y bien cuidada selección técnica y científica de cada una de las ponencias. El congreso constituye una oportunidad para los estudiantes de interactuar con los expertos y profesionales en el tema hidráulico. Cabe mencionar que la AMH es una asociación civil de carácter exclusivamente científico, tecnológico y profesional sin fines lucrativos, tiene su sede en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de México en la capital del país y agrupa a los expertos de las distintas profesiones ocupados en la designación, desarrollo tecnológico, el diseño, construcción y operación de los sistemas hidráulicos así como la gestión integral del agua.

César Abarca Gutiérrez, Director General de SEAPAL Vallarta, en su intervención mencionó que el organismo tiene capacitación permanente del personal, cuenta con una estructura de técnicos y académicos en el área operativa con una visión moderna dinámica de vanguardia. El encargado de inaugurar el evento, fue Felipe Arreguín Cortés, Subdirector General Técnico de la Conagua, quien en un breve mensaje explicó que su ubicación geográfica y desarrollo económico y social, México es un país de contrastes en materia de agua. Ubicado en la franja de los grandes desiertos, dos terceras partes de nuestro territorio son desérticas o semidesérticas y siempre han estado expuestas a grandes sequías. Asimismo, invitó a los asistentes a participar en la búsqueda de soluciones en las diversas sesiones de trabajo por el bien del país.

El programa técnico del XXIII Congreso Nacional de Hidráulica incluye conferencias magistrales, ponencias, sesiones plenarias paneles y sesiones técnicas con temas de: obras hidráulicas e infraestructura, control de inundaciones, irrigación, energía limpia, agua subterránea ante el reto del desarrollo sustentable, hidráulica fluvial y marítima, investigación y docencia, cambio climático, socialización de proyectos hidráulicos y legislación del recurso hídrico; entre las que se encuentran la reunión de trabajo  de Difusión y Análisis del Programa Nacional Hídrico 2014-2018 promovida por la Comisión Nacional del Agua, con la colaboración del IMTA el miércoles 15 de octubre. El jueves 16 el M. en I. Víctor Bourguett Ortiz, Director General del IMTA dictará una Conferencia Magistral en punto de las 15:30 horas. El viernes 17 será presentada la Conferencia Magistral del Premio Enzo Levi 2014 a cargo del ganador de dicho reconocimiento, el Dr. Víctor Hugo Alcocer Yamanaka, Director Técnico del Congreso y Coordinador de Hidráulica del IMTA.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

29/11/2018 · Huella Hídrica · 170

Un innovador método de lavado ayudará a reducir la huella hídrica - Noticias